Secciones

Todo lo que debes saber para postular a la Escuela de Formación de Carabineros

E-mail Compartir

Formar jóvenes con vocación de servicio público; que tengan trabajo y remuneraciones aseguradas y acceso a vivienda; además de la posibilidad de hacer algo distinto, son algunos de los beneficios de la Escuela de Formación de Carabineros.

En efecto, más allá de las universidades y los institutos, Carabineros de Chile, también ofrece una alternativa de desarrollo profesional muy atractiva para los jóvenes que egresan de cuarto medio.

"Estamos pendientes de sus decisiones de vida, los queremos preparar para el futuro, mostrándoles una Institución que está presente en el día a día de todos los chilenos, sabiendo que somos la frontera contra la delincuencia", dijo el Teniente Coronel Alejandro Arancibia, Director de la Escuela de Formación de Carabineros Temuco.

En la Escuela de Formación de Carabineros Temuco, cada año egresan más de 100 nuevos Carabineros que pasan a formar parte de las filas de la institución encargada de resguardar el orden y la seguridad en nuestro país.

El proceso de admisión está vigente durante todo el año y los ingresos se realizan en enero y junio, meses en los cuales se inician los periodos académicos.

¿Cuáles son los requisitos para postular a esta institución? Lo primero es ser chileno y soltero; los varones deben tener entre 18 y 25 años de edad y las damas entre 17 y 23 años de edad; no deben estar inscritos en ningún partido político; y deben poder acreditar salud física y psíquica compatible con el cargo.

También es necesario tener una estatura mínima, la que es medida sin calzado. Esta es de 1,68 metros los varones y de 1,60 metros las damas.

INFRAESTRUCTURA Y DOCENTES

El Grupo de Formación de Carabineros Temuco cuenta con infraestructura que da cabida a un máximo de 130 alumnos, los que pueden acceder a internado, casino, salas de clases, cancha de motocross, gimnasio, sala de musculatura, cancha de fútbol, piscina, cancha de tenis, polígono virtual, capilla y lugares de distracción, como así también a unos 4.000 metros cuadrados de áreas verdes.

En el mismo sentido, los encargados de impartir las clases a los futuros Carabineros son profesionales de excelencia. El cuerpo docente se compone de magistrados y fiscales del Ministerio Público, fiscales militares, abogados, psicólogos, instructores de Derechos Humanos, primeros auxilios, arma y tiro, Oficiales y Suboficiales. Cuentan también con profesores de educación física que desarrollan talleres multidisciplinarios y de defensa personal.

"La finalidad es condensar la malla académica compuesta por cátedras del área Jurídica, del área de Doctrina Institucional, de Ciencias Policiales, del área Jurídica, de Gestión Operativa, de Desarrollo Personal, Expresión y Desarrollo Motor y actividades extra programáticas comprendidos dos semestres académicos, destacando el grupo musical y folclórico de nuestra escuela Sello Verde", señaló director de la Escuela.

PERFIL Y CAMPO OCUPACIONAL

Según explica el Teniente Coronel Alejandro Arancibia, el Carabinero egresado de la Escuela de Formación es un profesional "comprometido con los principios y valores institucionales, que actúa de acuerdo a la Doctrina Institucional y demuestra estar técnicamente formado en la prevención policial, seguridad y atención de público".

Todo esto le permite ejercer la función de Orden y Seguridad, desarrollando su actividad profesional con responsabilidad, compromiso con la Institución y la sociedad y con respeto por los derechos fundamentales de la personas.

"El campo laboral para un Carabinero recién egresado de nuestra escuela puede ser cualquier unidad a lo largo y ancho del país; la destinación para el área laboral de un Carabinero puede ser cualquier punto geográfico, desarrollando labores operativas en el ámbito del orden y la seguridad o en apoyo a los servicios de guardia y patrullajes", dijo Arancibia, quien agregó que la Escuela de Formación de Carabineros no tiene costo para el alumno, contemplándose la vida en la escuela, los materiales educativos, materiales tecnológicos, alimentación y vestimenta.