Secciones

$ 16 mil millones costaría el nuevo Mercado de Temuco

CONSTRUCCIÓN. El arquitecto Cristián Undurraga presentó ayer el diseño del proyecto ante el Concejo Municipal. El recinto tendrá dos pisos y un subterráneo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un total de 16 mil millones de pesos es el costo estimado para la construcción del nuevo Mercado de Temuco, cuya infraestructura original fue gravemente dañada tras el incendio del 20 de abril de 2016.

Así lo precisaron tanto el arquitecto Cristian Undurraga, quien el día de ayer presentó el diseño del proyecto ante el Concejo Municipal de la capital regional, como los representantes del municipio temuquense.

Este anteproyecto es el resultado de una serie de consultas ciudadanas y viajes a países de Europa que realizó personal de la Municipalidad de Temuco junto a representantes del Mercado durante la primera mitad de este año.

Respecto al financiamiento del proyecto, inicialmente se estableció que un 40% provenga del Gobierno Regional, un 20% de parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y un 40% de parte de la Municipalidad de Temuco.

Sin embargo, el jefe comunal expresó su deseo de que el Gobierno financie la totalidad de la iniciativa. "Espero que por ser una obra emblemática a nivel nacional los recursos puedan destinarse de parte la Subdere en su totalidad. Hemos tenido cuatro años en que no nos han entregado ni un solo centavo a la Municipalidad", reclamó Becker.

Detalles del proyecto

La iniciativa contempla un recinto de dos pisos más un subterráneo. El renovado centro de abastos de Temuco contempla la misma cantidad de locales que los que tenía originalmente antes del incendio de 2016.

Si bien en el anteproyecto no se contemplaba la pileta ("me carga la pileta" bromeó Undurraga), los comentarios de los concejales durante la presentación terminaron por abrir la posibilidad de reincorporarla en la iniciativa final.

En el anteproyecto se observa que se respeta la forma de tres de las entradas originales al Mercado (por calle Aldunate, Rodríguez y Portales), pero se observa un cambio radical en la entrada por calle Bulnes, la que busca aprovechar el espacio que dejó el ex Portal de La Araucanía.

Cristian Undurraga presentó una idea de Mercado mayoritariamente construido en madera, pero mezclado con ladrillo y otros materiales.

Ante las preocupaciones de que la madera sucumba ante un nuevo siniestro, el arquitecto defendió las propiedades el material. "Es un material que de acuerdo a las normas chilenas tiene que tener unas dimensiones tales que sea resistente al fuego además de sus propiedades estructurales. La madera genera una costra al quemarse que retarda la propagación del fuego", explicó Undurraga.

El alcalde Becker indicó que el diseño definitivo se entregaría en diciembre de este año. "Posteriormente debemos someterlo a los estamentos correspondientes del Gobierno y conseguir los casi 16 mil millones de pesos que yo espero poder gestionar con el nuevo Gobierno a partir de marzo del próximo año", dijo el jefe comunal.

De parte de los concejales de Temuco, ellos expresaron una aprobación mayoritaria ante el proyecto presentado por el arquitecto Cristian Undurraga.

"Hace un tiempo, cuando nos presentaron el proyecto, dije que faltan grecas, algo mapuche que nos identifique, que este Mercado sea algo de Temuco y diferente a otras ciudades y eso fue agregado", consignó un conforme edil Esteban Barriga (Ind-PS).

En tanto, el concejal Pedro Durán agradeció el trabajo del profesional y añadió que "espero que todos los actores que se fueron a fotografiar cuando el Mercado todavía humeaba producto del incendio puedan hoy decir presente. Algunos son candidatos".

""

"Estamos haciendo un mercado nuevo, con condiciones completamente distintas, adaptado a las normativas actuales, al acceso universal. Eso supone cambios estructurales y obviamente van a cambiar las dimensiones de los locales".

Cristián Undurraga,

diseñador del Mercado"

Valoran anuncio de nuevas plantas de revisión técnica

DATOS. El senador Jaime Quintana dijo que serán seis nuevas PRT.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, visitó La Araucanía y dentro de su agenda se encontraban grandes anuncios para seis comunas de la Región: Loncoche, Pitrufquén, Imperial, Padre Las Casas, Purén y Lautaro, las cuales desde mediados del año 2018, contarán con nuevas plantas de revisión técnica, categoría A y B.

En ese sentido, la titular de la cartera expresó que "estamos muy contentos como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y como Gobierno, por estar cumpliendo con un compromiso ciudadano, porque los alcaldes de las distintas comunas de La Araucanía nos hicieron llegar su inquietud respecto a la necesidad de poder contar con Plantas de Revisión Técnica, tipo A y B, es decir, para todo tipo de vehículos".

Asimismo, el parlamentario de La Araucanía, Jaime Quintana, quien valoró profundamente el anuncio de la ministra, señaló que "el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Presidenta Bachelet, especialmente la ministra de Transportes, en este anuncio es tremendo, y no tiene comparación, porque hoy se están anunciando seis nuevas plantas que van a ser licitadas en las próximas semanas, las cuales van a entrar en operación a mediados del próximo año".

Por otra parte, Quintana explicó que "gestionar las nuevas plantas de revisión técnica no es un simple capricho que tuvo este senador, sino que recogimos la demanda ciudadana, y sabemos que las PRT van a entregar mejores servicios y van a ayudar a que los usuarios y dueños de automóviles puedan realizar este trámite de manera mucho más expedita".

A su vez, la ministra Tapia aseguró que "esto va a facilitar que las personas se puedan desplazar a lugares más cercanos para hacer los controles y evitar largas horas de espera", dijo la secretaria de Estado, afirmando que "en definitiva, estamos cumpliendo un compromiso de calidad para los usuarios que requieren estas revisiones. Esperamos que este año avance el proceso de licitación lo más rápido posible, de modo que esté adjudicado a más tardar a principios del próximo año, y así el 2018 poder comenzar a materializarse la ejecución de estos proyectos".

Finalmente, Quintana además de sumarse a las palabras de la ministra, reiteró el llamado a "preocuparse y hacerse cargo del incremento del parque automotriz que tiene la Región, que es uno de los más grandes del país, por lo tanto, estas plantas se justifican plenamente y valoramos el anuncio de la ministra, esperando poder contar con nuevos anuncios como este para otras comunas de la Región que también lo necesitan".