Secciones

Mita Escolar gratuita se lanzó ayer para mil 500 corredores

PEDESTRISMO. Un equivalente a la Maratón Internacional Temuco Araucanía se realizará el 22 de octubre próximo, pero sólo en distancias de 2 y 5 kilómetros.
E-mail Compartir

El próximo domingo 22 de octubre se realizará, desde y hasta el Frontis del Estadio Germán Becker de Temuco, la versión estudiantil de la conocida Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita), actividad que por segundo año se efectúa en la capital regional, con la pretensión de reunir a mil 500 pedestristas, de primero básico a cuarto medio.

El evento contó con un lanzamiento oficial, que se llevó a cabo ayer al mediodía, en dependencias del Coloso Araucano, hasta donde llegaron, principalmente autoridades locales, que coincidieron con alumnos de colegios municipales, los principales beneficiarios de esta jornada recreativa y callejera.

Recreación

"Es una actividad evidentemente recreativa que ahora, a diferencia del año anterior, incluye a niños desde los 6 años de edad, porque muchos papás nos reclamaron que ellos no pudieron participar. Hasta los padres pueden correr con sus hijos pequeños en una distancia de los 2 kilómetros", explicó el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Gilberto Montero.

No sólo serán los 2 mil metros de recorrido en este certamen, sino también los 5 kilómetros, con inscripciones absolutamente gratuitas para todos los niños.

Cada participante recibirá un kit de participación, que incluye un chip de control, todo lo cual mantiene las exigencias internacionales de la Mita adulta que se ha efectuado ya en dos oportunidades, y con acreditaciones del atletismo federado internacional, en marzo, por las calles temuquenses.

Para inscribirse, sin costo alguno, se dispone de una página virtual y también -de manera presencial- con las oficinas de la misma Corporación Deportiva Municipal, ubicada en el recinto deportivo de la Avenida Pablo Neruda.

En la página que se puede realizar la inscripción es la www.welcu.com.

"Esperamos que lleguen mil 500 escolares a este evento, que es uno más que busca seguir consolidando a Temuco como lo que hemos dicho siempre, la ciudad del deporte", subrayó el alcalde de la comuna, Miguel Becker, quien valoró el compromiso que los establecimientos educacionales del sistema público estén activamente comprometidos con esta iniciativa.

De hecho, alumnos del Colegio Llaima fueron los primeros en concretar su formal inscripción para quedar atentos a la entrega de kits, fijada para el día sábado 21 de octubre, un día antes de esta corrida estudiantil.

de octubre se entregarán los kits de participación para los que se esperan sean mil 500 alumnos de primero básico a cuarto medio. 21

Primera fecha de ajedrez en Imperial

ESCOLARES. Categorías sub-12 y sub-16.
E-mail Compartir

En dependencias de la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego se disputó la primera fecha de la Liga Comunal Escolar de Ajedrez, evento organizado por la Municipalidad de Nueva Imperial, en conjunto con el Departamento de Actividades Extraescolares de Educación local, el Club de Ajedrez Municipal Newen 64.

En el certamen están tomado parte estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna, en las series sub-12 y sub-16.

Esta actividad fue una iniciativa, impulsada por el alcalde Manuel Salas y que tiene como directora del torneo a Rosa Luna y como árbitro principal a Elías Ortiz.

Esta primera fecha fue disputada en dependencia del establecimiento educacional imperialino, para en la próxima fecha trasladar la acción de los tableros a la Escuela Juan XXIII.

Aquella jornada está pactada para el 29 de septiembre de 2017, mientras la tercera fecha está fijada para el próximo 20 de octubre de este año, nuevamente, en la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego.

Fechas

La Escuela Juan XXIII volverá a recibir este evento el 10 de noviembre para finalizar en el Centro Cultural, el 24 de noviembre.

Cinco son los establecimientos que están tomando parte del campeonato; entre ellos, la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego, Escuela Juan XXIII, Colegio San Francisco, Escuela Rural del Crucero de entre Ríos y Escuela Rayen Mahuida.