Secciones

Brotes de colihue de la cordillera

E-mail Compartir

Conservas y mermeladas de frutos silvestres es lo que ofrece "Kiñel Mapu", de Curarrehue. Edith Cumiquir apunta que "llevamos trabajando hace más de 6 años, donde destaco el brote de colihue, un producto gourmet que es muy solicitado, similar al palmito. En cuanto a las mermeladas, tenemos de arrayán, de murta, de maqui, conservas de changle".

Helados con sabor a cerveza

"Helados Victoria" trajo sus exóticos sabores que elaboran en su casa matriz de Pablo Neruda. Y es que junto a las bases tradicionales, aparecen esencias de vino tinto, chupilca, mote con huesillos y cerveza, muchos de ellos sugeridos por el mismo público. "A la hora de hacer un helado artesanal, todo es posible" es el lema de la heladería. Y le ha dado resultados.

Merkén de Pitrufquén

Edith Cuminao, de "Trapi Trufquén", lleva 4 años incursionando exitosamente en el mundo del merkén. Con sede en la comuna de Pitrufquén, este emprendimiento trabaja la pasta de ají ahumado y merkén ahumado. "Es un producto netamente del pueblo mapuche, donde rescatamos sus costumbres", señaló la propietaria de "Trapi Trufquén".

Lo mejor de los cerditos de montaña

Marcela Moya es la voz cantante de la sociedad familiar detrás de "Cecinas Curacautín". Asegura que "llevamos 16 años trabajando artesanalmente productos de cerdo, con especialidad en curados madurados, como el jamón serrano y la bondiola, además del chorizo español y el salame, y otra línea de ahumados con leña de hualle, además de tradicionales.

Licores artesanales

Licores artesanales, mermeladas y pasta de ajo chilote es lo que ofrece "Encanto Sureño", de Pucón. Nibaldo Sandoval señala que "el público podrá conocer nuestra línea de licores artesanales como la mistela de vino tinto, manjar-nuez, fresa, murta, entre otros. Todo lo elaboramos con productos naturales, tenemos una veintena de sabores".

Todas las delicias de la Región reunidas bajo un mismo techo

PLAZA ANÍBAL PINTO. Un éxito ha resultado la cuarta versión de la Expo Araucanía Potencia Gourmet, con 39 estands. Hoy es la jornada final.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un total de 39 locales con lo mejor de la amplia oferta gourmet de la Región, es la atractiva oferta de la Expo Araucanía Potencia Gourmet, que desde ayer y hasta hoy promete sorprender al sibarita temuquense. Y es que el visitante puede encontrar desde helados con sabor a vino tinto hasta conservas de changle, pasando por la charcutería, licores, chocolates, cervezas artesanales, entre un amplio espectro de emprendimientos y áreas productivas.

El escenario para esta expo organizada por Sercotec es una carpa gigante ubicada en la plaza Aníbal Pinto, frente al edificio de la Intendencia, y la entrada es totalmente gratuita. Ayer, primer día e inaugural, miles de personas visitaron esta muestra productiva, conociendo los emprendimientos y comprando muchas de estas exquisiteces.

INAUGURACIÓN

Araucanía Potencia Gourmet se enmarca dentro de la Semana de la Pyme, y la finalidad es colocar en valor los productos gastronómicos locales producidos por micro y pequeñas empresas de la Región.

Al mediodía de ayer se efectuó la ceremonia de inauguración y el corte de cinta.

Encabezó la ceremonia el intendente (s) Ricardo Chancerel, quien señaló que "lo mejor de todo este encuentro, de por si espectacular, es la enorme cantidad de gente que ha venido a visitarlo o que es una buena noticia para todos. Por ello quiero valorar este esfuerzo que ha hecho Sercotec".

Chancerel indicó que "cuando uno sale a recorrer la Región se encuentra con una enorme cantidad de productos fantásticos, pero la pregunta que los emprendedores se hacen es dónde comercializarlos. Y éste es un espacio pensado para ello".

La directora de Sercotec Araucanía, Paola Moncada, señaló que "la micro y pequeña empresa sólo en la Región de La Araucanía genera el 62% del empleo, por lo tanto lo que estamos haciendo hoy tiene que ver con el reconocimiento que hacemos como Gobierno del trabajo y el esfuerzo que cada uno de los emprendedores ha realizado para que sus productos puedan tener el nivel que hoy día conocemos".

Paola Moncada indicó que "comenzamos el 2014 trabajando en una acción estratégica de apoyar a las empresas de alimentos, porque visualizamos que aquí había una oportunidad, había un estudio de Prochile que señalaba que era un sector a potenciar en La Araucanía, lo que nosotros recogimos para diseñar instrumentos acordes para apoyar estos productos".

El corte de cinta por parte de los emprendedores y autoridades marcó la inauguración oficial de la Expo Araucanía Potencia Gourmet. Hoy, segunda jornada y final, las puertas se abren a las 10 de la mañana. Habrá música en vivo, cocina interactiva y sorteos para los visitantes.

"

"Para nosotros ésta es una bonita oportunidad de mostrarnos a la comunidad, a la Región y al país, ya que es una feria muy importante".

César Chavarriga

cerveza artesanal "Mahuida""