Secciones

Buscan libertad de imputados por la Operación Huracán

RECURSO. La Corte de Apelaciones revisó los amparos que presentaron los abogados de la Defensoría. Hoy se conocerá la resolución de los magistrados.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En acuerdo quedó el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco respecto de los cuatro recursos de amparo que presentaron los defensores de los ocho detenidos por Ley Antiterrorista que dejó la Operación Huracán.

La Primera Sala del tribunal de alzada, compuesta por los ministros titulares Julio César Grandón, Cecilia Aravena y Luis Troncoso, escucharon ayer tanto a defensores como a los abogados del Ministerio Público y de la Intendencia en su calidad de querellante.

Los recursos, ingresados el sábado por los abogados Juan Pablo Alday, Humberto Serri, Patricia Gavilán y Mario Quezada, buscan revocar la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre los 8 detenidos que el pasado sábado 23 de septiembre fueron arrestados por Carabineros acusados del delito de asociación ilícita terrorista.

Patricia Cuevas, defensora de H.Ll.C., quien es sindicado como el líder de la agrupación investigada, señaló que el recurso se ingresó tras la decisión del Juzgado de Garantía de imponer la prisión preventiva a los acusados.

Recursos

"La jueza de garantía no se pronunció respecto de nada de lo que alegamos, entonces es necesario impetrar esta acción de amparo constitucional toda vez que, a nuestro criterio, esta privación de libertad es ilegal", aseveró la abogada.

Cuevas agregó que en la imputación de los detenidos "se utilizó una ley que no se utiliza en el proceso penal", cuestionando además la forma en que fue interceptada su mensajería de texto. "Es relevante que las personas tengan derecho a su vida privada, intimidad e inviolabilidad de las comunicaciones", sostuvo.

Los amparos fueron alegados en sala por el abogado del Ministerio Público, Claudio Beratto, quien criticó la presentación de los recursos ya que se discutieron cuestiones de forma, lo que correspondería a un recurso de apelación y no de amparo, como invocaron los defensores.

Amparo

La fiscal vocera de la Fiscalía, Nelly Marabolí, señaló que "consideramos que esta no es la vía para volver a discutir los antecedentes que se tuvieron en cuenta por el Tribunal al momento de decretar la prisión preventiva".

Marabolí agregó que el amparo que se ingresó por parte de la defensa es un recurso que procede en aquellos casos en que hay una infracción grave a la ley, "lo cual consideramos que no existe", precisó.

De acuerdo a lo trascendido en el Poder Judicial, el fallo de los ministros de la Corte se conocerá durante esta jornada y determinará si los imputados por tres ataques incendiarios se mantienen o no con la medida de prisión preventiva.

Mensajes interceptados

Para el abogado Humberto Serri, defensor de cuatro de los imputados por la causa, hay cuestionamientos respecto a la investigación y la forma en que son vinculados los ocho detenidos a tres ataques incendiarios en la Región. "Nos parece ilógico y poco claro que se establezca participación en base a un grupo de WhatsApp que solo tiene apodos de las personas y que en definitiva no se le puede atribuir a ninguna de los imputados. Ni siquiera se determina qué número de teléfono aportan esos mensajes ni mucho menos se asocian esos números a nuestros defendidos", sostuvo Serri.

recursos fueron ingresados a la Corte de Apelaciones de Temuco en favor de los 8 detenidos por la Operación Huracán. 4

ministros titulares de la Corte integraron la Primera Sala al tratarse de una investigación donde se invocó la Ley Antiterrorista. 3

Celestino Córdova analiza iniciar una huelga de hambre

MACHI. Pide ir a su comunidad a una ceremonia espiritual.
E-mail Compartir

El machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el ataque en que murió el matrimonio de agricultores Luchsinger- Mackay en enero de 2013 en Vilcún, dijo que iniciaría una huelga de hambre si es que no se le autoriza acudir a su comunidad para participar en una ceremonia que le permita renovar su salud y espiritualidad.

El mensaje del machi fue dado a conocer por su vocero, Jimmy Marilao, en las afueras de la cárcel de Temuco.

"Hace cuatro años Córdova viene solicitando a Gendarmería que se le permita acudir a su comunidad para estar con su rehue y concretar la ceremonia que dura 48 horas".

Marilao agregó que "por la condición de machi que posee Córdova, cada año debe dirigirse hasta su comunidad Tres Cerros en Padre Las Casas, para realizar esta ceremonia que sirve para reafirmar y renovar su salud y espiritualidad, pero desde que está preso, jamás se le ha autorizado".

Recurso

Marilao argumentó que se presentó un recurso en la Corte de Apelaciones de Temuco pidiendo el traslado a la comunidad, el cual fue rechazado.

"Ahora estamos esperando la resolución de la Corte Suprema y de eso dependerá si adopta la medida de ayuno voluntario".

El vocero explicó que "hace un tiempo la salud de Córdova se ha venido complicando por lo que fue derivado el 12 de septiembre pasado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial, para que allí sea atendido por otros machi".

En este sentido aseveró que "se le había otorgado un permiso para que volviera al recinto de salud el pasado 3 de octubre para ser hospitalizado, pero esto no ocurrió y desconocemos porqué Gendarmería no efectúo el traslado, de hecho, estamos esperando una explicación por esa situación".

La werkén de la organización mapuche Admapu Ana Llao, señaló que "desde 2013 el machi ha venido solicitando por vía administrativa la autorización para ir a la comunidad a hacer la renovación de su rehue, no se está pidiendo la libertad, sino una salida para una ceremonia religiosa".

Sobre el tratamiento que estaba recibiendo Córdova debido a su estado de salud por el cual debía ser internado, Llao mencionó que "el viernes nos dijeron que no se habían ingresado los papeles y que por eso no tenían una respuesta, pero esos documentos los tienen ellos, se los entregamos en sus manos".

Llao adelantó que "mañana, cuando tenga visita, el machi se reunirá con los representantes de su comunidad y se podría tomar una decisión".