Secciones

AContraluz se presenta en el Aula Magna de la UCT

EL SÁBADO. La agrupación interpretará "Tres voces para una Violeta", a partir de las 20 horas.
E-mail Compartir

AContraluz, agrupación que rescata el legado de diversos artistas nacionales, viene presentando desde mayo de 2017 -en diversos puntos de La Araucanía- "Tres voces para una Violeta"; un concierto que reúnen las emotivas composiciones de Violeta Parra.

Este sábado, a las 20 horas, será el turno del Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, donde -con entrada liberada- los jóvenes músicos, pertenecientes a diversas carreras de la casa de estudios, además de talentosos músicos regionales, recordarán el legado de la Viola Chilensis.

AContraluz forma parte de los Elencos Artísticos Universitarios, proyecto cultural que desarrolla la UCT hace 15 años con el fin de potenciar el talento de jóvenes artistas en los ámbitos de la música, el teatro y la danza.

La banda

En los últimos cinco años AContraluz ha venido desarrollando un interesante trabajo musical, basado en tributos a artistas chilenos destacando Víctor Jara y Violeta Parra.

Su más reciente producción se titula: "Tres Voces para una Violeta", en homenaje a los 100 años de la cantautora. El concierto de 60 minutos de duración, reúne cerca de 20 canciones; lo particular de la iniciativa son los arreglos.

"Se han creado piezas musicales únicas, y muy llamativas, especialmente para la gente joven, manteniendo la columna vertebral de las composiciones de Violeta", señaló Carlos Morales, Coordinador de los Elencos Artísticos de la UCT.

Padre Las Casas, Victoria, Gorbea, Freire, Cunco, Imperial, Puerto Saavedra, Angol y Traiguén, entre otras comunas, han disfrutado de este sentido homenaje de la agrupación universitaria. Luego del concierto en Temuco, AContraluz tiene en agenda otros nueve conciertos

Los interesados en asistir al concierto, podrán retirar sus invitaciones en el Aula Magna del Campus San Francisco.

Concierto de Luis Fonsi se traslada al Gimnasio Olímpico de la Ufro

E-mail Compartir

El concierto que Luis Fonsi realizará mañana viernes 6 de octubre en Temuco se traslada del Gimnasio de La Salle al Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (Uruguay 1720) por motivos técnicos. Así lo informó Katto Producciones, desde donde confirmaron que la hora, las ubicaciones y los precios se mantendrán sin alteraciones. De esta manera, el boricua comenzará su gira por Chile en La Araucanía, a las 21 horas. Las entradas, en tanto, continúan a la venta a través del sistema Puntoticket, desde los $44.800 hasta los $123.200. Más información sobre el intérprete de "Despacito" e "Imagíname sin ti" en Luisfonsi.com.

Inti Illimani celebró el Centenario de Violeta Parra en el Teatro Municipal de Temuco

LEGADO. De esta manera, La Araucanía se unió a los diversos homenajes en todo el país.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Violeta Parra nació el 4 de octubre de 1917; ayer -en su Centenario- Inti Illimani rindió tributo a la cantautora en La Araucanía con un Teatro Municipal de Temuco a tablero vuelto (1.200 personas), donde los presentes disfrutaron del legado de la artista, y donde "La exiliada del sur" dio cuenta de su paso por el Wallmapu.

Sobre el Centenario de Violeta, Jorge Coulón, fundador y miembro de Inti Illimani, señaló que "para mí personalmente celebrarlo en Temuco tiene un significado muy especial ya que es mi ciudad natal y la tierra de mi familia".

Además, "para Inti Illimani este centenario tiene una doble carga porque el grupo recuerda medio siglo desde su fundación. Nacimos bajo la influencia de Violeta Parra y su bagaje de sabiduría sobre la música folclórica chilena, su curiosidad por Latinoamérica y su profundo compromiso social, todo un programa que hemos asumido como propio durante cinco décadas", agregó el artista.

En el wallmapu

En 1957 Violeta Parra visita La Araucanía para recopilar el canto mapuche, interés que surge en 1921 cuando junto a su familia se establece en la Ciudad del Toqui, en donde vive por más de cinco años.

Aquí, en Millelche -al sur de Temuco- nace "El guillatún" y su amistad con la machi María Painen Cotaro, quien guía a la cantautora en su viaje por la cosmovisión del pueblo ancestral.

El Wallmapu también inspira las canciones: "Arauco tiene una pena" y "Qué he sacado con quererte", esta última interpretada como un lamento mapuche.

Las grabaciones inéditas del canto mapuche que realiza en La Araucanía, se descubren recién el año pasado y hoy se encuentran guardadas en la Mediateca de Universidad de Chile.

"Para Inti Illimani este centenario tiene una doble carga porque el grupo recuerda medio siglo desde su fundación".

Jorge Coulón,, Inti Illimani"

años han pasado desde que Inti Illimani grabó "La exiliada del sur" en 1971. 46

años de trayectoria celebra Inti Illimani, cuyos integrantes rindieron tributo a Violeta. 50