Secciones

Hacienda proyecta un crecimiento de hasta 3% para el próximo año

MONTOS. La Dipres detalló las partidas más relevantes del proyecto de ley.
E-mail Compartir

El Gobierno proyectó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará este año con un aumento del 1,5% y del 3,0% el próximo, al defender el aumento del gasto público del 3,9% previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018. "Todos los indicadores apuntan a la recuperación (económica) de manera sostenida y sistemática", afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al presentar el estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso, lo que marca el inicio de la tramitación del proyecto.

El responsable de las finanzas públicas precisó que en el tercer trimestre de este año la economía creció 2,0% y que en el cuarto la expansión llegará al 3,0%, para marcar un ritmo anual del 1,5% (en el primer semestre la economía creció solo 0,5%).

Hacia el mayor ritmo

Tras augurar un crecimiento económico del 3,25% para el 2019, Eyzaguirre destacó entre los factores que contribuyen al repunte de la economía la recuperación del comercio mundial y de los precios de las materias primas, el alza de la bolsa, el aumento de la inversión en Minería y la mejora en la confianza empresarial y de los consumidores.

Los énfasis

Este domingo, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el proyecto de Presupuesto para 2018, que será ejecutado en su mayor parte por el próximo Gobierno, ya que su periodo concluye el 11 de marzo, prevé un aumento del 3,9% en el gasto fiscal, con énfasis en Educación y Salud, carteras que aumentan sus recursos en 5,9% y 6,9%.

De acuerdo a los datos de la Dirección de Presupuestos entregados ayer ante el Congreso, en Educación se considera un gasto proyectado para la Ley de Inclusión de $504.807 millones, de los cuales $246.544 millones corresponderán al aporte por gratuidad, cuyo alcance se estima que beneficiará al 85,3% de la matrícula subvencionada. El presupuesto para financiar el acceso gratuito a instituciones de educación superior aumenta en 29,4% respecto de 2017.

En salud

A propósito de Plan de Salud Familiar, el proyecto para 2018 incluye $61.413 millones adicionales para incrementar el per cápita basal a $ 5.910, un incremento de 6,6%.

En infraestructura sanitaria se contemplan 35 nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y recursos para la operación de 9 nuevos Centros Comunitarios de Salud Familiar.

En seguridad ciudadana, el Gobierno propone el aumento en $30.153 millones (hasta los $1.134.717 millones) de los recursos para Carabineros (2,7%), lo que permitiría la creación de 1.500 nuevos puestos entre sus filas. Para a la PDI suben en 1,6%, alcanzando un total de $321.692 millones.

Se destinan 2,4 billones para obras de infraestructura pública, superando la disponibilidad del año 2017 en 2.5%, mientras que $229.308 millones irán a programas de innovación.

El agro contará con $567.853 millones, mientras que el Ministerio de Minería recibirá $ 48.133 millones.

Presupuesto: Piñera lo critica y Guillier lo ve "sorpresivo"

PROYECTO DE LEY. El exPresidente rechazó que aumente el déficit fiscal y el abanderado oficialista creía que estaría cerca del 3%.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, criticó duramente ayer el presupuesto fiscal presentado por la Presidenta Michelle Bachelet para el próximo año, mientras el abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, lo tildó de "sorpresivo". Ante los adjetivos de "imprudente" que utilizó la oposición para detallar la propuesta, La Moneda salió en defensa del proyecto.

Quien abrió los fuegos fue Piñera. El exMandatario manifestó que las cifras propuestas son "imprudentes e irresponsables", ya que será otro el Gobierno el que tendrá que asumir esos compromisos.

"Me parece muy imprudente e irresponsable que un Gobierno le deje al próximo una carga y un desequilibrio tan grande de las cuentas fiscales", dijo el exJefe de Estado en entrevista con radio ADN.

"Es como que le traspase una empresa llena de deudas, y de déficit y le diga 'hágase cargo usted'. Y además le digo 'no se preocupe, a la empresa le va a ir bien'. Esas son palabras de buena crianza, pero poco responsables", enfatizó.

Déficit fiscal

La figura presidencial opositora recalcó que el déficit fiscal seguirá creciendo con el presupuesto anunciado por Bachelet, lo que, sumado al aumento de la deuda pública, le da la razón a las clasificadoras de riesgo de rebajar el rating soberano de Chile.

"Quiero que la gente sepa que este presupuesto significa un déficit de más de US$ 7.000 millones, un aumento en la deuda pública, que va a llegar a casi US$ 8.000 millones. Es decir, todo lo que dijeron las clasificadoras de riesgo para bajarle a Chile su ranking crediticio, sigue creciendo con este presupuesto. Por eso digo que es imprudente", puntualizó.

La postura de guillier

En entrevista con radio La Clave, el abanderado de los partidos de la Nueva Mayoría (sin la DC) afirmó que "eso del 3,9% fue sorpresivo. El equipo nuestro hablaba de 3%, (pero) 3,9% es muy fuerte".

"Es una generosa tarea la que nos deja (la Presidenta Bachelet), porque hay que recaudar los fondos para tapar ese 3,9%, manteniendo el compromiso de superávit estructural de ir acortando a lo menos 0,25%", comentó el candidato.

"Con esas cifras tengo que mirar mucho con el equipo nuestro cómo están proyectados los ingresos fiscales", agregó el senador.

Desde el mundo empresarial, el expresidente de la CPC, Andrés Santa Cruz y actual presidente de la Asociación de AFP, argumentó que "esto no contribuye para el Gobierno que viene, pero no contribuye al país tener un aumento fiscal de 3,9% en el Presupuesto del próximo año, cuando las cuentas fiscales hoy día están mucho más desequilibradas, tenemos déficit". "Es una mala señal, que confunde", agregó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía. "Nos queda la incertidumbre de para dónde vamos. Además el Parlamento va a seguir irresponsablemente tratando de aumentar este 3,9%", expresó.

"Este Gobierno está tratando de dejar clavado al próximo con sus propuestas, de manera que no se puedan modificar".

Hernán Larraín, Senador de la UDI"

"(El proyecto) es muy responsable y deja un margen para el próximo Gobierno de cerca de $300 mil millones. Es razonable".

Andrés Zaldívar, Presidente del Senado"

Tres preguntas

E-mail Compartir

* Jorge Pizarro

- ¿Qué le parece el aumento en el gasto fiscal?

- Fue un poco sorpresivo, porque el Banco Central y otros economistas planteaban un gasto de entre 3,2% y 3,4%. Pero con el informe que nos entregaron Hacienda y la Dipres es entendible.

- ¿Qué rol jugará una posible reactivación?

- La reactivación se vislumbra mucho más positiva y el próximo año se plantea que la actividad estará por el 3% o más. Y la reforma tributaria permitirá una mayor disponibilidad de recursos".

- ¿No es preocupante el déficit que podría provocarse?

- Los niveles de endeudamiento del país están dentro de lo razonable, absolutamente.

* Senador integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.