Secciones

Operación Huracán: actores mapuches piden no condenar a priori

POSTURA. Para Enama y Fundación Chile Intercultural, los imputados no son representativos de su pueblo.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Tras la detención de ocho imputados mapuches por asociación ilícita con carácter de terrorista en la llamada "Operación Huracán", siendo uno de ellos el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, actores y referentes mapuches de La Araucanía, como son Enama y la Fundación Chile Intercultural, hicieron un llamado a que se produzca un debido proceso, "sin condenar a priori", lo que significa respetar la presunción de inocencia.

"Debe existir un debido proceso. Después los jueces condenen o absuelven, uno no puede a priori condenar a esas personas por un mero audio que anda circulando. Mucho más, cuando hoy, cualquier persona tiene varios números de teléfonos", comentó Venancio Coñuepan, presidente de la Fundación Chile Intercultural, quien añadió que en todo caso, "la calificación de la suficiencia de una prueba la hace un juez en un procedimiento judicial".

Y cuando Coñuepan hace alusión a la presunción de inocencia es porque a su entender "resulta paradojal que los políticos estén a favor o en contra de la labor de fiscales y jueces, con tanta premura y sin conocer los antecedentes".

Para el presidente de Enama, Hugo Alcamán, en tanto, la Operación Huracán es una "acción policial propia de todo Estado de Derecho, por lo que los Carabineros sólo ha cumplido con su deber".

Dicho aquello, Alcamán reflexionó en torno al hecho de la detención y las demandas históricas del pueblo mapuche, acotando que "es un efecto respecto de quienes no han cumplido con su deber de organizar a través de las leyes una sociedad en paz, como son los parlamentarios y los sucesivos gobiernos de turno, ya que no han tenido la voluntad política de construir una sociedad justa".

Alcamán agregó que "como mapuches creemos en los equilibrios y en La Araucanía, pero desde que llegó el Estado hemos vivido en el desequilibrio, donde los chilenos se han creído superiores a los mapuches y con ello han atropellado, abusado y herido", puntualizó.

"

"Es un efecto respecto de quienes no han cumplido con su deber de organizar a través de las leyes una sociedad en paz, como son los parlamentarios y los gobiernos de turno".

Hugo Alcamán,

Enama"

"

"Los de la CAM representan sólo a la CAM, así como la Multigremial representa sólo a a la Multigremial. No porque la Multigremial tenga juicios tan errados, el resto de los empresarios de la Región son de la misma calaña".

Venancio Coñuepán,

Fundación Chile Intercultural"

No son representativos

Consultadas ambas organizaciones si es que consideran a los imputados como representantes del pueblo mapuche su respuesta fue categórica y descartan aquello. "No creemos y rechazamos todo tipo de violencia sea, de quien sea. Por tanto, la CAM y la WAM u otra agrupación que opta por la violencia, clara y definitivamente no nos representan ni como líderes ni como discurso", sentenció Alcamán.