Secciones

39 mil personas reciben pagos de subsidios al empleo Sence en la Región

E-mail Compartir

Desde agosto Sence dio inicio al proceso de pagos anuales del Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer, programas que benefician en la Región a 39.500 personas. Así lo dieron a conocer el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, y la directora regional del Sence, Gemita Álvarez, en un encuentro con usuarias, indicando que estos consideran una inversión de más de 6 mil millones de pesos en La Araucanía. A ambas iniciativas pueden acceder jóvenes entre 18 y menos de 25 años de edad que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. Más información en www.sence.cl.

Encuentran un cadáver en las cercanías del Hospital de Lautaro

E-mail Compartir

En la mañana de ayer fue hallado el cuerpo sin vida de una persona en un sitio eriazo a un costado del Hospital de Lautaro. Tras el hallazgo, el fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Así lo informó Rodrigo Pizarro Rojas, subjefe de la Brigada de Homicidios, quien precisó que esta persona no portaba identificación alguna, por lo que se trabaja en las pericias para poder establecer su identidad. Igualmente, la PDI realiza diligencias en el lugar para determinar las circunstancias en que este cuerpo llegó hasta el sitio donde fue encontrado, así como las causas que llevaron al deceso de la persona y si existe o no la participación de terceros en ello.

Gobierno dice que el tribunal avaló el carácter lícito del procedimiento policial

CRÍTICAS. Dirigentes mapuches y parlamentario habían cuestionado la detención.
E-mail Compartir

El Gobierno destacó que el tribunal de Temuco respaldara el operativo realizado por Carabineros que terminó con la detención de ocho personas, investigadas por asociación ilícita terrorista, por su presunta participación en ataques incendiarios a camiones en la zona sur del país.

A través de su cuenta en Twitter, la Subsecretaría del Interior al conocer la formalización de los imputados en el Juzgado de Garantía de Temuco, publicó que "la determinación del Tribunal avala el carácter lícito del procedimiento policial".

Lo anterior debido a criticas de dirigentes mapuches y del diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) quien expresó por medio de las redes sociales que las detenciones fueron una "torpeza", además de considerarlas como "violencia del Gobierno de Chile con el Pueblo Mapuche".

Boric agregó que "las detenciones ilegales y el amedrentamiento sólo agrandan la crisis".

Además sobre el trámite judicial la Subsecretaría del Interior comentó que "estamos conformes con la decisión del tribunal ya que ponderó los antecedentes aportados por la Fiscalía".

Antecedentes

En la formalización de ayer en el tribunal de Temuco también estuvieron presentes los tres abogados de la intendencia de La Araucanía, ya que en los tres ataques, mencionados hasta ahora, por los cuales se está investigando a los ocho imputados, el Gobierno ya se había hecho parte con acciones judiciales cuando ocurrieron.

Se trata del caso de la quema de 17 camiones de la empresa Cavalieri, ocurrido el 12 de marzo pasado en Temuco, donde el Ejecutivo presentó una querella contra quienes resulten responsables por el delito de incendio común y porte ilegal de armas de fuego.

El otro caso corresponde a lo ocurrido el 19 de agosto en el sector de Pichi Quepe, que destruyó 18 camiones de la empresa Calafquén. Allí el Gobierno presentó una querella invocando la Ley Antiterrorista.

El último hecho se refiere a la quema de dos camiones y cinco máquinas, sucedido el pasado 4 de septiembre en el Fundo La Envidia, perteneciente a la Forestal Mininco en Padre Las Casas, donde se interpuso una querella por la Ley de Seguridad del Estado contra quienes resulten responsables.

Diálogo

Frente a los últimos hechos ocurridos en la zona, tanto el obispo de Temuco, Héctor Vargas, como el presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, Amcam, Juan Carlos Reinao, llamaron al diálogo.

El obispo Vargas, junto con pedir a los cuatro comuneros en huelga de hambre hace 110 días deponer su ayuno, señaló que "ante el conflicto que vivimos por la deuda histórica con el Pueblo Mapuche (...) la solución no será posible sino construimos acuerdos mediante el diálogo sin exclusiones".

Por su parte, Reinao, tras reunirse en Concepción con el obispo Fernando Chomalí por la situación de los huelguistas, dijo que "la principal razón que nos convoca a buscar instancias de diálogo con la iglesia es finalmente apelar a razones humanitarias y de derechos humanos, para encontrar una salida lo antes posible a esta huelga. Estamos muy preocupados por la indiferencia del Gobierno".