Secciones

En diciembre retomarían las obras viales del Tercer Puente

EN REUNIÓN VECINAL. La seremi de Vivienda informó que hay cuatro empresas interesadas en el contrato directo para los trabajos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En medio de la incertidumbre respecto a cómo se solucionarán los trabajos inconclusos en la comuna de Padre Las Casas, relacionados al proyecto de construcción del Tercer Puente, la seremi de Vivienda, Romina Tuma, informó a los vecinos el cronograma de plazos y tiempos estimativos para terminar las obras, como lo prometieron en el Ministerio.

"Estamos avanzando en la liquidación del contrato y, en paralelo, en la recontratación de toda la vialidad de Padre Las Casas (...) esperamos a fines de octubre, principios de noviembre, estar reiniciando obras en el muro (de contención) del sector de Villa Alegre, y de aquí a fin de año esperamos ya iniciar las obras del resto de la vialidad", consignó la secretaria ministerial de La Araucanía.

La autoridad regional indicó que esas faenas, las de las calles y que llegaron a un avance de 80%, tendrían su resolución en diciembre, fecha en que se espera que se contrate a la empresa. "Hay cuatro empresas interesadas, eso sí, en retomar la vialidad de Padre Las Casas y estamos trabajando con ellos para poder reiniciar las obras con aquella que haga la obra más conveniente para el servicio", dijo Tuma.

La seremi además aseguró que contrataron una empresa de seguridad que efectuó medidas de emergencias, iluminaciones urgentes, señalética deficiente. "También nos hemos hecho cargo del pago de los trabajadores que quedó pendiente, alrededor de 70 trabajadores, que ya el próximo viernes van a estar en condiciones de ser pagados con cargo a la boleta de garantía", indicó Tuma.

Esperanza y auditoría

La presidenta de la Unión Comunal vecinal de Padre Las Casas, Marcela Esparza, representó las dudas de todos los vecinos, quienes expresaron su molestia durante la reunión. "Felices no estamos (...) aunque entendemos que la empresa se tiene que liquidar y que los plazos de Contraloría y los temas legales también tienen su tiempo, pero la conformidad que nos queda es que el Serviu, la ministra (Saball) y los entes involucrados tienen la disposición de solucionar esto a la brevedad posible".

Por su parte, el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, quien calificó la reunión de "muy positiva", anunció que se reunirán con el consorcio Paicavi "probablemente la próxima semana. La idea es escuchar la otra versión también, porque una de las cosas que nos preocupa y podría entorpecer este proceso de liquidación, que no se produzca una demanda de parte de la empresa y, que si se hace, que sea lógica y de acuerdo entre el Serviu y la empresa, cosa que no se nos dilate más", dijo.

"La ciudadanía debe saber qué fue lo que ocurrió, por qué llegamos a esto, si efectivamente se cumplió con el contrato del punto de vista financiero, técnico, y para eso creo que es muy importante que la Contraloría haga una auditoría. Si hay responsabilidad de funcionarios del Serviu o del Ministerio de Vivienda, esa responsabilidad tiene que asumirse", dijo el parlamentario.

Respecto al presupuesto para las obras, la seremi Tuma dijo que es probable que aumente en comparación a la inversión al inicio del proyecto. "Recién ahora vamos a revisar las ofertas de las empresas interesadas en la recontratación, por tanto yo estimo que a fin de mes ya podríamos tener una primera aproximación respecto a cuánto más podría costar la vialidad de Padre Las Casas, a lo menos".

Ayer, el diputado Fuad Chahin (DC) solicitó formalmente a Contraloría una auditoría en que se informe de los procesos que llegaron a la contratación del consorcio Paicavi, que finalmente por problemas económicos abandonó las obras.