Secciones

El Fndr aumenta en un 5,3% en 2018

PRESUPUESTO REGIONAL. Vivienda, Obras Hidráulicas y Deporte exhiben variaciones negativas. Seremi Tuma explica que su cartera recibirá aportes del Fondo de Convergencia.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Según un análisis comparativo del presupuesto regional 2017 versus el proyecto para el 2018 que se encuentra en discusión en el Congreso realizado por la oficina parlamentaria del senador José García Ruminot (RN), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional de La Araucanía, Fndr, aumentó en un 5,3%.

Así el Fndr para el próximo año que considera el proyecto en discusión asciende a los $108.263.500, esto es un poco más de 5 mil millones respecto del asignado en 2017, cálculo que se hizo aplicando la inflación correspondiente.

La base de la Dipres para el Fndr del próximo año era de $90.770.249, siendo la propuesta de postulación del Gobierno Regional de 150 mil millones de pesos.

Respecto de este incremento, el presidente del Core, Juan Carlos Beltrán (RN), lo calificó de lamentable. "Es una vergüenza y más aún cuando se había hablado que íbamos a tener un aumento significativo. Este Gobierno no está cumpliendo con la gente".

El core Hilario Huirilef (PPD) opina distinto y valoró la variación en conformidad de los anuncios de recorte. "Yo aspiraba a que se mantuviera el actual presupuesto, así es que cualquier dígito positivo de aumento se toma de buena manera", sentenció.

Bajas sectoriales

Además del Fndr, el comparativo realizado incluye las variaciones de los presupuestos sectoriales, siendo tres las carteras que exhiben bajas. La mayor es de Obras Hidráulicas (-38%), le sigue Vivienda y Urbanismo (-14%) y también está el Instituto Nacional del Deporte (-4,7%).

El senador José García (RN) valoró los aumentos en Vialidad y Agua Potable Rural, "ya que eso significa más caminos, puentes, pero lo lamentable es la disminución en Vivienda, porque eso se traduce en menos subsidios habitacionales, afectando a la construcción".

Respecto de dicha preocupación y al ser consultada la seremi de Vivienda, Romina Tuma (PPD), explicó que la disminución se debe, por un lado, "a que el Tercer Puente tiene un avance de un 75% y, por otro lado, los recursos asignados para el 2018 son para pagar subsidios ya entregados este año y no considera el programa habitacional con nuevos subsidios, recursos que el ministerio entrega en enero de cada año y ahí esperamos que se mantenga".

Tuma añadió además que el presupuesto de la cartera nivelará hacia arriba con los nuevos recursos que entregaría el Fondo Regional de Convergencia (FRC), donde se aspira a 10 mil millones para el próximo año, siendo "el eje prioritario de ese fondo la habitabilidad rural, así es que ahí tendremos un incremento adicional", planteó.

"Es un presupuesto de continuidad"

Un presupuesto de continuidad es el asignado para La Araucanía, según señala el senador José García. "Lo asignado yo lo vinculo al proyecto de la Ley Araucanía, ya que si sobre esos valores se nos van a entregar los montos que señala la Ley Araucanía y es entregada como para que pueda comenzar a financiar proyectos en 2018, es una buena base, sin embargo, la probabilidad de que esté vigente el otro año es bien baja, por lo tanto, lo que uno puede señalar es que este es un presupuesto de continuidad".