Secciones

Sernageomin lanza web sobre cómo actuar ante erupciones

CAMPAÑA. La iniciativa está disponible en el sitio del organismo.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó ayer la campaña "El ABC de los Volcanes", iniciativa que busca educar a la ciudadanía sobre cómo reaccionar ante una erupción volcánica.

"No es casualidad que estemos en Coñaripe (Región de Los Ríos)", dijo en la presentación el director nacional de Sernageomin, Mario Pereira, "pues para nosotros es fundamental estar en las zonas donde la gente convive con los volcanes diariamente. Este lugar tiene un pasado donde la actividad volcánica dejó sus huellas, por ello nosotros estamos acá para entregar información que es útil y enseñarle a los niños cómo se comportan los volcanes".

"Mientras la ciudadanía cuente con mayor información podrá reaccionar de mejor manera", agregó la autoridad.

"El ABC de los Volcanes" está disponible en el sitio web del Sernageomin, donde presenta conceptos básicos de la materia, como los tipos de alerta volcánica, una cronología sobre las erupciones en Chile, recursos audiovisuales descargables y preguntas frecuentes.

La guía

El texto del Sernageomin recomienda, por ejemplo, en caso de vivir cerca de un volcán activo, que las juntas de vecinos se organicen junto a la Municipalidad correspondiente y la Onemi, con tal de elaborar el Plan de Emergencia Volcánico con información publicada por el Sernageomin. De esta forma, se identificarán las vulnerabilidades de la comunidad, vías de evacuación y zonas seguras.

La guía también solicita colaborar para que las autoridades mantengan despejados los cauces que descienden de los volcanes activos, con tal de evitar posibles avalanchas de material.

Piñera llama "irresponsable" al Gobierno por deuda fiscal

PRESUPUESTO. Sólo los intereses del compromiso estatal ascienden a US$ 12 mil millones, lo cual afectaría el gasto público durante la próxima administración.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El candidato a La Moneda por Chile Vamos, Sebastián Piñera, criticó ayer al Gobierno luego de que se conociera que sólo los intereses de la deuda fiscal ascienden a más de US$12 mil millones. El Ejecutivo ha sido "muy irresponsable y también muy incompetente" en materia económica, afirmó el exPresidente.

"Sin duda que vamos a heredar una carga y una mochila pesada y difícil", agregó Piñera, refiriéndose a un eventual triunfo suyo en las elecciones.

"El déficit fiscal sólo ha crecido durante este Gobierno, este año llega a cifras del orden de los US$7 mil millones. La deuda pública ha crecido de forma alarmante, se ha duplicado durante este Gobierno y hoy día llega (en total) a más de US$ 61 mil millones, y eso ha significado que todas las clasificadoras de riesgo han rebajado el riesgo crediticio del país, lo cual perjudica a las personas", sostuvo el ex Mandatario.

"Estoy convencido que tenemos que corregir el rumbo, tenemos que recuperar la senda del progreso y del desarrollo", añadió el abanderado de la oposición, argumentando que su programa de Gobierno contempla "que Chile vuelva a crecer con fuerza, a crear muchos y buenos empleos, a mejorar los salarios y a mejorar las pensiones".

Previsión

La Dirección de Presupuestos (Dipres) señaló a "La Tercera" que se prevé que el próximo Gobierno deberá pagar más de US$ 12.081 millones sólo en intereses de la deuda fiscal, ya que el monto total asciende a US$ 61.500 millones, y en 2018 se sumarían US$ 9.500 millones.

"tentación populista"

Por su parte, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, comentó al respecto que "hay una situación de déficit que enfrenta este Presupuesto, que va avanzando en cerrar la brecha". No obstante, "lo importante es que nosotros hagamos el análisis respecto a la situación del déficit estructural, es decir, aquel que se mantiene de forma permanente y que hoy día se está estableciendo para el próximo año", señaló en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Lo importante es que en esta discusión de Presupuesto hagamos una revisión que sea con mirada de mediano plazo, responsable, y espero que ese sea el tono del debate que tengamos en el Parlamento", porque "estamos en tiempo de campaña, y en tiempo de campaña a veces está la tentación populista respecto a la discusión del Presupuesto", sostuvo Goic.

El diputado (DC) Pablo Lorenzini, miembro de la comisión mixta de Presupuesto, señaló que se debe analizar qué parte de ese "endeudamiento va a gasto, qué no corresponde, porque es gasto", porque "si todo fuera inversión yo no tengo ningún problema, por eso hay que ver cuál va a gasto, si se justifica o no".

Economistas

En tanto, Marco Enríquez-Ominami, candidato a La Moneda por el Partido Progresista (PRO), pidió a los "economistas de Chile: hablemos en serio del tema de la deuda, que claro que va subiendo y hay que estar atentos, pero ustedes, por favor, sean generosos".

ME-O agregó que algunos creen "que es mejor ser ministro de Hacienda que candidato a Presidente: me he convencido de que no, que hay que ser candidato a Presidente y que el ministro de Hacienda debe obedecer el mandato popular".

Deuda pública

Aumento Un 66% aumentó la deuda pública durante el Gobierno de Bachelet, ya que éste pagó US$ 7.253 millones de interés.

Administración Piñera La administración de Piñera canceló US$ 5.622 millones por este concepto en su mandato.

Fondo Monetario El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Chile tendrá una deuda de cerca del 30% del PIB, en 2020.