Secciones

Interponen recurso de protección en favor de los usuarios de Fonasa

CORTE DE TEMUCO. Asociación de Consumidores del Sur pretende que se revoque venta sólo con tarjetas bancarias.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un recurso de protección que busca resguardar el acceso a la salud de todos los usuarios de Fonasa en la Región que se están viendo perjudicados por la venta de bonos exclusivamente con tarjetas bancarias, interpuso ayer la Asociación de Consumidores del Sur, CDS, ante la Corte de Apelaciones de Temuco.

La acción judicial persigue que se revoque la decisión tomada por el organismo en el entendido que discrimina a aquellos usuarios que no poseen instrumentos bancarios como tarjetas electrónicas o que no tienen conocimientos digitales que les permitan efectuar la compra de bonos vía Internet. "Nos están obligando a los usuarios a bancarizarnos para poder acceder a un servicio de salud y eso es una arbitrariedad, creemos que es discriminatorio y también hay un tremendo problema de alfabetización digital sobre todo en el caso de adultos mayores. El sistema que están utilizando como medida alternativa es engorroso y eso afecta el acceso a la salud para los usuarios", aseveró Richard Caamaño, presidente de la CDS quien dijo que si se dicta una orden de no innovar tendría que paralizarse la medida hasta que se resuelva el recurso.

Según el dirigente, también se efectuará una presentación en la Contraloría de manera que "haya un pronunciamiento para ver si el director de Fonasa tiene las atribuciones para tomar este tipo de resoluciones y si eso no es así que aplique las sanciones correspondientes", explicó Caamaño.

A juicio de Edgardo Lovera, abogado patrocinante del recurso, la intención es revertir la decisión de Fonasa, "en el entendido que ellos no tienen las facultades para poder limitar la compra de bonos a un solo medio de pago", enfatizó. Al mismo tiempo, el jurista insistió en que "lo importante es que la Corte acoja el recurso para que se obligue a Fonasa a recibir como medio de pago dinero en efectivo considerando que este servicio es el mayoritario para tener acceso a la salud en Chile".

Un número indeterminado de usuarios de la aseguradora pública se ha visto afectado por la medida, en especial los adultos mayores, tal como lo corroboró Mariela Loncomán, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco. "Los adultos mayores no se manejan con tarjetas, ni con Internet, a veces son personas mayores que viven solitas y no tienen a alguien que les acompañen, entonces ¿quién está velando por la seguridad de nuestros adultos mayores?", precisó.

Para la representante de la comunidad, esta decisión es injusta porque además "esta resolución la tomaron ellos en Fonasa y a nosotros como ciudadanos no nos tomaron en cuenta", concluyó Loncomán.

"

"Nos están obligando a los usuarios a bancarizarnos para poder acceder a un servicio de salud y eso es una arbitrariedad, creemos que es discriminatorio".

Richard Caamaño,

presidente Asociación de, Consumidores del Sur"

Medida es parte de plan de modernización

Fonasa aclaró hace unos días que la venta de bonos exclusivamente con tarjetas bancarias opera sólo en las sucursales Temuco Centro (Antonio Varas Nº 630) y de Avenida Alemania Nº 0910. En el resto de los puntos de venta como Caja 18 de Septiembre, IPS, Clínica Alemana; es posible comprar bonos con todo medio de pago incluyendo dinero en efectivo. La medida forma parte del plan de modernización del servicio, el que se adelantó en Temuco, producto de los robos que han afectado a las oficinas con pérdidas sobre los 13 millones de pesos. Sobre el recurso interpuesto ayer, no hubo una versión.