Secciones

Aleuy toma feriado legal indefinido y mantiene incertidumbre sobre permanencia en el Gobierno

DECISIÓN. Medida se conoce en medio de su molestia por la gestión de La Moneda que puso fin a la huelga de hambre de más de 100 días de comuneros mapuches imputados en el caso Iglesia. Será reemplazado por Mario Ossandón.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Interior informó ayer que el jefe de la repartición, Mahmud Aleuy (PS), se tomará un feriado legal cuya extensión no fue definida, decisión que mantiene la incertidumbre sobre su permanencia en el Gobierno, tras su molestia por el manejo del fin de la huelga de hambre de cuatro comuneros mapuches.

Asimismo, señaló en un breve comunicado que Aleuy será reemplazado por Mario Ossandón Cañas, jefe de la División de Gobierno Interior. La información del "feriado legal" se conoce luego de que la Presidenta Michelle Bachelet lo recibiera por unos 30 minutos en su despacho, breve cita donde el subsecretario le habría expresado su molestia por cómo se resolvió la huelga que se extendió por más de 100 días.

Decisión

El conflicto culminó mientras Aleuy se encontraba en Argentina, donde se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ante los antecedentes de un presunto envío de armas desde el país trasandino a comuneros investigados por violencia rural en el sur de Chile.

En su ausencia, La Moneda resolvió recalificar la querella por Ley Antiterrorista que presentó el Gobierno, lo que habría desatado la molestia del subsecretario.

En medio, el ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza, sostuvo el fin de semana en una entrevista con "El Mercurio" que en la Operación Huracán "se abusó de efectismo comunicacional y que en Chile "no existe terrorismo".

Frente a esto, el titular de Interior, Mario Fernández (DC), -jefe de Aleuy- sostuvo que el secretario de Estado (PC) "no se equivocó" al haber opinado sobre el conflicto mapuche. También comentó sobre el enojo del subsecretario por la decisión de recalificar la querella.

"El día que se tomó la decisión se encontraba en Argentina, pero hubo una permanente comunicación con él a través del abogado del Ministerio del Interior, Luis Correa, quien lo acompañaba en esa importante tarea. Y por lo tanto, hubo siempre una comunicación de las decisiones que se estaban tomando", explicó el jefe de gabinete.

reunión con bachelet

Con un escueto "estamos trabajando", ayer la jefa de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte, intentaba entregar una señal de tranquilidad en medio de la tensión que se vive en el seno de los colaboradores más estrechos de la Mandataria en La Moneda.

"Estamos todos trabajando, como trabajamos todos los días en el Gobierno", respondía brevemente Uriarte al cruzar el Patio de Los Cañones, consultada por la prensa respecto de la situación en la que se encontraría Aleuy.

Las declaraciones

Desde el oficialismo, el candidato presidencial Alejandro Guillier defendió la postura del Ejecutivo y comentó que "tener a personas detenidas por largo tiempo sin formular cargos, obviamente termina constituyéndose en un abuso. La justicia tiene que ser más ágil, yo creo que en eso el Gobierno hizo lo correcto".

La candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, aseveró que "no es bueno que dentro de un mismo Gobierno existan posturas distintas, y esta no es la primera vez. Lo que yo espero es que en temas complejos que, además, requieren de un trato especial, exista acuerdo dentro del gabinete: que el Gobierno se ponga de acuerdo y exista una sola postura, que sea la que se defienda".

Críticas opositoras

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó que "(a Aleuy) le quitaron el piso y esto significa que dentro del mismo Gobierno hay quienes creen que lo que había que hacer era continuar con la Ley Antiterrorista y no mostrar debilidad, como se ha mostrado en este caso".

En defensa del ministro Marcos Barraza salió la diputada del mismo PC, Karol Cariola, quien comentó en radio Universo que "cuando hay un ministro de otro partido que dice algo que a algunos no les parece, de repente se escucha un silencio dentro de nuestro sector que es impresionante. Pero cuando es un ministro comunista el que plantea una opinión parece que muchos se erizan".

Chile Vamos retrocedió en su decisión de acusar constitucionalmente al ministro del Interior, Mario Fernández, y acordó interpelarlo por la violencia en La Araucanía. Los cuestionamientos estarán a cargo del diputado Gustavo Hasbún (UDI).

"La mirada del garrote es la que nosotros no compartimos y se lo dijimos desde el primer momento al ministro".

Karol Cariola,, diputada del PC"

Confrontación MEO-Guillier marca el foro presidencial en la Universidad de Chile

DISPUTAS. El candidato del PRO exigió que el senador se disculpara con su esposa por un supuesto ataque.
E-mail Compartir

Una fuerte disputa entre Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Guillier fue uno de los momentos de mayor tensión en el debate presidencial organizado ayer por la Universidad de Chile, luego de que el exdiputado mostrara su disposición a bajar a la mitad los sueldos de los parlamentarios, considerando que, en su nivel actual, significan "un abuso".

"Yo vivo en Peñalolén, no en Vitacura (...) Ahí está la diferencia, cómo entra la plata", replicó el senador independiente. Las palabras del candidato presidencial del pacto "Fuerza de la Mayoría" provocaron los gritos de la esposa de ME-O, Karen Doggenweiler, quien le espetó "¡machista!" desde las tribunas.

"Karen, yo no estoy insinuando nada con eso, estoy insinuando financiamiento de la política...", aclaró de inmediato Guillier, a quien ME-O le atribuyó "mala fe y mala política" y le exigió "perdón inmediatamente" con su esposa.

Kast versus artés

Otro intercambio se vivió hacia el final del foro, cuando los candidatos hacían uso de un minuto y medio de libre disposición. En dicha instancia José Antonio Kast reivindicó la idea de "un país de paz, libertad y oportunidades" y dijo que cinco de sus contendores "son la continuidad de un Gobierno ideológico fracasado".

Agregó, aludiendo a Eduardo Artés, que un sexto es "del movimiento popular de tribunales populares o lo que ustedes se puedan imaginar para llegar al poder"; un representante "de la izquierda extra, extra, extra".

Kast fue interrumpido y dijo haber sido insultado por el abanderado de la Unión Patriótica, quien por sorteo estaba sentado a su lado. "Usted es profesor y me dijo estúpido. Ahí queda en evidencia la intolerancia", alegó el diputado.

Eduardo Artés replicó que el exmilitante UDI lo estaba "provocando" y defendió su derecho a ser "intolerante con los que son fascistas".

El propio Kast se enfrentó a la candidata de la DC, Carolina Goic, quien en un momento señaló que "no comparto esta mirada de José Antonio Kast de que este país se cae a pedazos, la estrategia de la derecha de hacer ver un Chile donde no hay nada bueno, el infundir temor en los ciudadanos".

"A Carolina Goic quiero decirle que hoy día somos más pobres y más desiguales gracias a Michelle Bachelet. Eso no es una estrategia mía, es una realidad", respondió Kast.

El tono del debate molestó a varios candidatos. En este sentido, Guillier manifestó que "espero que todos nos pongamos al (nivel del) espíritu de Andrés Bello, porque esto no es una asamblea, es un encuentro académico".

Respecto de las disputas, el senador Alejandro Navarro expresó que "algunos candidatos fueron a hacer un show televisivo" en el foro.

de los encuestados por CERC-Mori señalaron que votarían por Piñera. El 30% lo haría por Guillier. 44%