Secciones

Boric insiste en que balotaje requiere una discusión política y programática

ANÁLISIS. El diputado por Magallanes afirmó que la unidad "sólo por tener un adversario común no me hace sentido".
E-mail Compartir

El diputado Gabriel Boric aseguró que un posible Gobierno de Chile Vamos, encabezado por Sebastián Piñera, sería un "retroceso" en varias materias, entre las que citó "dignidad para las mujeres y los inmigrantes", aunque reconoció que hace falta una discusión "político programática" para llegar a un acuerdo con la Nueva Mayoría para la segunda vuelta.

En conversación con radio Cooperativa, el parlamentario por Magallanes comentó que "la unidad solo por tener un adversario común no me hace sentido, salvo que el enemigo en común sea Hitler, pero en este caso me parece que eso no basta para poder tener una política coherente".

"poder en sí mismo"

El diputado del Movimiento Autonomista agregó que "el ejemplo de la Nueva Mayoría demuestra que el poder en sí mismo deforma las convicciones. Creo que el nivel de descomposición que se ha dado en la política chilena tiene mucho que ver con la falta de proyectos, con la falta de coherencia, falta de cohesión".

Discusión más profunda

"Evidentemente no quiero que gobierne Sebastián Piñera; sería un retroceso en términos de dignidad de las mujeres, en términos del respeto a las minorías, del respeto a la inmigración y por lo tanto no quiero eso, pero me parece que la discusión es más profunda", dijo el legislador.

Sin embargo, Boric planteó que "ha habido diferencias sustantivas con la Nueva Mayoría en varios temas: en educación pública, en la reforma tributaria, incluso en la política de vivienda. Entonces me parece que hay que tener una discusión política programática que tenga que ver con la proyección del Frente Amplio".

El representante parlamentario expresó que "subordinarnos a ser el vagón de cola de la Nueva Mayoría durante lo que viene y permitir su composición por arriba no basta. Y lo que nos da la impresión además es que la candidatura de Guillier lo que está haciendo en estos momentos es apelar al votante del Frente Amplio".

El martes, la diputada y vocera del comando de Alejandro Guillier, Karol Cariola (PC), advirtió al Frente Amplio que podrían "arrepentirse" de no llegar a un acuerdo para la segunda vuelta y pidió a ese bloque "madurez" para impedir el triunfo de Sebastián Piñera en la presidencial. Según Cariola, la mayoría del FA "no va a cometer la irresponsabilidad de entregarle una vez más el mandato a la derecha".

Diputados DC se desmarcan de Goic y firman acuerdo para segunda vuelta

DOCUMENTO. En la carta, signada junto a personeros de la Nueva Mayoría, plantean la necesidad de una convergencia de las fuerzas de centroizquierda. "Es una falta de respeto", manifestó el diputado y presidente falangista, Matías Walker.
E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios y personeros de la Democracia Cristiana dejó de lado ayer la posición que sostiene su abanderada presidencial, Carolina Goic, y firmó el documento "Para seguir construyendo", que a la fecha ha sido suscrito por más de 300 dirigentes de la Nueva Mayoría. En el texto comprometen su apoyo al candidato presidencial de la centroizquierda que pase a la segunda vuelta.

El tema se aleja de la posición que defiende la abanderada falangista, Carolina Goic, quien prefiere definir los respaldos después de la primera vuelta y sobre una base de contenidos programáticos.

"Esto se ha trabajado durante las dos últimas semanas; en todos los partidos hemos tenido una gran recepción, hoy (ayer) hay cerca de 300 personas que están firmando un acuerdo explícito de proyección, corrección y propuesta para Chile en segunda vuelta (...) Entendemos que hay necesidades de proyectar este trabajo", dijo el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

La carta

La misiva hace una autocrítica por no haber llegado a un solo candidato presidencial, pero sus firmantes afirman que, superada la primera vuelta, "nos comprometemos a que en la segunda vuelta apoyaremos a la candidata o candidato que represente a las fuerzas de centro izquierda e izquierda y nos desplegaremos instando para el éxito que será común".

"Al interior de la Nueva Mayoría vamos a tener elecciones competitivas, pero acá no puede quedar ninguna duda del mensaje de unidad", dijo la diputada Yasna Provoste (DC).

El diputado y presidente de la DC, Matías Walker -cercano a la abanderada DC- calificó el acuerdo como una "falta de respeto a la ciudadanía".

"Me parece que es una falta de respeto realizar acuerdos cupulares entre los partidos de espaldas a la ciudadanía (…) Como ha dicho Carolina Goic, no cabe duda que nos vamos a poner de acuerdo en el momento oportuno después de la primera vuelta", aseveró Walker.

"error político"

El parlamentario destacó que "me parece que es un error político y estratégico y es faltarle el respeto a la ciudadanía tratar de hacer acuerdos cupulares entre los partidos antes de la primera vuelta".

"A lo mejor ellos querían que no existiera ninguna duda de nuestra permanencia en la centroizquierda, pero eso ya lo ha dicho nuestra candidata presidencial. No era necesaria esta carta, no era necesario este punto de prensa que contó con menos presencia de lo que se esperaba", añadió.

Matías Walker le restó dramatismo al compromiso adquirido por los dirigentes falangistas y afirmó que "el gran respaldo de Carolina Goic siempre ha estado en la calle, con los militantes de la DC. Así que menos café, menos acuerdos cupulares y a trabajar en la calle, que es donde se ganan las elecciones".

Críticas al pc

El diputado Daniel Núñez (PC) rechazó ayer las declaraciones de la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, quien aseguró que la candidatura de Alejandro Guilier "está capturada por el PC".

"Es una frase que hemos escuchado muchas veces; se dijo que el Gobierno de la Presidenta Bachelet estaba capturado por el PC y la verdad es que hoy nadie puede dudar que la Presidenta Bachelet ha hecho un gobierno integral que representa a todos los partidos de la Nueva Mayoría y a todos los chilenos, manifestó el parlamentario del Partido Comunista.

"Lo importante es que construyamos una definición programática que sea mayoría social y política en Chile".

Ernesto Velasco,, presidente del PR"

Comando pide más convergencia

Desde el comando de Alejandro Guillier, su coordinador programático, Osvaldo Rosales, planteó que "lo importante es que avancemos en convergencia de ideas, en una convergencia programática". En entrevista con Tele13 Radio, Rosales añadió que "los ejes básicos, estructurantes (de las candidaturas de Goic y Guillier) van en la misma dirección". El personero agregó que "me parece que podría ser ocioso exagerar diferencias de fondo cuando en materia de contenido no tengo duda en que va a ser fácil converger".

de diciembre es la fecha estipulada por el Servicio Electoral para la segunda vuelta presidencial. 17