Secciones

Directiva vecinal de Temuco propone programas al alcalde

UNIÓN COMUNAL. Algunas de las iniciativas implican mejorar la prevención de delitos y la situación de adultos mayores y personas con discapacidades.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La nueva directiva de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos de Temuco se presentó oficialmente ante el alcalde de Temuco, Miguel Becker, instancia que aprovecharon para entregar sus propias propuestas para mejorar la ciudad, entre las que destacan iniciativas de ámbito social y de seguridad.

Uno de los proyectos habla de programas preventivos de seguridad en los vecinos. Además, los dirigentes vecinales proponen programas sociales dirigidos a los adultos mayores y personas con discapacidades.

La directiva consignó que una forma de coordinar los programas propuestos es a través de otra idea: establecer delegados de la Unión Comunal que estén presentes en cada Junta de Vecinos.

"La idea es acercar a los vecinos por intermedio de la Unión Comunal porque le expliqué que íbamos a trabajar con delegados por macrosectores. Dijo que 'dejo todo, todo el apoyo para que trabajemos' y yo le expresé que la idea de esta nueva directiva es trabajar con el municipio", consignó Patricio Soto Rosas, presidente de la organización vecinal.

Respecto a esto, el alcalde Miguel Becker se mostró de acuerdo con este nivel de coordinación de entre las cerca de 300 Juntas de Vecinos. "No todas participan en este ámbito de la Unión Comunal, y por eso dentro de las tareas que les hemos pedido es convocar y poder tener la mayor cantidad de juntas de vecinos dentro de este ámbito", consignó.

Turismo

Unos de los puntos más reiterados en el documento son ideas para fomentar el turismo en la comuna.

El presidente Patricio Soto indicó que entre las ideas presentadas en un documento, las hay de corto, mediano y largo plazo. "La gente se va a la cordillera o al mar y nosotros nos quedamos aquí... Necesitamos turismo", comentó el dirigente vecinal.

Una de esas ideas consiste en "trabajar y apoyar la iniciativa del municipio en la construcción de un atractivo turístico y recreativo para la ciudad, para que Temuco no sea ciudad de paso (...) se necesitan recursos pero entra a jugar también la inversión privada. Por ejemplo, (sería ideal) un funicular o un tranvía", consignó Soto.

Otra de las propuestas para aumentar la cantidad de atractivos locales es un nuevo parque para el sector centro-norte de Temuco. "Nosotros tenemos en la villa (San Andrés, sector Monte Verde) unos pajonales, unas partes húmedas (al final de calle Prieto Norte), donde se pretende hacer un ecoparque, donde haya una laguna para practicar el remo y canchas de todo tipo", dijo.

Otras ideas que nacen de los representantes vecinales de toda la comuna hablan de un festival con cantantes urbanos y artistas callejeros de la urbe, campeonatos deportivos entre las Juntas de Vecinos del territorio y programas de difusión de puntos de atracción turística de Temuco.

El alcalde Becker indicó que "es coincidente con lo que ha estado haciendo la administración y hemos tenido algunos logros: somos la tercera ciudad más visitada en el país, hemos aumentado de una a tres noches de permanencia en nuestros turistas".

Opinión sobre agua potable de Labranza

En la edición del pasado 18 de septiembre, la directiva vecinal de Temuco habló en entrevista con El Austral sobre sus inquietudes en la comuna, como la necesidad de mejorar las condiciones de la localidad de Labranza. En ese marco se consignó en palabras del presidente Patricio Soto que el agua potable de ese lugar es "una asquerosidad" y que "han salido hasta gusanitos del agua de la llave". Específicamente esas palabras fueron emitidas en la misma entrevista por las suplentes Rosa Fierro y Nancy Vásquez, lo que provocó descontento en la empresa sanitaria Aguas San Isidro, ya que reclaman que tales declaraciones faltan a la verdad.