Secciones

En Pucón vacunan a mascotas contra la rabia

APOYO. La iniciativa municipal contó con la ayuda de voluntarios y estudiantes universitarios.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Rabia, la Municipalidad de Pucón en conjunto con estudiantes de último año de las universidades Mayor y Católica de Temuco, desarrollaron un nuevo operativo veterinario donde más de 200 mascotas participaron de la iniciativa.

"Esta es una gestión que hicimos con varias entidades como también voluntarios, quienes colaboraron con las inyecciones y registros de cada canino y felino que asistió", dijo Vannesa Rivas, encargada municipal, quien -además- destacó la ayuda de los programas Proder y UDR del municipio lacustre.

Nuevos operativos

Por otro lado, Rivas anunció que para mediados del mes de octubre se desarrollarán nuevos operativos veterinarios de esterilización y castración de animales para Pucón. "Nosotros ya tenemos casi todo listo. Calculamos que desde el 20 de octubre comencemos a ejecutar el plan nacional de esterilización para la comuna".

En dicha actividad, también los gatos y perros podrán acceder a las vacunas antirrábicas y entrega de pastillas desparasitarias de forma gratuita.

Parte proyecto de Agua Potable Rural del sector Tres Esquinas

LAUTARO. Obras se insertan dentro del Plan de Reconocimiento Araucanía y tienen un costo de $2.900 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Austral

Un total de 1.968 habitantes del sector rural de Tres Esquinas de Lautaro, se verán beneficiados con un nuevo sistema de agua potable Rural. Autoridades de Gobierno, encabezadas por el seremi del MOP, Emilio Roa, el seremi de Economía, Cristian Salas, además del alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, parlamentarios y vecinos beneficiarios, instalaron la primera piedra para la ejecución de las obras.

Se trata de un proyecto de agua potable rural que beneficiara los sectores de Tres Esquinas, Los Aromos, La Peña, Nalcaco y Chumil y que no contaban con un adecuado abastecimiento de agua, principalmente durante la temporada estival donde se dependía solamente de pozos o vertientes para abastecerse del vital elemento.

Los trabajos consisten en la construcción de un estanque de regulación semienterrado que tendrá capacidad para almacenar 200 m3 de agua. Junto con ello, se proyecta la instalación de 90 kilómetros de red matriz que conectará a 492 viviendas. Además se considera la construcción de una sala de tratamiento, control, bodega, oficina y servicios higiénicos, suministro e instalación de equipos de bombeo y cloración, entre otras faenas.

Inversión

La iniciativa contempla una inversión de 2.929 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas de MOP.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, señaló que "con esto estamos dando dignidad y equidad a los territorios de las zonas rurales más apartados de la Araucanía, por lo tanto, estamos contentos y conformes por estar cumpliendo un compromiso de gobierno".