Secciones

Carabineros incauta $ 9 millones en pasta base de cocaína

DILIGENCIA. Uno de los detenidos quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En un operativo en conjunto entre varias regiones del país, el OS-7 Araucanía de Carabineros detuvo ayer a dos hombres por el delito de tráfico de drogas, incautando pasta base de cocaína, dinero y elementos para cometer el ilícito, lo anterior en la ciudad de Angol.

Carlos Morgado, jefe del OS-7 indicó que la diligencia logró decomisar aproximadamente 450 gramos de pasta base de cocaína.

"Se sacó de circulación más de 1.800 dosis de esta sustancia avaluada en más de $ 9 millones, si es que se hubiera logrado comercializar", aseveró.

Los imputados pasaron a la audiencia de control de la detención donde uno de ellos quedó con la medida cautelar de prisión preventiva. El juez de Garantía de Angol, en tanto, otorgo a la Fiscalía un plazo de investigación de 4 meses.

Juez ordena regreso a Temuco de dos imputados en la Operación Huracán

AUDIENCIA. Defensores anunciaron que presentarán recurso.
E-mail Compartir

Dos de los ocho imputados por asociación ilícita terrorista que fueron detenidos en el marco de la Operación Huracán, que investiga tres ataques incendiarios a camiones en La Araucanía, regresarán a cumplir la medida de prisión preventiva a la cárcel de Temuco, tras permanecer casi una semana en el Centro de Detención Preventiva de Valdivia.

Se trata de los imputados identificados con las iniciales M.C.C. y F.T.N. quienes fueron enviados a la cárcel de Alto Bonito, en la Región de Los Ríos, tras la audiencia de formalización del pasado domingo 24 de septiembre.

"Ellos viven en Padre Las Casas y en Temuco, y el estar privados de libertad en un centro de detención en Valdivia generaba graves costos desde el punto de vista familiar y social", acotó el defensor penal público Juan Pablo Alday.

El abogado anunció que hoy se ingresará un recurso ante la Corte de Apelaciones de Temuco para revocar la prisión preventiva de los ochos detenidos. "No existen antecedentes que permitan establecer con toda claridad la participación de nuestros representados", dijo el abogado.

Trasladan a dos huelguistas al hospital de Nueva Imperial

ESTADO DE SALUD. Gendarmería presentó, además, un recurso a la Corte de Apelaciones para alimentar por vía forzosa a los comuneros.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Dos de los cuatro imputados por el denominado "caso iglesia" fueron trasladados ayer hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, debido a un cambio en su estado de salud.

Se trata de Alfredo Tralcal Coche y Benito Trangol Galindo, dos de los acusados por la Fiscalía de incendio terrorista al templo de la Iglesia del Señor, en Padre Las Casas, en junio del año pasado.

Alfredo Tralcal fue trasladado desde el Hospital de Temuco, hasta donde llegó la tarde del miércoles para ser evaluado por los facultativos del recinto médico, los que le practicaron nuevos exámenes.

Benito Trangol, en tanto, fue llevado desde la cárcel de Temuco hasta el recinto médico de Nueva Imperial, debido a que presentó un mayor compromiso de su estado general, lo que lo puso en mayor riesgo de descompensación.

Ante el traslado y el estado de salud de los huelguistas, la seremi de Gobierno, Vivianne Fernández, indicó que "se presentó un estado distinto, particularmente de uno de los huelguistas, sin embargo, la salud de los cuatro imputados es estable, dentro del contexto del ayuno prolongado durante mucho tiempo. Nuestra principal preocupación es la salud de los huelguistas", precisó.

INTERCULTURAL

El abogado Juan Pablo Alday, defensor de Benito Trangol, indicó que "el estado de salud de ellos no es favorable, Benito está en una situación bastante crítica".

Respecto al traslado hasta Nueva Imperial, el defensor sostuvo que "el hospital cuenta con machi y con medicina intercultural, por ello es claro que ellos quisieron trasladarse allá".

El defensor penal público además participó ayer en la mañana de una audiencia en la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de un recurso de protección presentado por Gendarmería para alimentar por vía forzosa a los comuneros, con el fin de preservar la vida de los manifestantes.

El recurso fue visto por la Segunda Sala de la Corte integrada por los ministros María Elena Llanos, Juan Santana Soto y el abogado integrante Marcelo Neculmán.

Los magistrados dejaron en acuerdo la resolución y según se precisó, el tribunal de alzada tiene un plazo de 48 horas para fallar.

"Ellos han adoptado la decisión de una huelga de hambre en forma consciente, informada y libre; y por ello acudí para solicitar el rechazo al recurso de protección", sostuvo el abogado Alday.

El defensor precisó que existe cierta discrepancia entre la información médica otorgada por Gendarmería y el reporte de salud del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, quienes han chequeado a los comuneros en cinco oportunidades.

El abogado indicó que este viernes se llevará a cabo una audiencia para revisar la prisión preventiva de los cuatros comuneros en huelga.

Respecto a la decisión del Gobierno de revisar la medida cautelar de los imputados, Alday sostuvo: "Existe una manifestación por parte del Gobierno en relación a la sustitución de la medida cautelar, pero tenemos que conversar con nuestros representados para saber si satisface o no sus pretensiones".

"

"La salud de los cuatro huelguistas imputados es estable, dentro del contexto del ayuno prolongado. Nuestra principal preocupación es su salud".

Vivianne Fernández,

seremi de Gobierno"

días en huelga de hambre llevan los comuneros mapuches imputados por el ataque a la Iglesia del Señor. 115