Secciones

Abogado de Temuco lucha por recibir trasplante de corazón

PRIORIDAD. Un delicado estado de salud mantiene a Rodrigo Jaramillo Contreras en un coma inducido en la Clínica de la Universidad Católica de Chile.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Hasta hace medio año, el abogado Ricardo Jaramillo Contreras vivía sin problemas, trabajando tanto en la docencia de la Universidad Autónoma en Temuco como en la jefatura del Juzgado de Policía Local de Melipeuco. Sin embargo, deficiencias cardiacas llevaron hoy a este conocido profesional a luchar por recibir un trasplante al corazón, llegando a ser incluso prioridad nacional.

Desde los primeros días de septiembre de este año, Jaramillo se encuentra hospitalizado en la Clínica de la Universidad Católica de Chile, lugar desde donde se había anunciado la necesidad de un trasplante de corazón, transformándolo en la primera prioridad en el país para la operación.

Sin embargo, esta acción tuvo que esperar, ya que su estado de salud se tornó más delicado, lo que lo obligó quedar en coma inducido y conectado a un respirador artificial hasta retornar a una estabilidad que le permita volver a ser prioridad nacional. "Mi mamá está con él en este momento y con su hermano mayor. De las dos ramas familiares están acompañándolos, amigos también. Hemos tenido un tremendo apoyo de mucha gente", dijo Victoria, la única hermana de Rodrigo Jaramillo.

En la capital el abogado está esperando un donante de corazón y de riñón, además de 40 dadores de sangre. Si bien ya se han presentado 14 voluntarios, la clínica requirió de 17 unidades (cada una de medio litro de sangre).

"Este año en marzo estuvo hospitalizado en la Clínica Alemana en la parte de cardiología. Ahí le solucionaron un poquito el problema, pero los doctores sugirieron que fuera a un centro a Santiago (...) en agosto fue allá a consultar con un médico y le dijo que tenía que internarse inmediatamente", relató Fernando Jaramillo, dentista temuquense y hermano del abogado.

Mientras, Rodrigo Jaramillo se encuentra conectado a un aparato de asistencia ventricular, o un corazón artificial, debido a que el músculo del corazón ya no tiene la misma fuerza para bombear la sangre. Sin embargo, la máquina tiene una limitada vida útil.

En Temuco y Melipeuco, la ausencia de Rodrigo Jaramillo se nota. Así lo ha hecho notar Sahady Espinoza, el juez de policía local de Melipeuco que subroga a Jaramillo, quien destacó su sensibilidad como persona en el lugar donde esté. "Yo fui su alumno de alrededor de unos ocho años y fuimos amigos unos dos. Es una persona muy cercana con sus alumnos, en general, muy empática, lo que por lo general no caracteriza a los abogados", consignó.

También se han expresado los estudiantes de la casa de estudios en la capital regional, quienes hace algunas semanas iniciaron una campaña de concientización que difundió, entre otros, el Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma. "El objetivo es pedir por la recuperación de profesor Rodrigo Jaramillo, docente con más de 15 años impartiendo clases en nuestra facultad", dijeron a través de las redes sociales.

Finalmente, el hermano dentista, Fernando, expresó que "a pesar de toda la complejidad y lo difícil que es en sí la operación, estamos bastante confiados, porque los doctores de allá son muy buenos, y lo otro porque se han dado muchas condiciones e indicios que nos van indicando que todo va a resultar bien".

"

"A pesar de toda la complejidad y lo difícil que es en sí la operación, estamos bastante confiados, porque los doctores de allá son muy buenos y se han dado muchas condiciones".

Fernando Jaramillo,

hermano del paciente"

"

"Fui su alumno alrededor de hace ocho años (...) Es una persona muy cercana con sus alumnos, en general, muy empática, lo que por lo general no caracteriza a los abogados".

Sahady Espinoza,

amigo y colega de Rodrigo"

Reúnen denuncias para aclarar el misterio del pie

AMPUTADO. Exámenes de ADN son la clave para resolver el caso.
E-mail Compartir

Continúa siendo un misterio la identidad del cadáver y de un pie encontrados el pasado miércoles casi a la misma hora y a cinco kilómetros de distancia uno del otro, en la ciudad de Temuco.

Para resolver el caso, la Policía de Investigaciones está realizando una serie de diligencias en conjunto con el Servicio Médico Legal, para encontrar coincidencias que se puedan comparar a ambos cuerpos.

Cabe recordar que en un principio se pensó que el pie encontrado en un avanzado estado de deterioro junto a la línea férrea -paralelo a avenida Barros Arana- correspondía al cadáver que apareció en medio del río Cautín, a las 16 horas. Sin embargo, esa teoría se descartó luego de rescatar el cuerpo mayor.

Bajo estas condiciones, la única forma de obtener indicios de identidad será a través de examen de ADN, según lo explicó el jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, el comisario Rodrigo Pizarro.

Pericias

"Se está verificando primero la cantidad de presuntas desgracias que hay en la zona. Segundo, la verificación de la vestimenta de esta persona desaparecida y posteriormente se tiene que hacer un procedimiento especial: obtener ADN del pie que fue encontrado y ser comparado con los familiares para establecer si es que existe una coincidencia genética, y establecer a través de ese sistema la identificación de ese resto humano", dijo el profesional de la PDI.

Luego de conocer la aparición del pie, una familia proveniente de Santiago viajó hasta Temuco asegurando que el resto humano pertenece a su hijo, quien aseguran desapareció hace seis meses.

"Quedamos a la espera de la toma de muestras de los familiares y ya con eso se inicia el proceso", respondió el comisario Pizarro.

El jefe subrogante de la B.H. también consignó que se reforzarán las tareas de rastreo en los mismos lugares donde se encontró el pie, lo que además contará con un equipo externo.

"El equipo investigativo que está dedicado exclusivamente a este caso, tanto en rastreo que se va a efectuar en las inmediaciones del lugar donde fue encontrado como asimismo también en el estero que queda próximo al lugar, se queda a la espera que concurra hasta nuestra Región el servicio especializado de la PDI con rastreadores caninos que pueda efectuar esa búsqueda", consignó Pizarro.

Respecto al cadáver, el Servicio Médico Legal iniciaría hoy trabajos de reconocimiento de las huellas dactilares, lo que permitiría definir su identidad, aunque el avanzado estado de deterioro de los tejidos amenaza con dificultar esta tarea.