Secciones

A fines de 2017 un total de 6 mil familias ya contará con calefacción sustentable

META. Ministro de Medio Ambiente visitó ayer a la beneficiaria 5.000 del Programa.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A un total de 6 mil familias de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas habrá beneficiado a fines de 2017 el programa de calefacción sustentable del Ministerio de Medio Ambiente, permitiendo a los beneficiarios renovar sus antiguos artefactos a leña por equipos a pellet, parafina o a leña con mejores estándares tecnológicos.

Precisamente ayer, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, estuvo en la Región y visitó en su domicilio a la beneficiaria 5.000 del programa marcando así un hito para uno de los ejes del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA por PM2,5 que pretende renovar 27 mil calefactores contaminantes de aquí al año 2025.

Claudia Correa, habitante del sector Santa Elena de Maipo, es "la beneficiaria 5.000" de este ambicioso programa, quien expresó su satisfacción por el cambio que ha significado para su calidad de vida el contar desde principios de septiembre con una moderna estufa a pellet.

"Ha sido bastante bueno el cambio. En cuanto a calor es prácticamente lo mismo que la leña, pero el manejo es mucho más simple y no quita nada de tiempo en comparación a una estufa a leña, además no es tanta la diferencia en el gasto, así que estoy muy contenta con todo porque desde la inscripción encuentro que todo funciona muy bien", dijo la vecina, quien comentó que su casa además cuenta desde hace algunos años con aislación térmica, lo que también permite evitar fugas de calor mejorando la eficiencia energética de la vivienda.

"Al apagar la estufa a pellet el calor se mantiene; tengo la aislación desde el 2012 y ahí ya se notó una diferencia en la casa tanto en invierno como en verano", señaló Claudia Correa.

6 mil este año

A la vez, el ministro de Medio Ambiente no ocultó su satisfacción al haber logrado llegar a un importante número de beneficiarios.

"Dentro de este período de Gobierno, Temuco va a tener en torno a los 6 mil recambios y esta casa es reflejo de una política de sustentabilidad contundente. Ésta es una casa bien aislada que ahora cuenta con un calefactor más eficiente y menos contaminante y además tiene un sistema de agua caliente solar térmica, por lo que estamos viendo un concepto de sustentabilidad en todos los aspectos", indicó.

A su juicio, tanto el pellet como la parafina son combustibles que permiten diversificar la matriz de calefacción en beneficio del mejoramiento del medioambiente.

"Creo que hoy día hay una diversificación de la matriz de calefacción, con una oferta de pellet mucho más contundente con más fábricas incluso en la misma Araucanía; también tenemos fabricantes de estufas a parafina que antes hacían estufas a leña y efectivamente ahora va a irrumpir con fuerza la calefacción eléctrica de aire acondicionado que va a ser una de las partes importantes de la matriz energética del futuro", aseveró. Según la autoridad medioambiental, los planes de descontaminación están dando los resultados en cuanto a reducción de emisiones, lo que incluso este año quedó demostrado con la disminución de las enfermedades respiratorias en la intercomuna.

"Desde el año 2013 hasta 2017 sostenidamente ha habido una reducción de las enfermedades respiratorias. En las comunas donde no hay planes han aumentado las enfermedades en más de un 30% versus una baja sostenida en Temuco y Padre Las Casas, por ejemplo, donde las crisis obstructivas bajaron en cerca del 49%, lo que da cuenta que cuando se toman medidas para cuidar la salud de las personas, efectivamente se evitan estos dramas", argumentó el titular del ramo.

Episodios

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, comentó que efectivamente se ha producido una reducción en los niveles de contaminación, lo que en parte se ve reflejado en la cantidad de episodios críticos de este año.

"Este año hemos tenido alrededor de 74 episodios críticos de contaminación, a diferencia del año pasado cuando a igual fecha ya se contabilizaban por lo menos 110, de manera que tenemos un año bastante mejor que el 2016 y eso siempre es importante", expresó.

Al mismo tiempo, Pichunman fue claro en manifestar que si bien este año la disminución de episodios estuvo relacionada con condiciones meteorológicas más favorables con más ventilación y lluvias, también hay optimismo en cuanto a lo que pueda ocurrir a futuro.

"Hemos tenido reducciones sostenidas de concentraciones de material particulado en el aire desde el año 2013 a la fecha cuando se tenían más de 80 días sobre norma al año; en cambio actualmente no tenemos más de 56, por lo tanto efectivamente tenemos reducciones sostenidas a lo largo del tiempo, concluyó el seremi.

"

"Creo que hoy día hay una diversificación de la matriz de calefacción, con una oferta de pellet mucho más contundente".

Marcelo Mena,

ministro de Medio Ambiente"

"

"Ha sido bastante bueno el cambio. En cuanto a calor es prácticamente lo mismo que la leña, pero el manejo es mucho más simple y no quita nada de tiempo".

Claudia Correa,

beneficiaria del, sector Santa Elena de Maipo"

nuevos beneficiarios recibieron sus subsidios del Programa de Recambio en una ceremonia desarrollada ayer en el Hotel Dreams que contó con la presencia del ministro Marcelo Mena. 720

Consulta ciudadana definirá el destino del antiguo hospital de Carahue

E-mail Compartir

En octubre comenzará la consulta ciudadana en Carahue que definirá el destino del antiguo hospital, una vez que sea inaugurado el nuevo establecimiento que está en pleno proceso de construcción. La consulta ciudadana es un mecanismo de participación que opera como un espacio abierto que pretende recoger la opinión de la ciudadanía relacionada a una determinada política, proyecto o normativa gubernamental. En este contexto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, señaló que "el ejercicio de democracia y ciudadanía que estamos haciendo es inédito y es parte de lo que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha planteado como la forma de gobernar, por lo tanto, es una muy linda experiencia para la gente y para nosotros como autoridad", destacó.

Culmina proyecto de equinoterapia para rehabilitación de niños

E-mail Compartir

Con una ceremonia de finalización en el lugar Remolino kilómetro 12, sector Maquehue, mañana sábado a las 12 horas culminará el Proyecto Equinoterapia Ayen III Fase Integración Efectiva 2017.

La iniciativa aprobada por el Consejo Regional y financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía ha permitido la rehabilitación de 22 niños con distintos tipo de discapacidad, vale decir patologías tanto motoras como sensoriales, contando además con la participación de alcaldes de comunas comprometidas con la temática de la discapacidad. Cabe destacar que la equinoterapia o la terapia con caballos permite generar un novedoso concepto de rehabilitación, eficiente y de bajo costo con un alto impacto en la inserción social del menor.