Secciones

Inician retiro de cables en desuso del tendido eléctrico en Temuco

TRABAJOS. Las labores en terreno comienzan a partir de hoy, lunes 25 de septiembre.
E-mail Compartir

El Austral

Hoy comienzan los trabajos de la primera etapa de ordenamiento y retiro de cableado aéreo en la ciudad de Temuco (cables en desuso o escombros aéreos), como parte de la mesa técnica de trabajo, conformada para los efectos, y convocada por el Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel), y Seremitt de La Araucanía.

El cronograma de trabajo propone una zona de calles a intervenir en el centro de la ciudad de Temuco, contando con la voluntad de las concesionarias de servicios de telecomunicaciones de la Región para realizar el trabajo de retiro y amarre de cables en desuso.

La actividad se desarrolló con la presencia de representantes de las empresas de telecomunicaciones, empresa eléctrica CGE, SEC, y Municipalidad de Temuco.

MEJORAS

El secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Ulises Asenjo Ramírez, destacó que ésta es la "Primera acción concreta y mancomunada entre el sector privado y público tras un objetivo social, que no persigue un fin económico en sí, pero que necesariamente significará un mejoramiento estético del entorno y de la seguridad de quienes transitan por las arterias a intervenir y para quienes trabajan en las empresas del área".

Este proceso consistirá en retirar y ordenar el cableado aéreo, que realizarán las empresas de telecomunicaciones en calles del centro de la ciudad de Temuco, tarea que se dividirá en al menos tres etapas.

En la primera etapa serán intervenidas las calles Manuel Montt, Portales, Rodríguez y Lautaro, entre Barros Arana y Caupolicán.

La segunda contempla Av. Balmaceda, A. Bello, San Martín, entre Barros Arana y Caupolicán.

Y la tercera etapa integra Gral. Mackenna y Aldunate (entre Balmaceda y León Gallo); Bulnes y Prat (entre Balmaceda y San Martín); V. Mackenna, Lagos, Lynch, Las Heras (entre Caupolicán y Avenida O´Higgins).

PROCESO

Esta medida es parte de un proceso nacional que la Subsecretaría de Telecomunicaciones viene impulsando desde hace unos años, en relación a limpieza y ordenamiento de cableado aéreo.

Se espera que al término de estos trabajos, las calles de la capital regional se vean ordenadas y limpias de cableados aéreo en desusos y libre de peligro a los transeúntes, vehículos y personal de las empresas que trabajan en éste ámbito.

En la primera etapa se pretende intervenir 38 cuadras, equivalentes a 4,6 kilómetros; para la segunda etapa se intervendrán 31 cuadras o 3,7 kilómetros y en la tercera etapa se intervendrán 66 cuadras, equivalentes a 8 kilómetros.

Se espera que al final de los trabajos se haya ejecutado la limpieza y ordenamiento de cableado aéreo de 16 kilómetros, equivalentes a 135 cuadras aproximadamente.