Secciones

Jouannet no respalda el criterio de recalificar

QUEMA DE IGLESIA. Exintendente insiste que el delito es "terrorista".
E-mail Compartir

"Sostengo que el Gobierno debe insistir en la calificación de delito de incendio con carácter terrorista, debido a la gravedad del hecho". Con estas palabras el exintendente y ahora candidato a diputado por el D23, Andrés Jouannet (DC), plantea que la decisión del Gobierno de recalificar la querella por incendio de carácter terrorista establecida por él durante su gestión como intendente, el 10 de junio del 2016, fue un error.

Dicha querella fue presentada por el ataque que sufrió la Iglesia Evangélica del Señor, ubicada en el km 3,5 de la ruta S-269, camino a Niágara, en Padre Las Casas. Respecto de la gravedad del hecho, Jouannet puntualiza que "los antisociales se desplazaron por los pasillos de la iglesia a rostro cubierto, mientras intimidaban a las víctimas con armas y efectuaron disparos, con lo cual algunos fieles resultaron lesionados".

A su juicio, la medida de presión establecida por los imputados, "no puede amilanar la acción del Gobierno para garantizar que se juzgue, según la gravedad del hecho en sí".

No+AFP: votaron 23.644 personas en la Región

RESULTADO PLEBISCITO. El 98% de los sufragios está a favor de terminar con el sistema de capitalización individual.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Exitosa y con un resultado fuerte y claro. Así calificó la coordinadora No+AFP el plebiscito autoconvocado que se realizó en la Región y en el resto del país del 29 de septiembre al 01 de octubre.

A nivel nacional el resultado aún es parcial, ya que el 68% de votación aún no está escrutada y se espera tener hoy el resultado final con la totalidad de mesas que se instalaron en el país, en todo caso la tendencia nacional es una alta votación (más de 600 mil personas entre la opción online y presencial) y un respaldo absoluto a la alternativa "No+AFP" equivalente a un 97%.

Hasta el momento los votos online (más de 400 mil) duplicaron a los presenciales (más de 200 mil), mientras que entre los nulos y blancos bordean los 3.500 votos.

Desde la organización nacional del plebiscito están solicitándole un último esfuerzo a los voluntarios de modo que hoy estén todas las actas ingresadas en el sistema, como una forma de proteger la credibilidad del proceso y el compromiso asumido con el movimiento.

Resultados región

En la Región los resultados fueron entregados ayer por el movimiento y según indicó Sandra Marín, vocera de la Coordinadora No+AFP en la Región, el respaldo fue categórico y la participación mucho más de la esperada, debido a que las jornadas estuvieron marcadas por el mal tiempo.

En total participaron 23.644 personas del plebiscito en 15 comunas de La Araucanía, siendo el resultado un respaldo avasallador al movimiento. Fueron 23.150 las personas que votaron por la opción No+AFP, lo que equivale al 98%.

Respecto del proceso, Marín señaló que en la Región se votaron los tres días, pero que la máxima afluencia fue el día viernes, ya que por ser laboral se instalaron mesas en los distintos servicios públicos, consultorios y universidades.

En cuanto al resultado del plebiscito, la vocera del movimiento en la Región dijo que fue bastante decidor y que será entregado a una próxima administración, debido a que las respuestas del actual gobierno no han sido satisfactorias.