Secciones

Celis propone que comunidades integren plan para salvar la araucaria

E-mail Compartir

Especialistas en ciencias naturales han estado advirtiendo desde hace dos años la masiva desaparición de las araucarias, debido a esto el candidato a diputado Ricardo Celis (PPD) indicó que "la preocupación científica debe ir de la mano con lo que opinan las comunidades indígenas que dependen aún de este milenario árbol y que por cientos de años han estado juntos, sobre todo por el componente cultural que representa para los pehuenches. Sabemos que es uno de los árboles más resistentes del mundo, incluso quemados se regeneran, lo que ahora no está pasando y sin duda las alarmas deben ser atendidas".

Gremios esperan que imputados sean formalizados por la Ley Antiterrorista

DERECHOS. Pastores pidieron que tengan un debido proceso con todas las garantías.
E-mail Compartir

Tras la detención de ocho personas por su presunta participación en atentados incendiarios a camiones e iglesias en la zona sur, los gremios de La Araucanía pidieron que sean formalizados por la Ley Antiterrorista.

Así lo expresó el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas. "Es positivo que se diera con el paradero de estas personas que tanto daño han causado al sector del transporte, como a las iglesias. Creemos que en la situación de las iglesias a los detenidos se les aplicará la Ley Antiterrorista".

Petición que fue apoyada por el presidente de los Camioneros del Sur, Alejo Apraiz.

"Ojalá se tengan todas la pruebas para que queden detenidos y que después cumplan la pena que se les imponga. Todos los hechos por cuales están siendo investigados indican que se les debe aplicar la Ley Antiterrorista y esperamos que así sea".

Víctimas

Por su parte, la vicepresidenta de la agrupación Mujeres por La Araucanía, que brinda apoyo a víctimas de la violencia rural, Rut Hurtado, opinó que lo único que quieren tras estas detenciones es justicia.

"Hace un tiempo habían dicho que sabían quiénes eran, así que nos parece bien que ahora fueran detenidos. Mas allá de si es invocada la Ley Antiterrorista, lo que queremos es que haya justicia, que se aplique el máximo de las penas y que estas personas que cometen este tipo de atentados dejen de actuar en la impunidad en la que hasta el día de hoy están operando", dijo.

El presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de La Araucanía, Matías Sanhueza, dijo que valoraban los resultados de los operativos policiales, pero además pedían que las personas detenidas tengan un juicio justo.

"Requerimos que como a todo ciudadano se apele en este caso a un debido proceso y que los detenidos tengan todas las garantías para enfrentar la justicia respetándose sus derechos fundamentales, para que después de todo ese proceso se determine si son o no los que han cometido algún delito".

Sanhueza afirmó que confían en el trabajo que realizarán las instituciones judiciales. "Nosotros creemos en un Estado de Derecho que a través de sus instituciones aplica cierto tipo de normativa, creemos que es lo que debe ocurrir. No tenemos intención de influir ni pedir que se aplique tal ley o pena".

Sobre las detenciones el vicario general de la Diócesis San José de Temuco, Giglio Linfati, afirmó que "nos interesa que las investigaciones se aceleren y se desarrollen con un buen fin".

Además Linfati agregó que "sin duda que todos los procesos judiciales tienen que ser justos".

Dirigentes

En tanto, el presidente de la corporación de profesionales mapuches, Enama, Hugo Alcamán, junto con recalcar que están en contra de cualquier acto de violencia, valoró el desarrollo de las investigaciones.

"Es necesario que se esclarezcan por parte de la justicia estas situaciones donde se queman camiones e iglesias, ya que hay rumores que provienen de varios sectores, que habla de atentados y autoatentados. Se sabe que esta situación que se vive en La Araucanía beneficia a algunos sectores, por eso se debe aclarar", afirmó.

El werkén del Consejo de Todas Las Tierras y candidato a senador, Aucán Huilcamán, manifestó que "las detenciones son de carácter político y tienen por objeto intimidar al movimiento mapuche que lucha legítimamente por el derecho a la tierra y la libre determinación.

"Son acciones represivas orientadas a distraer las movilizaciones por la huelga de hambre que la Presidenta Michelle Bachelet no pudo explicar en Naciones Unidas en su estadía en Nueva York", aseveró.

Municipalidad de Pucón se adjudica proyecto medioambiental

E-mail Compartir

Reforzar y concientizar la corresponsabilidad ciudadana en residuos sólidos domiciliarios (RSD), es parte del trabajo que llevará a cabo la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (Daoma) luego que se adjudicara el proyecto FNDR "La Ruta del Reciclaje: en Pucón somos parte de la solución", dirigido a los establecimientos educacionales -tanto privados como públicos-, organizaciones sociales y vecinos, podrán capacitarse y aprender sobre: reciclaje, conocer los trabajos realizados en la comuna y participar de diversas actividades masivas en educación; cuya iniciativa beneficiará a casi 30 mil habitantes.