Secciones

Escopeta del "caso iglesia" fue usada en otros 5 atentados

AUDIENCIA. El antecedente fue ventilado en el inicio de la preparación del juicio oral de los cuatro mapuches en huelga de hambre en la cárcel de Temuco.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un reporte del Laboratorio de Criminalística de la PDI reveló que evidencia balística levantada desde el sitio del suceso del ataque incendiario de la Iglesia del Señor, de Truf Truf, coincide con un arma que también fue utilizada en al menos otros cinco delitos asociados a violencia rural, uno de ellos el crimen de Osvaldo Antilef Pizarro, en el centro de eventos Ojo de Agua. Los otros cuatro hechos no fueron precisados.

El antecedente fue entregado ayer por la Fiscalía en la audiencia de preparación de juicio oral de cuatro imputados por incendio terrorista de una iglesia en Padre Las Casas (Alfredo Tralcal Coche y los hermanos Ariel, Benito y Pablo Trangol Galindo) quienes cumplen 114 días en huelga de hambre en la cárcel de Temuco.

EL PERITAJE

Se trata de un informe evacuado el 29 de marzo de 2017 donde se concluye que la evidencia balística correspondiente a una vainilla de una escopeta calibre 12, coincide con otros cartuchos percutados por la misma arma en otros ataques. "Esto viene a ratificar que hay circulación de armas en los ataques registrados en la Región", afirmó el fiscal de la causa, Luis Torres.

El persecutor sostuvo que la tesis se reafirma aún más a la luz de los antecedentes que entregó la unidad de Inteligencia de Carabineros por la Operación Huracán, donde ocho personas fueron detenidas en el marco de la investigación por tres ataques a empresas de transportes.

"Con las comunicaciones que se interceptaron se pudo establecer que incluso se asignan roles, y dentro de esos roles hay burreros que transportan las armas y municiones donde se producen estos atentados", precisó Torres.

El fiscal indicó que un antecedente de este mismo tenor también se vio en el caso Luchsinger y "ese elemento incluso puede permitir demostrar que hay una organización planificada que hace circular armas para atacar diferentes puntos de interés de ellos en nuestra Región".

AUDIENCIA

La esperada preparación de juicio se inició con los imputados ingresando en cuatro sillas de ruedas producto del delicado estado de salud en que se encuentran tras los 113 días de huelga de hambre que llevan a cabo.

La audiencia fue presidida por el juez Nicolás Martínez-Conde Schell, el que resolvió incidentes procesales previos a la revisión de las pruebas. En el primero, presentado por el defensor penal público Juan Pablo Alday, el juez decretó que la Fiscalía deberá entregar los nombres de todos los testigos que aparecen con reserva de identidad en la acusación, manteniendo eso sí, las medidas de protección respecto de las víctimas del ataque.

En la segunda cautela de garantía, la defensa de los imputados solicitó al Tribunal que se entreguen los antecedentes relativos al peritaje policial que detectó una coincidencia entre las armas ocupadas. Además se solicitó que se tenga acceso a las carpetas investigativas de los diferentes hechos en los cuales hay evidencia balística coincidente.

Al final de la jornada, el juez decretó que la preparación de juicio se retomará el próximo 10 de octubre.

REACCIONES

Respecto al desarrollo de esta primera jornada, el defensor penal público Juan Pablo Alday, sostuvo que "el tribunal nos ha respaldado en ese sentido y ha establecido que es obligación del Ministerio Público entregar a lo menos las iniciales de la persona que entregó dicha declaración".

Alday además aseguró que este viernes se llevará a cabo una audiencia de revisión de medidas cautelares de dos de los cuatro imputados.

Por la parte querellante, el jefe de la división jurídica de la Intendencia, Luis Correa, comentó que "estamos convencidos que se dan los presupuestos fácticos, por decirlo de algún modo, del libro de un acto terrorista como el que ha ocurrido en Truf Truf".

Respecto a las dilaciones que han afectado al proceso, el fiscal Torres señaló que "lo sucedió es un escenario previsible, que las defensas iban a argumentar falta de elementos como copias o plantear cautelas de garantía para suspender la continuidad de la audiencia. Llama la atención que los que estamos más interesados en que este proceso llegue a la brevedad al juicio oral seamos nosotros".

"

"Puede permitir demostrar que hay una organización planificada que hace circular armas para atacar diferentes puntos de interés".

Luis Torres,

Fiscalía de Alta Complejidad"

"

"Es imposible que ellos, estando presos, hayan salido a realizar actos con los elementos que se imputan que portaban".

Pablo Ortega,

defensor de Benito Trangol"

Gobierno pedirá que se cambie la medida cautelar de los 4 huelguistas

REPORTE. Información la entregó el ministro del Interior, Mario Fernández.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, informó pasadas las 20 horas de ayer que solicitará en las "próximas horas la modificación de la prisión preventiva reemplazándola por otra medida cautelar, que resguarde de mejor forma la integridad física de los acusados", refiriéndose a los 4 detenidos por incendio terrorista de una iglesia en Padre Las Casas.

"Precisamente por este interés, la autoridad ha realizado un monitoreo permanente y coordinado de la salud de los huelguistas, encabezado por el director del Hospital Base de Temuco, doctor Oscar Morales, para entregar información veraz frente a las diversas versiones de su salud. Esta decisión busca producir las condiciones para que los cuatro ayunantes pongan fin a la huelga de hambre que arriesga su salud e integridad", dijo la autoridad.

Fernández precisó que "dada esta situación y los antecedentes que vinculan este proceso con determinadas normas deficitarias de nuestro ordenamiento jurídico, el Gobierno ha determinado enviar al Congreso dos iniciativas legislativas para: agilizar la tramitación, con las debidas urgencias, de la reforma a la ley que tipifica conductas terroristas que actualmente se encuentra en el Senado, trasladando completamente los delitos que ella contempla al Código Penal, así como los procedimientos respectivos al Código Procesal Penal. Modificar el Código Procesal Penal en lo que respecta a los requisitos y plazos para la prisión preventiva.

Estado de salud

De acuerdo a la información emitida por el equipo médico de Gendarmería y del Hospital Regional, este miércoles 27 de septiembre de 2017 a las 17:30 horas, la condición de salud de los cuatro imputados en huelga de hambre por la causa del denominado "caso iglesias" continúa siendo estable, dentro del riesgo a la salud que implica el ayuno prolongado que llevan a cabo.

En el caso del imputado Alfredo Tralcal Coche, en horas de la tarde de ayer se decidió en acuerdo con el huelguista, su traslado al hospital regional de Temuco para su evaluación.

En tanto, los familiares de Benito Trangol viajaron anoche hasta Santiago para lograr reunirse con la Presidenta Bachelet, tras la mediación del obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.