Secciones

Presidente iraní pide un "papel constructivo" a la UE

RESPUESTA. Esto tras el discurso del Mandatario de EE.UU, Donald Trump, en el que anunció que no lo certificará.
E-mail Compartir

El presidente iraní, Hasan Rohaní, expresó su esperanza de que la Unión Europea (UE) tenga "un papel constructivo" para salvar el acuerdo nuclear. Esto luego del discurso del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el viernes anunció que no lo certificará.

"Espero que todos los países miembros de la UE jueguen su papel constructivo en el mantenimiento del acuerdo y aprovechen bien las oportunidades de colaboración", dijo Rohaní, según un comunicado de la Presidencia.

Trump acusó a Irán de violar el espíritu del acuerdo suscrito en 2015 y exigió que el Congreso endurezca la ley que gobierna la participación estadounidense en el acuerdo. Asimismo dijo que no se alista a sacar a Estados Unidos del acuerdo, pero advirtió que lo haría si no es mejorado.

En una reunión con el nuevo embajador noruego en Teherán, Lars Nordrum, el Presidente iraní afirmó que el acuerdo del JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunta, por sus siglas en inglés) "ha abierto las puertas a negociaciones respecto a diferentes temas regionales e internacionales".

Venezolanos viven elecciones clave

CRISIS. 18 millones de electores están convocados a sufragar para elegir 23 gobernadores.
E-mail Compartir

En medio de un clima de desconfianza, los venezolanos vivirán hoy una jornada de elecciones en las que 18 millones están convocados a las urnas para elegir a 23 gobernadores regionales. Comicios que son vistos como clave para la situación del país, de cara a las presidenciales del próximo año.

Los comicios se producen en medio de los reclamos de la oposición por la reubicación a última hora de más de dos centenares de centros de votación y ante los dichos de algunas autoridades que aseguran que algunos gobiernos extranjeros podrían desconocer los resultados.

La votación se realiza dos meses después de las protestas antigubernamentales que dejaron al menos 120 muertos entre mayo y agosto, y las tensiones generadas tras la instalación en agosto pasado de la oficialista Asamblea Constituyente.

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron ayer la instalación de casi la totalidad de las mesas y fueron desplegados unos 267 mil militares en los 23 estados y la región capital para garantizar la seguridad durante los comicios.

Cuestionamientos

"Vamos a un proceso electoral en las peores condiciones", afirmó el dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles al condenar la decisión del CNE de reubicar numerosos centros de votación, en los que tradicionalmente ganaba la oposición, a menos de 48 horas de la elección.

"La apuesta es que el pueblo no vote", dijo el viernes Capriles, actual gobernador del estado central de Miranda quien no optará a la reelección, al reconocer que la medida de las autoridades electorales afecta a más de 200 mil electores.

"Nuevamente se trata de mentiras contra votos, de violencia contra la paz", dijo la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, al defender la reubicación de los centros de votación y rechazar la declaración que realizó una portavoz del Departamento de Estado que criticó la falta de observadores internacionales.

Por su parte, el canciller venezolano Jorge Arreaza denunció, sin presentar pruebas, que algunos gobiernos "sin ninguna moral en materia electoral y con sistemas electorales muy dudosos" pretenden desconocer los resultados de las elecciones de gobernadores.

Arreaza dijo el viernes, en un acto en la Cancillería con invitados internacionales que observarán las elecciones, que el gobierno tiene informaciones que la Unión Europea analiza sanciones contra Venezuela.

gobernadores regionales serán elegidos hoy en Venezuela por los 18 millones de votantes convocados. 23