Secciones

Aleuy viaja a Argentina tras conocerse mensaje sobre posible tráfico de armas

OPERACIÓN HURACÁN. La vocera de Gobierno, Paula Narváez, informó que Mahmud Aleuy se reunirá con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
E-mail Compartir

R.Neira y R.Zamorano

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, anunció que en el marco de la colaboración y del intercambio de información entre países amigos "el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajará a Argentina, a finales de esta semana, para reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación Argentina, la señora Patricia Bullrich".

La cita entre ambas autoridades, indicó Narváez, tiene por objetivo "coordinar acciones entre los gobiernos" en torno a la denominada "Operación Huracán", caso en el que ocho personas permanecen formalizadas y en prisión preventiva por una serie de ataques incendiarios ocurridos en la macrozona sur.

La secretaria de Estado añadió que "ha habido antecedentes que ameritan el viaje del subsecretario del Interior a ese país, con el objetivo de intercambiar información" referida al caso.

Además, enfatizó la importancia de señalar que en esta investigación "todos los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía y puestos a disposición de la Justicia", instancias que están a cargo de las indagatorias, por lo que agregó que "el llamado del Gobierno, como siempre, es a ser respetuosos de las facultades de cada una de nuestras instituciones y dejar que cada una de ellas haga su trabajo de acuerdo a lo que establecen las normativas que los rigen".

En conversación con la prensa, Aleuy confirmó que viajará el viernes a Argentina para recabar antecedentes sobre un eventual tráfico de armas a Chile.

"No tenemos ningún antecedente, y los que han salido son los que ha emitido la Fiscalía, y nosotros nos informamos a través de la Fiscalía respecto a estos hechos", precisó Aleuy.

El subsecretario además precisó que "estimamos que cualquier otra variante que pueda existir aparte del problema principal se aclare y si hay otras aristas, la Fiscalía determinará lo que hay que hacer ahí".

ARMAS

En el marco de la Operación Huracán se detuvo a ocho personas formalizadas por asociación ilícita terrorista como autoras de tres ataques a camiones ocurridos en La Araucanía.

Uno de los antecedentes que motivó el viaje al país trasandino son los mensajes de texto interceptados por Carabineros de los teléfonos de los imputados, utilizando las herramientas de la Ley de Inteligencia.

Hay que precisar que en el marco de la Operación Huracán, el personal de Carabineros solicitó el 9 de agosto y el 7 de septiembre autorización al ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla, para interceptar los servicios de WhatsApp y Telegram de los detenidos.

Uno de los mensajes interceptados por Carabineros y que generó mayor preocupación en el Gobierno, dice relación con el posible envío de armas desde el país trasandino.

Se trata de una conversación por WhatsApp pesquisada el 4 de agosto desde un número telefónico asociado al líder de la CAM, quien es sindicado por la Fiscalía como el cabecilla de la organización responsable de ataques incendiarios.

En ella, uno de los imputados, apodado Matute, le envía un archivo al líder, apodado Negro en el que se detallan 6 escopetas, 10 revólveres, 2 pistolas, 2 fusiles, 250 municiones, 550 balas calibre 38 y 84 balas de 9 milímetros.

En la mensajería, el Negro responde: "De Argentina me van a llegar, el 15. Te envío". Matute responde: "Gracias, antes del 21".

Respecto a las conversaciones, principal medio de prueba que tiene el Ministerio Público para acusar a los imputados, la fiscal vocera Nelly Marabolí, detalló que efectivamente se está investigando una arista en relación al ingreso de armas desde Argentina hacia Chile.

La fiscal además se refirió a otro de los mensajes interceptados, que dice relación con el financiamiento, el que llevaba a cabo el líder de la organización.

"De acuerdo a los mensajes, algunos de ellos, el líder de la organización habría viajado a la comuna de Santiago, a una universidad de este país, donde señala él que le fue bien y que recolectó 12 millones de pesos para cometer estos delitos", indicó Marabolí.

RECURSO

La defensora penal pública mapuche, Patricia Cuevas, sostuvo que este viernes presentarán un recurso de apelación ante la Corte en Temuco para intentar revocar la medida cautelar de prisión preventiva, dictada el pasado domingo por la jueza Luz Mónica Arancibia.

En la audiencia del domingo fueron formalizados ocho comuneros por asociación ilícita terrorista como autores de los ataques incendiarios de la empresa de Transportes Cavalieri, ocurrido en la salida norte de Temuco, donde hubo 17 camiones quemados.

Además se investiga el atentado a la empresa de Transportes Calafquén, en el sector de Quepe, el que dejó 18 camiones quemados. Finalmente, la Fiscalía indaga el ataque al Fundo La Envidia, explotado por la Forestal Mininco. Allí, encapuchados ingresaron al predio para quemar un total de 4 camiones y otras 5 máquinas forestales.

"

"El viernes presentaremos un recurso de apelación para revocar la resolución del Juzgado de Garantía de Temuco, el que decretó la prisión preventiva de los imputados".

Patricia Cuevas,

defensora penal mapuche"

" " "

"No tenemos ningún antecedente, y los que han salido son los que ha emitido la Fiscalía, y nosotros nos informamos a través de la Fiscalía".

Mahmud Aleuy,

subsecretario del Interior"

"El líder de la organización habría viajado a la comuna de Santiago, a una universidad de este país, donde señala él que le fue bien y que recolectó 12 millones".

Nelly Marabolí,

vocera de la Fiscalía"

"El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajará a Argentina a finales de esta semana para coordinar acciones entre ambos gobiernos referido a este caso (Operación Huracán)".

Paula Narváez,

vocera de Gobierno"

Los hechos más relevantes del proceso

E-mail Compartir

9 de agosto de 2017 El ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla, autorizó la interceptación de una serie de números de teléfonos que eran de interés para el Departamento de Inteligencia de Carabineros.

7 de septiembre de 2017 Una segunda resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco autoriza a personal de la policía uniformada para realizar nuevas diligencias intrusivas en el marco de la Ley de Inteligencia.

21 de septiembre de 2017 El director nacional de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, liberó el informe numerado 130 en el que se detallan las comunicaciones de los 8 detenidos imputados de ataques incendiarios a camiones.

23 de septiembre de 2017 Con allanamientos simultáneos en Concepción, Tirúa, Los Ángeles, Ercilla y Temuco, la "Operación Huracán" permiten la detención de 8 personas, entre ellos el líder de la Coordinadora Arauco Malleco.

24 de septiembre de 2017 Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, los 8 detenidos son llevados al Juzgado de Garantía de Temuco para ser formalizados por el delito de asociación ilícita terrorista y por el ilícito de incendio terrorista.