Secciones

El temuquense que se abre paso en el reggaetón

WALI SWAG. "Ladrona" es el nombre del tercer sencillo de su próximo mixtape.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

"Wali es mi apodo de toda la vida, el que me inventaron en el colegio; y swag es un término gringo que significa estilo", dice Cristián Larson (23), más conocido como Wali Swag, reggaetonero temuquense que por estos días promociona el tercer sencillo de su próximo mixtape. "Este es un género muy criticado, lo sé; pero es uno de los pocos que mueve a tanta gente".

Su camino en la música comienza hace cinco años -en 2012-, cuando decide estudiar Periodismo en la Universidad Uniacc en Santiago. "Siempre me ha gustado la música, pero nunca había hecho nada concreto y resulta que mi mejor amigo de la universidad es productor y compositor; fue a él a quien le dije que quería hacer música y comenzamos a grabar las primeras canciones", cuenta.

-Cristián, ¿cómo defines tu estilo?

-Reggaetón, música urbana, igual de chico escuchaba otra música, me gustaba harto el rock: Linkin Park, Blink-182 o The Offspring, pero llegó el reggaetón y siempre me han gustado los ritmos frescos, el baile, todo lo que sea potencia, el dembow firme.

-¿Hay algún mixtape en camino?

-Tengo un primer mixtape de ocho canciones y ahora estamos partiendo con el segundo; tengo dos single y estoy presentando el tercero que se llama "Ladrona".

-¿Qué tal la recepción de este último trabajo?

-Muy buena la recepción y eso se notó también en las redes sociales, harto comentario de apoyo. Vamos aumentando, ahí se nota cómo se comparte cada vez que presentamos una nueva canción.

Escenario actual

Sobre el escenario actual para músicos de reggaetón en Chile, Larson agrega que "está creciendo, hay buenos exponentes y no solo de Santiago, sino que de otras regiones y eso es muy importante. De todas maneras es complicado, porque hay que invertir muchas lucas; pero hay gente que está profesionalizando el género".Por otro lado, el exestudiante del George Chaytor trabaja, paralelamente, en un proyecto de televisión. Más detalles sobre el temuquense en redes sociales: Wali Swag.

años 5

en la música lleva Cristián Larson, más conocido como Wali Swag. 8

"Infancia en La Araucanía" es la nueva exposición de Carlos Raposo Sánchez

EN PRAT 321. La muestra se inaugura hoy, a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

"Infancia en La Araucanía, patrimonio regional" es la última colección de obras que el destacado artista Carlos Raposo Sánchez inaugurará hoy, a las 19.30 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 13 de octubre, en dependencias de la Dirección de Vinculación con el Medio en Arturo Prat 321, consta de tres series temáticas donde destaca el retrato de niños en el paisaje de La Araucanía, Bodegones y Caballos.

Nelson Araneda, director de la unidad, se refirió a esta muestra como "una nueva instancia para apreciar y poner en valor el trabajo creativo de un prestigioso artista regional, que ha sido merecedor de numerosos premios tanto por su talento como por su permanencia y aporte a la pintura con pertinencia local".

Raposo Sánchez viaja a Europa en 1995 y expone sus obras invitado por el Instituto Cultura de Murcia, España. En el año 1996 fue destacado como Hijo Benemérito de Lautaro y en el 2013, Embajador Cultural de esta misma ciudad que le vio nacer.