
Infantiles y damas albiverdes dejaron escapar un triunfo
TORNEOS ANFP. Vieron acción las series masculinas sub-13 y 14; además de sub-17 y adultas femeninas.
Por el Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Regional Zona Sur, Deportes Temuco derrotó en condición de visitantes a sus similares de Ñublense tanto en la serie sub-13 como en la sub-14; mientras que e el ámbito femenino venció en la categoría sub-17, cayendo sólo entre las adultas.
Todo aquello fue el pasado fin de semana, en donde no vieron acción las series más grandes del Fútbol Joven, todas bajo la supervisión de la Anfp.
En el caso de los sub-14, ganaron su encuentro 1-0 a los de Chillán, resultado que les permite seguir al tope de la tabla de ubicaciones, con 18 puntos y una diferencia gol de +18.
La sub-13, a cargo de Iván Ortiz, goleó 6-0 a los Rojos, victoria que los deja segundos de la tabla, con 14 puntos, como escolta de Huachipato.
Ellas jugaron
Tanto albiverdes como acereros quedarán libres en la próximo fecha 9 del certamen de fútbol infantil, en la cual los mayores volverán a la acción, enfrentándose a Universidad Católica, de visita los sub-19 sub-17 y de local los sub-16 y sub-15.
Mientras, la rama femenina del cuadro Histórico ganó a la Universidad Austral de Valdivia, por 6-1; mientras en las adultas el desquite fue para las del Calle Calle, por la cuenta de 5-2.
Esto significó para las dirigidas por Carlos Poblete desperdiciar una gran oportunidad de seguir en la parte alta de la tabla de ubicaciones.
Las chicas albiverdes, este sábado 30 septiembre, y por la quinta fecha de la segunda rueda, enfrentarán en el Complejo del Camino a Labranza a Magallanes, elenco avecindado también en Temuco.
Municipio de Temuco hace última gestión para no pagar $2 mil millones
ESTADIO GERMÁN BECKER. Corte Suprema ratificó que el organismo debe cancelar esa cantidad, a modo de indemnización a la empresa Socovesa, por la construcción del recinto, en 2008.
Después de 9 años y ocho meses de remodelado el Estadio Germán Becker de Temuco, el conflicto desatado entre el Municipio local -propietario del recinto- y la empresa Socovesa -encargada de los trabajos, a través de su área de Ingeniería y Construcción, Socoicsa- sigue ventilándose judicialmente, después que se decidiera allí que el estamento público deberá pagar más de $2 mil millones, como indemnización.
Esto se confirmó en la última instancia; es decir, en la Corte Suprema, el pasado 21 de septiembre, situación ante la cual el Departamento Jurídico de la Municipalidad -encabezado por Mónica Riffo- ha presentado un recurso de reposición, lo último que le resta para evitar el revés judicial.
El origen
Para entender, por qué el Municipio deberá desembolsar esa cifra, se debe remontar al proceso previo a la licitación de las obras para mejorar el Coloso Araucano, antes de la realización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol sub-20, en noviembre de 2008.
Declarada desierta la primera licitación, porque los oferentes pedían casi $18 mil millones, versus los $8 mil disponibles en la época, "se rehizo un estudio de la mecánica de suelos, a cargo de la Municipalidad, y además se redefinió un cálculo polinómico distinto por el valor de los materiales a usarse, con el fin de que las obras quedaran en casi $14 mil millones", explicaba en su momento, quien estuvo a cargo de las obras, en Socovesa, el ingeniero civil Patricio Gatica, hoy alejado de la empresa.
Encaradas las labores, a partir del 31 de enero de 2008, Socoicsa asume el desafío, aunque encontrándose, en la práctica, con que los análisis de la mecánica de suelos no tenían relación con lo hallado en el piso en donde se levantaría el nuevo recinto.
Costos distintos
La situación habría generado que los costos para establecer las bases del edificio, a 5.60 metros de profundidad, se tuvieron que llevar a más de 8 metros, "ampliando notoriamente los costos de materiales y horas hombre para entregar a tiempo el estadio", reconocía, hace ya cuatro temporadas, el mismo Gatica.
Así, tanto en la Corte de Apelaciones como en la Suprema, se le acaba de dar la razón a Socoicsa, ante lo cual la última gestión judicial quedó en manos de la Municipalidad, en donde han preferido no hacer comentarios.
Sí recalcaron, en el Edificio de Plaza Aníbal Pinto, que el entuerto no se generó en la actual administración y que, con el mencionado recurso de reposición, buscarán evitar lo que pareciera ser un hecho: la cancelación de más de $2 mil millones, a modo de compensación a Socovesa.
El último rechazo de la causa judicial
"Se rechazan los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos por la parte demandada (Municipalidad de Temuco), contra la sentencia del 25 de octubre de 2016 (de la Corte de Apelaciones de Temuco)", dice la resolución del último 21 de septiembre, por parte de la Corte Suprema, ante el conflicto entre el estamento público y Socovesa, que en última instancia le estaría significando a las arcas municipales desembolsar más de $2 mil millones, por informes erróneos evacuados, entre 2007 y 2008, primero por Labotec Ltda. y luego Ecolab.
de febrero de 2008 Socovesa informó error en la mecánica de suelos, de 5.60 a más de 8 metros de profundidad para construir. 14