Secciones

Cooperativas de Temuco y Padre Las Casas dan vida a programa televisivo

TIEMPO. La grabación demoró cuatro meses. Será exhibido en diciembre.
E-mail Compartir

Mundo Cooperativo es el nombre del singular programa televisivo que aborda la historia de ocho cooperativas de la macrozona Temuco y Padre Las Casas. Compañerismo, solidaridad y esfuerzo son los valores que busca transmitir la producción audiovisual dirigida por Marcelo Cuevas Sepúlveda.

Gracias a la adjudicación de más de 9 millones de pesos del Fondo de Producción Comunitaria 2016, del Consejo Nacional de Televisión, los cuatro capítulos que narran la formación y el sello de las cooperativas de ahorro y crédito, venta de servicios, vivienda y de trabajo, hoy, son las protagonistas del filme que duró cuatro meses de rodaje.

Sepúlveda comenta a El Austral que antes de las grabaciones, las investigaciones arrojan que en Temuco y Padre Las Casas "hay una rica variedad", ejemplificando, con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mapuche kume Mogen limitada (ubicada en Aldunate 35). Que dicho sea de paso, agrega, "ellos pretenden convertirse en un banco mapuche. No lo podíamos creer, sería el primero".

Valores e impacto

La producción audiovisual, que se podría lanzar en diciembre para ser transmitida en primera instancia en "Padre Las Casas TV", según explica Sepúlveda, tiene como objetivo que el televidente conozca y reconozca el sentido de las cooperativas. "Su valor social, compañerismo y solidaridad es lo más bonito de las cooperativas", dice Sepúlveda, quien a su vez agrega que con Mundo Cooperativo pretenden que el cooperativismo vuelva a surgir, porque la economía social, dice, es una alternativa de desarrollo ya que "apunta a mejorar su calidad de vida y poder fortalecer el capital social".

En la misma línea, Mariela Fernández, gerente de la cooperativa Centro de Gestión (CGE) Araucanía - que realiza asesorías a otras cooperativas -, una de las ocho que fueron grabadas en el proyecto, comenta que "es necesario difundir el modelo cooperativo y extraerlo del lugar tan estigmatizado en que se encuentra. Para nosotros las empresas cooperativas son un muy buen motor de desarrollo local y territorial". En tanto, Fernández agrega que el modelo permite una mejora de la competitividad individual de emprendedores de diferentes rubros.

Para lograr concretar la primera temporada de Mundo Cooperativo, se necesitó un equipo de nueve personas; entre sonidistas, productores, montajistas y diseñadores. Uno de ellos es el productor y conductor del programa, Edgardo Lovera Riquelme.

"Esperamos tener una segunda y tercera temporada, visitar otras regiones para mostrar otros modelos de cooperativas como son las lecheras, pesqueras y otros emprendimientos dedicados al turismo en el sur", comenta Lovera, quien agrega que no descartan mostrar el trabajo de las cooperativas agrícolas y vitivinícolas del norte de Chile.

El 19 de octubre se realiza cineforo de "Jaar, el lamento de las imágenes"

E-mail Compartir

JAAR, el lamento de las imágenes, la nueva producción de Errante, es una película dirigida por Paula Rodríguez Sickert quien estará el próximo jueves 19 de octubre a las 19 horas presentando su documental, en la Universidad Santo Tomás en Temuco. Es así como luego de la exhibición, los asistentes podrán conversar e interactuar con ella en torno a su filme y carrera. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes. Esta es la primera película documental que se realiza sobre Alfredo Jaar, el artista visual chileno más valorado en la escena internacional.

Reggaetonero de Temuco incentiva a que Chile explore en nuevos deportes

E-mail Compartir

El temuquense Mauricio Bustos, alias Trez3, es uno de los más destacados artistas jóvenes de nuestro país y gracias a sus irreverentes letras se ha abierto camino en la industria musical chilena y en las redes sociales con su "reggaetón social". Precisamente lo último que subió a su canal de Youtube (Trez3Chile) es el tema "Se Preparó" de Ozuna que lo transformó en una canción que mezcla humor, por lo ocurrido en las eliminatorias con la Selección Chilena, agradecimiento a la misma por todo lo logrado y, por último, un importante y claro mensaje: "Aprovechemos este tiempo para superar el fútbol y comenzar a enfocarnos en otros deportes, en el arte, la música, disciplinas que nos pueden ofrecer muchísimos logros más".