Secciones

Cumbre de innovación para emprendedores se toma la Araucanía

E-mail Compartir

La posibilidad de conversar sobre los principales desafíos que deparan los próximos años en la Región de La Araucanía en materias de emprendimiento, innovación y colaboración, abordará la próxima Cumbre del Emprendedor Local 2017, a realizarse en la Universidad Autónoma de Temuco, el martes 17 de octubre.

Con paneles de conversación sobre temas como el "Turismo como nueva forma de desarrollo" y "El rol de la mujer en el mundo rural", la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con Balloon Latam, abre sus puertas para visibilizar el compromiso de las instituciones con la innovación social y la promoción de agentes de cambio en la Región.

OPORTUNIDAD

La Cumbre del Emprendedor Local 2017 será una oportunidad para reunir a las comunidades, agentes de cambio, universidades, empresas, instituciones públicas, innovadores sociales y actores relevantes del ecosistema emprendedor de La Araucanía para conversar sobre los principales desafíos en temas de emprendimiento e innovación.

El programa se iniciará a las 9 horas, luego de 10.30 a 13 horas se llevarán a cabo dos paneles de conversación en los que participarán emprendedores rurales, académicos, estudiantes universitarios, actores del sector público y privado, así como autoridades regionales y locales.

Posteriormente, a partir de las 13 horas, Sebastián Salinas, fundador de Balloon Latam y Florencia Mesa, su directora, inaugurarán la feria de emprendedores que culminará a las 16.30 horas. En esta habrá una rueda de negocios donde cada uno de los participantes podrán exponer sus productos y servicios, como también vincularse con otros emprendedores de otras comunas.

Balloon Latam es una empresa para la sociedad latinoamericana que contribuye al desarrollo de las economías locales a través de programas de innovación social que potencian la formación, articulan y vinculan a sus actores, promueven la investigación e innovación local, fomentan y canalizan la inversión y fortalecen los ecosistemas locales.

Desde el año 2013, Balloon Latam está trabajando directamente con emprendedores rurales de la Araucanía Costa y Andina, específicamente en las comunas de Cunco, Melipeuco, Malalcahuello, Lonquimay, Pucón, Curarrehue, Curahue, Nueva Imperial y Puerto Saavedra.

En diciembre estará listo el diseño del mercado municipal de Temuco

DESTACA LA MADERA. Considera su uso en pilares y vigas, muros interiores y losas, constituyendo un mercado moderno, funcional y sustentable, inspirado en los principales referentes de España y Francia.
E-mail Compartir

El Austral

El municipio de Temuco licitó el diseño de la obra en enero de este año y finalmente se la adjudicó la empresa de arquitectura Undurraga Devés, la cual a fines de septiembre entregó un nuevo avance del proyecto final que será presentado en diciembre próximo. Éste considera un recinto de dos pisos más un subterráneo, donde el elemento constructivo predominante es la madera.

Y es que "la madera tratada tiene un mejor comportamiento y resistencia al fuego debido a que no colapsa tan rápido con el metal o el hormigón", afirma el coordinador de Programas Estratégicos de Corfo, Eduardo Uribe. La entidad aportará $200 millones del total de $405 millones que cuesta el diseño arquitectónico de este emblemático edificio temuquense, mientras que los $205 millones restantes serán financiados por la Municipalidad de Temuco.

Gira técnica

El equipo de arquitectura a cargo del diseño de la obra y los locatarios afectados por el incendio, realizaron una gira técnica por 25 de los principales mercados de España y Francia. A juicio del presidente ejecutivo del Programa Estratégico Transforma Madera, Aldo Cerda, esta iniciativa, "permitió comprender la magnitud del desafío para los locatarios y complementar el diseño integral del Mercado de Temuco, como obra icónica de Transforma Madera".

Características

Según adelantó el arquitecto Cristian Undurraga, de Undurraga Devés, la obra contempla la misma cantidad de locales y las tres entradas originales del recinto (por calle Aldunate, Rodríguez y Portales), sumándose un nuevo ingreso por calle Bulnes.

Aunque el diseño final debiera concluir en diciembre próximo, lo que ya se sabe es que tanto las vigas que sostendrán la estructura, como los revestimientos y la decoración de locales serán de madera laminada y contralaminada.

Undurraga presentó el proyecto en septiembre ante el Concejo Municipal, además de actores públicos y privados, estimando en $16 mil millones el costo total de la obra.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, destaca los avances que ha experimentado el diseño del proyecto y dijo que espera que una vez que concluya dicha fase, se inicie prontamente la construcción para que Temuco vuelva a tener un gran centro turístico que genere mucha actividad económica.

"Hemos tenido una segunda presentación por parte del arquitecto del Mercado Municipal y sin duda no deja de sorprendernos la creatividad y lo bello que va a quedar nuestro Mercado a propósito de la intervención que se va a hacer y más que una intervención es una recuperación total", afirmó.

Madera protagonista

"Es un producto de construcción noble, de alto valor, que en Chile no ha ocupado el sitial que sostiene por siglos en otras latitudes", afirma Cerda. Para erradicar la falsa creencia de que es un material más combustible que otros, el programa que encabeza lleva adelante diversos ensayos y está financiando un proyecto Corfo de Bien Público para definir la Norma de Resistencia al Fuego en madera. Al respecto, el gerente de Corma sede Araucanía, Marcelo Bonnefoy, sostiene que "la evidencia actual a nivel mundial indica que la madera será el material de construcción del futuro gracias a sus innumerables beneficios".

millones de pesos cuesta el diseño arquitectónico del Mercado Municipal de Temuco. 405

de octubre se 17