Secciones

El distrito 23 tiene al sobrino de Jorge Lavandero de candidato

LEGADO. Su nombre es Ernesto Lavandero, tiene 30 años.
E-mail Compartir

Dentro de los 37 candidatos a diputado por el distrito 23 se encuentra el sobrino del exsenador Jorge Lavandero.

Se trata de Ernesto Lavandero Pereira (30), quien no posee un pasado partidista y que en estos comicios va en calidad de independiente apoyado por el partido del presidenciable Navarro (Pais). Este joven, a quien no le gusta emitir opiniones si es que no cuenta con argumentos, garantía y respaldo, es vocalista de la banda SuaveRumba y posee estudios de teatro, prevención de riesgos y administración, carrera que tiene inconclusa.

Al ser consultado por la herencia política de su tío (su padre es primo hermano del exsenador), el candidato cuenta que en su etapa de escolar y cuando el caso estaba en su momento más álgido, no fue para nada fácil y que incluso sufrió de bullying en el colegio.

Ernesto plantea que siempre ha sentido orgullo del legado político de su tío y sin tapujos se declara su admirador y de paso defiende de manera perentoria su inocencia.

"Ya sabíamos de los testimonios falsos, él nos dijo lo que se venía y por lo demás las personas que tienen ese comportamiento se nota y nunca hubo algo raro en la familia. A mi tío lo admiro mucho", declara el candidato, quien postula que como parlamentario apostaría por solucionar la raíz de los problemas para llegar a lo macro.

Se repostula core que añora la vieja política

E-mail Compartir

La core Carmen Phillips (UDI), quien es hija de los destacados políticos Patricio Phillips y Carmen Sáenz, se repostulará por Cautín 2. "Hay que volver a la forma de hacer política de antes, donde los intereses del país estaban sobre los personales y eso se logra eligiendo personas con valores", dijo.


Funcionario Samu busca llegar al core

El funcionario Samu, Julio Godoy (PRI) va por su tercera candidatura y esta vez es al Core. Para él lo fundamental es que la distribución de recursos sea equitativa, pero de acuerdo a la calidad del proyecto y vulnerabilidad de la comuna. Postula que lo proyectos de Temuco y PLC deben tener prioridad".

ENTREVISTA. Diego ancalao, candidato a senador:

"La invocación de la Ley Antiterrorista es ilegítima y discriminatoria"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Diego Ancalao (37) es hijo de campesinos de Purén. Es profesor de Educación Física de la Ufro y deportista de la disciplina del karate. Alcanzó notoriedad pública en los orígenes del movimiento estudiantil, cuando era vicepresidente de la Feufro.

En la DC pavimentó sus primeros pasos en la política, siendo candidato a diputado el año 2009, sin ser electo. Insistió cuatro años más tarde como independiente y sin lista. El 2014 ingresa a las filas de la Izquierda Ciudadana y actualmente es el presidente del Instituto de Desarrollo del Liderazgo Indígena Canadiense en Chile. En esta oportunidad es su tercer intento para llegar al Congreso y va como candidato a senador independiente apoyado por el PH.

- ¿Por qué quiere ser Senador por La Araucanía?

- Porque tengo la esperanza que un día los más desposeídos, chilenos y mapuches, haremos realidad el sueño de una democracia por fin al servicio del pueblo, no como hoy donde los políticos, en general, están al servicio de los poderosos.

- ¿Cuáles son sus propuestas en el marco del conflicto?

- Impulsaremos el definitivo reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, el establecimiento de cupos parlamentarios y la aprobación y materialización del Ministerio de Asuntos Indígenas.

- ¿Y en materia social y económica?

-En materia social buscaremos incrementar significativamente la inversión pública para superar la condición de vulnerabilidad extrema de la Región y, especialmente, de Malleco, incorporándola al programa de zonas rezagadas.

- ¿Cuál es su opinión de la Ley Antiterrorista y aplicación?

- Según el relator especial de Naciones Unidas, convocado por el gobierno de Sebastián Piñera, en Chile y respecto del asunto mapuche no se configura el terrorismo, por lo tanto, la invocación o aplicación de esta norma es ilegítima y discriminatoria.

- ¿Qué opinión tiene sobre las ORT, como la CAM o la WAM?

- No hay ninguna investigación judicial que haya determinado fehacientemente que estas agrupaciones tengan tal carácter, por lo tanto, no hay más que decir.

- ¿Qué opina de la Operación Huracán y del manejo del Gobierno en el caso huelguistas?

-Desearíamos que esta acción estatal (Operación Huracán) respete las normas del Estado de Derecho y no ocupe procedimientos ilegales. Del caso huelguistas esperamos que el Gobierno y el poder judicial se allanen a no aplicar la Ley Antiterrorista y tengan un trato justo y no discriminatorio con los investigados.