Secciones

Pucón prepara gran simulacro de erupción del volcán Villarrica

19 DE OCTUBRE. Más de 10 mil personas esperan movilizar la Onemi y el municipio local hacia las zonas seguras.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La prevención es la mejor herramienta en el área de las catástrofes. Y si bien una erupción no puede vaticinarse, sí se puede estar tranquilo cuando se conocen las medidas reactivas una vez lanzadas las alarmas, donde saber dónde acudir mientras se desata la emergencia, es crucial.

Por ello, la Onemi regional y el municipio de Pucón afinan los detalles de lo que será un gran simulacro de erupción del volcán Villarrica, ejercicio que se realizará el próximo 19 de octubre con el propósito de que los ciudadanos se desplacen en el menor tiempo posible hasta las 6 zonas seguras de la comuna.

"Pucón está bien preparado, ya hemos tenido varios simulacros junto a la última experiencia del año 2015 con la erupción", explicó Daniel Godoy, encargado municipal de Emergencia Comunal en Pucón, quien agregó que "en esta oportunidad incluiremos nuevos sectores tales como Palguín, El Cerdúo, Candelaria, Los Riscos y los dos que teníamos anteriormente: Península y Calabozo".

En estas seis zonas seguras, los ciudadanos tendrán que acudir una vez que se declare "Alerta Roja" y el cuerpo de Bomberos del sector céntrico y Arrayanes realice los cinco toques cortos y continuos para anunciar la alerta, y otros cinco para anunciar la evacuación.

PREPARATIVOS

Durante la tarde del pasado martes se convocó al Comité de Emergencia puconino -integrado por el municipio, carabineros, hospital, bomberos, cruz roja, defensa civil, entre otras instituciones y servicios- con la finalidad de detallar los últimos preparativos del simulacro.

La directora regional de Onemi, Janet Medrano, precisó que "esta actividad corresponde a un programa nacional donde se pretende llegar a la mayor población posible. En la medida en que más nos ejercitemos, podremos mejorar nuestras planificaciones tanto a nivel de las instituciones como en la misma familia, debido a que la respuesta de emergencia va ser más efectiva y permitirá mejorar las condiciones de seguridad de las personas".

10 MIL PERSONAS

Este ejercicio-simulacro que apunta a fortalecer los protocolos de alerta en lugares de riesgo natural, se centrará en las comunas aledañas al macizo, que comparte territorios en La Araucanía y en la Región de Los Ríos.

La idea de Onemi y el municipio es realizar un simulacro a gran escala y es así que se estima que más de 10 mil ciudadanos de las comunas lacustres (Pucón, Villarrica, Curarrehue) participen de este ejercicio, buscando fortalecer los protocolos de emergencia y mejorar acciones futuras cuando la alerta sea real.

Volcán bajo vigilancia permanente

El Villarrica es el volcán más activo del país, y de ello da fe que sus últimos "movimientos" son bastante recientes, siendo su última erupción registrada el 3 de marzo del 2015. Tras ello, el macizo se ha mantenido con inestabilidad, registrándose el año pasado sismicidad inestable sobre la línea base. El Villarrica tiene varios centros habitados de importancia junto a sus faldas, tanto en Chile como en Argentina. En nuestras fronteras están expuestos Pucón, Licán Ray, Coñaripe, y Villarrica, en tanto que en Argentina están a la sombra del volcán los departamentos de Huiliches y de Aluminé, en la provincia del Neuquén. El Ovdas, con asiento en Temuco, mantiene al volcán bajo estrecha vigilancia tecnológica y humana.