Secciones

Comienzan a funcionar nuevos locales en calle Reyes de Villarrica

E-mail Compartir

Un recorrido por calle Vicente Reyes realizó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, para conocer los nuevos locales que se instalaron en una de las arterias del sector céntrico. Cafetería, pastelería, panadería, productos gourmet, peluquería y centro de estética, así como tiendas y taller de modas, entre otros, son parte de la oferta de los nuevos negocios. "Nos parece muy positivo el aporte de los emprendedores del comercio, que han dado vida a las calles céntricas de nuestra ciudad, sin duda un aporte a nuestra hermosa Villarrica, que entre todos hemos construido", comentó el alcalde Pablo Astete.

En dos años más se podrían retomar obras para terminar el Tercer Puente

ACUSACIÓN. Concejales de Padre Las Casas harán una denuncia en la Contraloría por la liquidación del contrato al Consorcio y no descartan interponer una querella por los daños causados a los vecinos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Hasta dos años se podría demorar la reanudación de los trabajos para terminar el Tercer Puente, de efectuarse una relicitación de las obras, así los explicaron exautoridades que estuvieron en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Para el exdirector del Serviu, Daniel Schmidt, la situación podría ser muy parecida a lo ocurrido con el hospital de Pitrufquén, cuyas obras se detuvieron en abril de 2014, se efectuó un proceso de relicitación y se reiniciaron en enero de 2016.

"En esa ocasión se esgrimieron argumentos similares. Pero aquí lo que se debe tomar en cuenta es el costo para el Estado al recontratar las obras con los niveles de riesgo que tiene que asumir una empresa nueva que no conoce el proyecto y que tiene que evaluarlo nuevamente después de estar todo ese tiempo detenido, creo que eso sobrepasa lo que pudo significar inyectarle recursos antes de eso", sostuvo.

Error

La exseremi del Serviu, Paz Serra, fue más categórica y calificó la liquidación del contrato con el Consorcio Paicaví realizado por las autoridades de la cartera de Vivienda como un error.

"La paralización de las obras del Tercer Puente son un tremendo error que tendrá consecuencias insospechadas y aquí la única responsabilidad es de quien administra", precisó.

Serra agregó que "lo que se debió hacer es una reitemización presupuestaria para una ampliación de obras, situación que se debió hacer antes de los problemas de insolvencia en el consorcio y así evitar la quiebra".

La actual decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, criticó la posibilidad que se utilice un contrato directo para retomar las obras.

"Esa modalidad tiene que ser autorizada por Contraloría, aunque son montos de dinero muy altos y tendría que apelar a una situación especial", dijo.

La actual seremi de Vivienda aseveró el lunes que las obras del proyecto de interconexión serán recontratadas, priorizando a Padre Las Casas a través de un trato directo y el mecanismo para continuar con los trabajos del puente se evaluará en los próximos días.

Sobre este punto, el exdirector del Serviu dijo que se debe analizar "si efectivamente se puede separar el proyecto, ya que su rentabilidad social incluye la vialidad completa, hoy en el Sistema Nacional de Inversiones la obra es un sólo proyecto y no iniciativas sumadas. Ahora me imagino si lo proponen es porque existe la vía administrativa para hacerlo".

Concejales

Los concejales de Padre Las Casas adelantaron que mañana tendrán un Concejo Municipal extraordinario para analizar el tema.

Así lo mencionó el concejal Pedro Vergara (PC) quien manifestó además que no descartan interponer acciones judiciales.

"Aquí la prioridad es que se retomen los trabajos lo antes posible para que el daño a los vecinos sea el menor. Pero no descartamos una querella por los perjuicios causados a los habitantes, será una situación que analizaremos junto con una posible movilización social para apurar el reinicio de las obras", afirmó.

Por su parte, el concejal, Raúl Henríquez, (RN) aseveró que les llama la atención que la autoridad no tomara ninguna medida para anticipar esta situación, por lo que presentarán los antecedentes en la Contraloría.

"Vemos que hay responsabilidades de las autoridades y de los funcionarios que estaban a cargo de la supervisión, porque comenzó a ser evidente hace algunos meses que esto ocurriría, de hecho con los vecinos fuimos a dejar una carta al Serviu y nadie reaccionó a tiempo. Los encargados no pueden decir que esto fue imprevisto", aseveró.

"

"La paralización de las obras del Tercer Puente son un tremendo error que tendrá consecuencias insospechadas y aquí la única responsabilidad es de quien administra".

Paz Serra,

exseremi de Minvu"

"

"Aquí lo que se debe tomar en cuenta es el costo que tiene para el Estado el recontratar las obras, creo que eso sobrepasa lo que pudo significar inyectarle recursos antes ".

Daniel Schmidt,

exdirector del Serviu"

septiembre pasado se paralizó la construcción, el Minvu dijo que los trabajos fueron abandonados. 20

Periodistas condena actos violentos contra la prensa regional

E-mail Compartir

Luego de los incidentes registrados el lunes donde Carabineros actuó en contra de periodistas y camarógrafos durante una marcha, el Colegio Regional se entrevistó con el jefe de la Policía Uniformada en la Zona, general Christian Franzani, para manifestar su inquietud por la forma de actuar, afectando el trabajo de reporteros, los que fueron alcanzados por el carro lanzagua, dejando cámaras y aparatos telefónicos dañados. "En los próximos días buscaremos en conjunto generar instancias para abordar de mejor manera este especial momento que se vive en La Araucanía", mencionó tras la cita el presidente del Colegio de Periodistas, Santiago Rodríguez.