Secciones

104 niños y jóvenes migrantes están en situación irregular

CAUTÍN. Autoridades creen que es necesario un cambio en la Ley Migratoria. Gobernación lanzó programa paliativo.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Actualmente 104 niños y adolescentes extranjeros de la provincia de Cautín que están matriculados en establecimientos educacionales, tienen una situación migratoria irregular.

El informe, entregado por la Gobernación de Cautín, detalla que de los 172 menores migrantes inscritos en establecimientos públicos, 104 (59 mujeres y 45 hombres), no pueden acceder a beneficios públicos.

Pese a que la entidad ayer lanzó el programa "Chile Te Recibe" (ver recuadro), cuyo fin es entregar un Rol Único Tributario (RUT) y una visa a los menores, la cifra revela - según autoridades - el vacío legal de la vigente legislación migratoria.

Ricardo Chancerel (PPD), gobernador de Cautín, además de precisar que todas las comunas de la provincia (con excepción de Freire, Perquenco Puerto Saavedra y Teodoro Smith) tienen menores en esta situación, explicó qué es lo que ocurre.

"El vacío es que sus padres no se han regularizado, porque se encuentran en trámite o porque su contrato se realizó en Santiago y no lo han actualizado acá. Por lo tanto, los hijos son víctimas porque no cuenta con un número de carné", dijo Chancerel, agregando que estos 104 menores sólo cuentan con una cédula provisoria.

Chancerel agregó que "es necesario que la actual ley migratoria cambie", por lo que sería una alternativa, dijo, que se contemple (en la nueva ley) que el menor "sea independiente de la realidad laboral de sus padres".

Dichas declaraciones hacen alusión al proyecto de "Ley Migratoria" del Ejecutivo que se ingresó el 23 de agosto a la Cámara de Diputados (hoy con urgencia simple) y que será administrado por la Subsecretaría del Interior. A la fecha, aún no se discute.

Juan Carlos Durán, seremi (s) de Educación en La Araucanía, además de señalar que los niños y jóvenes que no tienen RUT no pueden acceder, por ejemplo a la gratuidad, se mostró en la misma línea que Chancerel. "La sociedad tiene que abrirse a entender la migración como una riqueza y a partir de eso, buscar cómo todos los cuerpos legales van coincidiendo en ese sentido y dejar de ver en esto en una amenaza", dijo Durán.

En Temuco hay 32 menores de género femenino sin su RUT definitivo. Una de ellas es Casandra ST Fleur (12) quien llegó desde Haití, junto a sus hermanos Shedaina y Louissain Dort, el 7 de septiembre y que al día siguiente ingresó al Liceo Gabriela Mistral a sus clases, gracias al Identificador Provisorio Escolar (IPE) que les entregó la Seremi de Educación.

Cassandra, pese a que su idioma de origen es francés, en este mes ha logrado aprender lo básico de castellano dijo - sonriente - que "se siente bien en Chile . Pero acá mucho frío, allá calor".

Parte del impacto

Además de la entrega de cifras, la Gobernación de Cautín lanzó el Plan "Chile Te Recibe" del Ejecutivo, que busca regularizar la situación migratoria de los 104 menores. La encarga del comité que ejecuta el plan, Consuelo Telechea, precisó que "la idea es trabajar con ellos (con la autorización de sus padres) y generar carpetas que se van a tramitar en la Gobernación, para luego cuando la visa esté lista, se le entrega a los niños. Posteriormente se solicitará una cédula identidad al Registro Civil para ser entregada, de forma permanente, al menor". Telechea agregó que además del tema educacional, los niños podrán tener un historial social, evitando duplicidades en el sistema público".

mujeres y 45 hombres son los niños y jóvenes registrados. 59