Secciones

111 días en huelga de hambre cumplen los cuatro comuneros

RESPALDO. Al ayuno voluntario se sumaron tres de los imputados en el caso Luchsinger Mackay. En una marcha de apoyo a los huelguistas hubo ocho detenidos.
E-mail Compartir

El Austral

Estables dentro del riesgo a la salud que implica el ayuno prolongado se encuentran los cuatro comuneros que cumplen 111 días en huelga de hambre en la cárcel de Temuco.

Se trata de Alfredo Tralcal Coche; Pablo, Benito y Ariel Trangol Galindo, acusados por la quema de la Iglesia del Señor en el sector Tres Cerros, Camino a Niágara, ocurrido el 9 de junio del año pasado en la comuna de Padre Las Casas.

Los huelguistas piden que se retire la querella que pesa contra ellos por Ley Antiterrorista, argumentando que hace 15 meses que están detenidos sin que comience el juicio.

A lo anterior, se suma que uno de los manifestantes, Benito Trangol, indicó que a partir de ayer decidió iniciar una huelga seca, por lo que no recibirá agua.

Reporte

De acuerdo a la información emitida por el equipo médico de Gendarmería y del Hospital, ayer a las 17 horas, la condición de salud de los cuatro imputados continúa siendo estable, dentro del riesgo a la salud que implica un ayuno prolongado

El director del hospital, el médico Óscar Morales, precisó que "clínicamente existe una situación delicada desde el punto de vista del riesgo a la salud. Por eso gendarmería ha llevado el control desde un inicio y, últimamente, hace un par de semanas nos hemos sumado como hospital con el propósito fundamental de preservar la vida de los ayunantes", comentó el facultativo.

En tanto, la vocera de Gobierno en La Araucanía, Vivianne Fernández, descartó que exista o se evalúe desde el Gobierno instalar una mesa de diálogo para el retiro de la querella por Ley Antiterrorista y llamó a deponer la huelga.

"Lo que sí hemos tenido es una reunión con los familiares, exclusivamente para afinar la comunicación respecto de los protocolos que permiten resguardar la salud e integridad física de los huelguistas, no para evaluar retirar la querella, por lo que llamamos a desistir de la huelga", indicó Fernández.

A esto se suma que otros tres comuneros, Juan Tralcal, Luis Tralcal y José Tralcal, tres de los once imputados por el homicidio de la familia Luchsinger Mackay tras el incendio de su casa, ocurrido en enero de 2013, informaron ayer a través de familiares que también comenzaban una huelga de hambre en apoyo al ayuno que realizan por 111 días los investigados por la quema de la iglesia.

Con esta acción son siete las personas que están sin ingerir alimentos en el centro penitenciario de Temuco, en el marco de las investigaciones por la violencia rural en La Araucanía.

Manifestación

En Temuco fueron ocho las personas detenidas por Carabineros tras impedir una marcha que se realizaba al medio día de ayer en las cercanías de la cárcel en Avenida Balmaceda de la capital regional, donde según precisaron sus integrantes con lienzos y pancartas, era en apoyo de los comuneros mapuches en huelga de hambre.

Se explicó que la marcha no fue autorizada y por eso actuó la fuerza pública. Más tarde los manifestantes se volvieron a agrupar en la plaza Aníbal Pinto donde también hubo enfrentamientos.

A esto se agrega que el Club Social y Deportivo Colo Colo emitió un comunicado público respecto de la huelga de hambre de comuneros, señalando en parte que "Colo Colo debe su nombre al sabio cacique mapuche, por eso la situación jamás será indiferente (...) hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a lograr una solución desde el diálogo".

""

"Gendarmería ha llevado el control desde un inicio y, últimamente, hace un par de semanas nos hemos sumado como hospital con el propósito fundamental de preservar la vida de los ayunantes".

Óscar Morales,

director hospital Temuco"

"

"Tuvimos una reunión con los familiares, exclusivamente para afinar la comunicación respecto de los protocolos que permiten resguardar la salud de los huelguistas, no para evaluar retirar la querella".

Vivianne Fernández,

seremi de Gobierno Araucanía"

Fiscalía concluyó rendición de prueba en caso Luchsinger

AUDIENCIAS. A partir de hoy la defensa presentará su prueba de descargo.
E-mail Compartir

Con la lectura de la transcripción de una conversación telefónica sostenida entre José Peralino y su polola, en la que el delator compensado reconoce que no sufrió agresiones por parte de funcionarios policiales, concluyó ayer la rendición de prueba de Fiscalía en el juicio oral contra las 11 personas acusadas del crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.

En la jornada los fiscales presentaron a su último testigo, la propietaria del motel donde se sitúa en su coartada el acusado Luis Tralcal Quidel, la noche del atentado al fundo Granja Lumahue.

La mujer confirmó que la boleta presentada por la defensa corresponde a un talonario que le fue sustraído y no a la que se entrega a los clientes.

Además se dio lectura por parte de los persecutores al libro medidas cautelares del acusado José Tralcal Coche, en el cual no hay registro de que haya estado cumpliendo con el arresto domiciliario.

En total la Fiscalía presentó 19 testigos, 13 peritos, 14 documentos y otros 17 medios probatorios.

TERRORISMO

Al cabo de un receso de media hora, fue el turno de los testigos ofrecidos por los abogados querellantes particulares, quienes llamaron a estrado al presidente de la Sofo, el agricultor Gastón Caminondo.

En su declaración, el dirigente gremial le manifestó a los magistrados el clima de temor que aprecia en los sectores rurales de La Araucanía donde se han registrado ataques incendiarios.

Para esta jornada está programado dar paso a los testigos y prueba de descargo que llevarán a estrado los defensores de los 11 imputados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.

Según indicó el juez que preside la sala, José Ignacio Rau, durante esta semana se efectuarán audiencias hasta el viernes, mientras que la próxima semana las jornadas sólo se llevarán a cabo hasta el día jueves.