Secciones

Chile y Argentina realizan ejercicio militar preventivo de catástrofes

ESCENARIO. Simulan la erupción del volcán Lonquimay.
E-mail Compartir

En el marco de los acuerdos entre Chile y Argentina, ayer se realizó la segunda versión del ejercicio combinado "Andes II", orientado a la protección de la población civil en emergencias.

El general de la tercera división de montaña, Ernesto Tejos Méndez, explicó que "estamos jugando una ficción de una experiencia volcánica en el sector de Malacahuello con erupciones en los cráteres Navidad y Lonquimay que tuvo su máximo desarrollo, produciendo daños considerables (...) y, para ello, se pusieron en funcionamiento los cuarteles generales combinados, desarrollando en la ficción el ingreso de tropas argentinas"

El general Gustavo Jorge Planes de la Sexta Brigada de Montaña de Neuquén, dijo que "este ejercicio nos permite el conocimiento de ambos ejércitos (...) y para hacer efectiva esta cooperación".

Personero de Gobierno compromete término del Tercer Puente

RETRASOS. "Una vez que se cierren los actuales procesos tendremos la claridad sobre los tiempos y los costos del proyecto", dijo el subsecretario de Vivienda Iván Leonhardt.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Tras la polémica y críticas que acumuló el retiro imprevisto del consorcio Paicaví en las obras del puente Treng Treng y Kay Kay, también llamado Tercer Puente de Temuco y Padre Las Casas, el subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt, salió al paso y comprometió la finalización de la obra completa.

Con ello, el personero de gobierno reconoció el problema que afecta a la Región y respaldó las palabras de la seremi de Vivienda en La Araucanía, Romina Tuma, quien lamentó los atrasos por los trabajos.

"En el tema de los trabajadores estamos al día con toda la situación, la próxima semana se les va a cancelar; y en el tema de las obras también estamos trabajando, porque nos parece extremadamente relevante la necesidad de los temas y hemos conversado con las familias de Padre Las Casas que nos interesa resolver los puntos tal cual lo hemos comprometido", consignó Leonhardt.

El subsecretario, además, reafirmó la agenda de trabajo con el fin de retomar las faenas, que consisten en entregar los antecedentes de las obras fallidas a Contraloría, recontratar las obras de calle Huichahue y habilitar la rotonda de calle Prat para enlazar con Los Poetas, entre otras (ver recuadro).

Finalmente, decidió no apresurarse a definir fechas respecto a la reactivación de los trabajos.

"Tenemos que ser responsables en los plazos que vayamos a definir para poder mirar hacia adelante. Hoy los recursos están y una vez que se cierren los actuales procesos tendremos la claridad sobre los tiempos y los costos del proyecto", explicó el subsecretario Iván Leonhardt.

Cabe recordar que el Tercer Puente fue una obra que aparte de prometer el primer puente atirantado del país, implicaba una serie de intervenciones en las calles tanto de Temuco como de Padre Las Casas.

Sin embargo, el consorcio Paicaví comenzó a presentar problemas económicos de insolvencia, lo que se hizo más notorio a mitad de septiembre, cuando la propia Seremi de Vivienda informó sobre los problemas de liquidez de la empresa, quienes dejaron inconclusas las faenas que a la fecha presentan un 75% de avance.

La parte con menos avance es la de las obras viales en Padre Las Casas, que dejó un 90% de pérdidas en el comercio.

Inicialmente, la obra consideraba una inversión de $45 mil millones, sin embargo, los retrasos de los trabajos implicaron una inversión mayor.

"

"Nos parece extremadamente relevante la necesidad de los temas y hemos conversado con las familias de Padre Las Casas que nos interesa resolver los puntos tal cual lo hemos comprometido"

Claudio Valenzuela,

Cámara de Comercio de Temuco"