Secciones

Cerda gestiona en la ONU encuentro de sustentabilidad

INICIATIVA. Se desarrollaría en Temuco, en octubre de 2019.
E-mail Compartir

El candidato de Amplitud por el distrito 23, Iván Cerda, viajó hasta París para gestionar ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la realización de la segunda Conferencia Regional SBE Series (Sustenaible Buildind Enviroment), evento del cual participó en su primera versión en Hong Kong y, según explicó el candidato, espera que se pueda replicar en Temuco en octubre del próximo año.

Cerda consignó que "este evento sería de gran importancia para nuestra Región y para la proyección futura de nuestro país en términos de planificación y estrategias sustentables en la industria y la vida de las personas".

El candidato participa en un encuentro en París donde se trata la planificación y la presentación de la propuesta para Latinoamérica, en términos de investigación colaborativa, planificación de estrategias, de la cual busca la incorporación activa de Chile a la agenda mundial en materias de cambio climático y mitigación de emisiones de carbono.

En Malleco parte nuevo fondo regional contra la pobreza

PLAN PILOTO. Se trata del Fondo de Convergencia Regional (FCR) destinado a las provincias con mayores brechas, en el marco de la agenda de descentralización.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

En el marco de la agenda de descentralización que está impulsando el Gobierno, se creó un nuevo instrumento de financiamiento regional, que es adicional al FNDR, y que por ahora sus recursos están supeditados a la discusión presupuestaria.

El objetivo de este nuevo fondo es superar las brechas de pobreza e indicadores para la calidad de vida de las provincias del país, ya que se escogió dicha unidad territorial para focalizar la iniciativa.

Su nombre es Fondo de Convergencia Regional (FCR) y hoy será lanzado en Angol en una actividad que contará con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

MALLECO PILOTO

El Gobierno Regional invitó también al lanzamiento a todos los alcaldes de las once comunas de Malleco, ya que dicha provincia, por ser la más pobre de Chile, será el piloto de este nuevo fondo a partir del próximo año.

"Éste es un primer fondo de convergencia a nivel provincial que el Gobierno de la Presidenta instala para reconocer que la provincia de Malleco requiere de una atención preferente", explicó la intendenta Nora Barrientos.

El exintendente y candidato a core por Malleco, Miguel Hernández (DC), valoró la iniciativa y al respecto dijo que "es un programa nuevo, adicional al Plan de Reparación y Desarrollo de La Araucanía, que representa un gesto más del compromiso del Gobierno para resolver los problemas que afectan a Malleco".

En tanto, el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo (PS), también valoró la iniciativa, acotando que "se recibe de buena manera todo gesto que apunte a beneficiar al territorio de Malleco".

FINANCIAMIENTO

Al ser consultada por el financiamiento y recursos que contempla el fondo, la intendenta, Nora Barrientos (PS) señaló que está sujeto a la discusión presupuestaria.

"El Proyecto de Ley de Presupuestos del año 2018 del Gobierno Regional que se envió al Congreso contempla 10 mil millones de pesos para este Fondo de Convergencia Regional. Eso es a lo que yo aspiro, pero eso depende de la discusión presupuestaria".

Según lo estipula la iniciativa, dichos recursos deberán focalizarse para financiar proyectos en el ámbito del agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas, electrificación, conectividad, acceso a la educación y habitabilidad.

Sin embargo, Barrientos explicó que el fondo para este año nace con mil 500 millones de pesos y que los primeros mensajes se firmarán hoy en la ceremonia de lanzamiento del fondo.

El alcalde de Ercilla, José Vilugrón (UDI), al ser consultado por la iniciativa valoró la idea, pero criticó que quede al arbitrio de la discusión presupuestaria y su monto.

"Este gran anuncio es un proyecto que nace sin plata y ahí está el problema, porque no sacamos nada con anunciar si no existe certeza de su financiamiento. Es una linda oportunidad y es una buena iniciativa, sin embargo, para las once comunas 10 mil millones es muy poco".

Uno de los objetivos del fondo es que posibilite que las comunas de Malleco puedan levantar una cartera de proyectos contratando personal. Escenario que destacó Miguel Hernández.

"Es un posibilidad cierta de que bien aprovechado marcará un punto de inflexión respecto de los proyectos para las comunas de Malleco, de modo que alcancen los estándares exigibles por el Ministerio de Desarrollo Social", planteó.

"

"Este es un primer fondo de convergencia a nivel provincial que el Gobierno de la Presidenta instala para reconocer que la provincia de Malleco requiere de una atención preferente".

Nora Barrientos,

intendenta"

"Bien aprovechado marcará un punto de inflexión respecto de los proyectos para las comunas de Malleco, de modo que alcancen los estándares exigibles por el ministerio de Desarrollo Social".

Miguel Hernández,

exintendente"

mil millones $10