Secciones

El comando de Piñera insiste en rechazar relación entre SQM y la campaña de 2009

ANTECEDENTES. Gonzalo Blumel, su jefe programático, pidió "esperar la investigación" del Ministerio Público.
E-mail Compartir

El comando del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, insistió ayer en descartar la existencia de una posible relación entre los pagos realizados por la empresa SQM a cuatro proveedores de su campaña presidencial de 2009.

El jefe programático del exmandatario, Gonzalo Blumel, sostuvo ayer en radio Cooperativa que "(en) lo de Ciper hay que poner una nota al pie. Es distinto, porque lo que ahí se menciona son coincidencias entre proveedores y gente que aparece con pagos objetados, pero no hay ninguna investigación ni son sujetos de ella".

La versión

El sitio informativo publicó una nota esta semana en que afirma que cuatro proveedores de la anterior campaña presidencial de Piñera emitieron boletas por $ 103 millones a SQM, las que la minera no metálica rectificó.

Sin embargo, Blumel pidió esperar la investigación en relación al caso de la productora Pandemia, que emitió una boleta por casi poco más de $ 4 millones a SQM por eventos de esa campaña.

"Respecto del otro caso (Pandemia), lo que esperaría es que la Fiscalía en general pueda actuar con la máxima celeridad, transparencia, porque quienes más tenemos interés en que estos temas se resuelvan y se despejen somos quienes formamos parte de la campaña", argumentó.

Blumel añadió que "son temas muy antiguos, que ya tienen ocho años, y la confianza es que esto se va a despejar como tantos otros temas".

Por su parte, el abogado Ángel Valencia, defensor de la periodista María Inés Alliende, representante de la productora, comentó que "la señora Alliende no ha cometido ningún delito y los hechos que se le atribuyen eventualmente estarían prescritos, en el caso de que fueran delito".

"Vamos a seguir colaborando con la Fiscalía y solicitamos que la Fiscalía reciba su declaración complementaria para aclarar algunos puntos de lo que ella prestó", destacó.

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, manifestó ayer críticas ante este tema y enfatizó que "hay un tema de financiamiento de la política donde yo espero que se den las respuestas. Decir que prescribió me parece que no es la forma de enfrentarlo". Para la senadora por Magallanes, "hay un tema legal, pero también hay un tema ético y los temas éticos no prescriben, sobre todo cuando uno aspira a representar a todos los chilenos".

Exfrentista detenido por la PDI se niega a declarar

INVESTIGACIÓN. El ministro en visita Mario Carroza dijo que "nuestras consultas no han tenido respuestas".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Policía de Investigaciones detuvo en la tarde del martes a Florencio Velásquez Negrete, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), a quien se le vincula con el homicidio del exsenador Jaime Guzmán (UDI) y con el secuestro de Cristián Edwards, entre otros crímenes. Su aprehensión fue celebrada por la UDI, que consideran que "se empieza a cerrar el círculo" respecto del asesinato del fundador de la tienda.

Así lo manifestó el senador gremialista Juan Antonio Coloma, quien expresó que "no cabe duda de que la detención en México del 'comandante Emilio' (Raúl Escobar Poblete, sindicado como el autor material del homicidio de Guzmán) y de otros involucrados en los últimos días ha generado que vayan apareciendo los reales responsables de este asesinato que estremeció a Chile. Es hora de que la justicia chilena funcione".

"Creo que es importante que al fin se empiece a cerrar el círculo respecto al asesinato de Jaime Guzmán, cometido hace 26 años atrás", agregó el senador UDI y expresidente de ese partido.

La detención

El subcomisario de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, Javier Jaque, detalló que Velásquez -alias "El Floro" y "Julio"- fue detenido en la tarde del martes en la comuna de Cerro Navia (Región Metropolitana), donde administraba un almacén, en virtud de una orden emanada de la Corte de Apelaciones de Santiago.

"Este procedimiento se lleva a cabo después de un largo proceso investigativo, dando con su paradero en la comuna de Cerro Navia", donde vivía junto a sus tres hijos, explicó Jaque. Al momento de su arresto el individuo "no contaba con ningún tipo de protección, sino que estaba llevando su vida de manera normal", aunque "no contaba con sus documentos de identidad".

"Se dedicaba al comercio en un local comercial correspondiente al domicilio de Cerro Navia donde fue detenido", dijo el detective. En su captura no se encontraron armas.

Su historial

"El Floro" se mantenía prófugo desde 1990 y tenía dos órdenes de detención pendientes: una por violación a la Ley de Control de Armas, de 1991, y otra por Ley de Conductas Terroristas, que data de 1992. "Fue todo justo", dijo escuetamente al ser trasladado desde el cuartel de la PDI hacia la Corte de Apelaciones, para quedar a disposición de la justicia.

El ministro en visita Mario Carroza señaló luego de entrevistarlo que Velásquez quedó en condición de "detenido e incomunicado" en la Cárcel de Alta Seguridad. Además, dijo que, de momento, "se niega a declarar; señala que es un 'militar histórico' y, por lo tanto, no va a emitir declaraciones que puedan vincular a otras personas del FPMR. Todas nuestras consultas no han sido tenido respuestas".

"Lo veníamos siguiendo durante todo este año. Lo localizamos en un lugar donde estaba trabajando, tenía un seudónimo".

Mario Carroza,, ministro en visita"

el año en que Florencio Velásquez Negrete, alias "El Floro", comenzó su camino en la clandestinidad. 1990

Hoy se realizará el debate presidencial de la ANP con los ocho candidatos

ELECCIONES. El foro se realizará en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso.
E-mail Compartir

Hoy, a las 19:30 en el Salón de Honor del Congreso, en Valparaíso, se dará inicio al debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP). Este será el primero -de sólo tres- que contará con la presencia de los ocho aspirantes a La Moneda: Sebastián Piñera (Chile Vamos), Alejandro Guillier (Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista), José Antonio Kast (independiente), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Carolina Goic (Democracia Cristiana) y Alejandro Navarro (Partido Amplio de Izquierda Socialista).

El encargado de moderar será Iván Valenzuela, periodista de Canal 13, y las preguntas que los candidatos deberán responder serán formuladas por cuatro periodistas: Alejandro Trujillo (La Tercera), Alfonso Peró (El Mercurio), José Manuel Álvarez (El Centro de Talca) y Carlos Vergara (El Mercurio de Valparaíso).

Formato

El espacio estará dividido en tres bloques. En los dos primeros, que durarán 50 minutos y estarán separados por una tanda de comerciales, cada postulante a la Presidencia contestará dos preguntas. Para eso, el periodista encargado de preguntar tendrá un minuto para formular su interrogante y el candidato tendrá dos minutos para responder.

Además, en caso de que un abanderado sea interpelado por otro, el moderador podrá darle la palabra al aludido para que este responda, con un tiempo máximo de réplica de 30 segundos.

Luego de la última tanda de comerciales, se dará inicio al tercer y último bloque. En este espacio, los aspirantes a La Moneda contarán con un minuto de libre disposición, sin espacio para réplicas.

Ricardo Hepp, presidente de la ANP, explicó que en este último bloque "no podrán hacerse interpelaciones. Es su minuto de exhibición, si un candidato quiere desperdiciar su tiempo hablando de otro es cosa suya". Según Hepp, los tiempos son los adecuados porque fomentarán a los abanderados a exponer sus ideas "y no a perder tiempo atacando a los otros".