Secciones

Andrea Saavedra: "Queremos que el agua sea 100% chilena"

ASPIRANTE A DIPUTADA: La profesora de Historia propone igualdad en el número de consejeros regionales.
E-mail Compartir

Habitante de Victoria, Andrea Saavedra Teigue (35) se presenta como candidata a diputada por el distrito 22.

Es profesora de Historia y Geografía y trabajó en el Complejo Educacional Victoria, participando paralelamente en la gestión de recursos públicos en dos entidades. Es militante del Partido Socialista y actualmente trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social.

Junto con indicar que si es elegida diputada continuará apoyando las reformas de educación y salud, Saavedra, enfatiza en que se debe defender el agua. "Hoy tenemos el agua más privatizada de todo el mundo y por muchos años hemos estado trabajando desde el punto de vista legislativo para avanzar hacia la nacionalización del agua por medio de la modificación del actual Código de Aguas y la generación de cambios importantes en la Constitución en este aspecto, queremos que el agua sea 100% chilena".

Sobre la inversión en la zona desde el Core a través del FNDR, Saavedra menciona que "se debe tener igualdad de derechos, por ello estamos liderando una propuesta de modificación a la ley que permita el redistritaje de los consejeros regionales, que nos permita luchar en igualdad de derechos con la Provincia de Cautín por la adecuada distribución de recursos".

En cuanto a la labor que desarrollaría en el Congreso para La Araucanía, la candidata explica que "legislará de verdad por aquellos temas que realmente nos preocupan, y no me remito solo al tema mapuche, ya que hablar solo de este tema es invisibilizar una serie de problemáticas que hoy nos afectan a todos, como es la pobreza, el desempleo, la doble centralización, entre otros; los que con un trabajo serio y articulando pueden ser resueltos por medio del fomento a la inversión y la puesta en valor de lo nuestro".

ENTREVISTA. claudia Palma, (PPD) candidata a senadora:

"Promoveré un proyecto de ley sobre igualdad de sueldos entre hombres y mujeres"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Vive en la comuna de Renaico, en la provincia de Malleco, y ha desarrollado su carrera profesional en La Araucanía. Se trata de Claudia Palma Núñez (41), candidata a senadora.

Es ingeniero en administración y ha sido dirigenta social, integrante del Partido Por la Democracia (PPD) y actualmente trabaja en el Ministerio de Obras Públicas.

-¿Cuál es su objetivo si es elegida senadora?

-Patrocinaré un proyecto de ley que promueva la igualdad de sueldos ente hombres y mujeres. La Araucanía es una de las regiones con los sueldos más bajos para las trabajadoras. Lo otro es el tema de las pensiones, ya que tenemos una proyección más o menos de la AFP de que vamos a vivir 100 años y resulta que eso no se cumple, entonces esos 20 años que no se cuentan, la AFP les agrega intereses y ganancias a la misma entidad y no a las imposiciones, eso también se debe cambiar.

-¿En qué áreas se debería aumentar los recursos?

-Falta inversión en el tema de caminos en los sectores rurales y también en agua potable, hay comunidades que se quedan sin el vital elemento para los meses de verano cuando aumenta la llegada de turistas, lo que no ayuda a fomentar esa actividad económica.

-¿Qué otros temas regionales les preocupan?

-Falta de locomoción en los sectores rurales, lo que hace que los pasajes sean muy caros, lo que afecta la economía familiar pensando que las pensiones promedio son de $80 mil. El pasaje de los adultos mayores debe ser rebajado en toda la Región, al igual que en Santiago que es subsidiado.

-¿Sobre la violencia rural qué opina?

-No hay diálogo, ha sido demasiado estructural y poco representativo. Además creo que la violencia que ocurre es en focos aislados, en lugares en particular, ya que la Región no es violenta.

"

"El pasaje de los adultos mayores (en la locomoción colectiva) debe ser rebajado en toda la Región, al igual que en Santiago que es subsidiado"."

Propuestas

Pensión Cambiar la distribución de las ganancias.

Trabajo para las mujeres Mejorar los subsidio de fomento productivo.

Fomentar exportacionesDe los productos agrícolas para mejorar los ingresos

Quiere terminar con las malas prácticas

E-mail Compartir

Dirigenta deportiva y candidata a concejal en dos elecciones por Collipulli, Carina Zúñiga adelanta que "si llego al Core lucharé por conseguir más recursos para las comunas de la provincia y que sean distribuidos imparcial y equitativamente, sin malas prácticas, como los compadrazgos políticos".


Propone renovar el sistema de salud

Presidente de un sindicato de pescadores de Queule, en Toltén , Hermen Seguel, señala que "de llegar al Core, pondré énfasis en las listas de espera de salud, la gente tiene que esperar años para que la atiendan, no podemos seguir así ya que se mueren sin posibilidad".