Secciones

Esteban Sáez y Carlos de Cruces llegan a Curacautín

CONCIERTOS. "La guitarra se comparte" también sonará en Malalcahuello.
E-mail Compartir

"La guitarra se comparte" es el nombre de los conciertos que mañana -jueves 19 de octubre- realizarán Esteban Sáez y Carlos de Cruces en el Salón de la Biblioteca de Malalcahuello a las tres de la tarde y en el Salón Auditorio del Teatro Municipal de Curacautín a las 19 horas.

Presentaciones

"Este concierto tiene por finalidad compartir nuestra música, las composiciones propias de Carlos de Cruces y mías, así como también poder entregar experiencias desde el punto de vista del ser músico, del ser artista en La Araucanía", señaló Sáez.

El cantautor temuquense, que ya ha publicado dos álbumes: "Pasajero del alba" y "De la tierra", agregó que "vamos a presentar composiciones propias en cada concierto, es un concierto para la gente; abierto a todo público, lo ideal es que llegue toda la familia, que lleguen estudiantes, trabajadores, y podamos compartir un buen momento en esos dos lugares, vamos a estar todo el día allá compartiendo estas experiencias".

El temuquense, como Carlos de Cruces, cantautor de Lautaro, quien suma dos discos: "Los viajes de tu vida" y "Perfil", se presentarán de manera gratuita en Malalcahuello y Curacautín.

CChC invita a participar en concurso de dibujo y pintura en Temuco

EDUCACIÓN BÁSICA. Postulaciones hasta el 31 de octubre.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de la realización de la segunda versión de la Semana Araucanía construye, está convocando a todos los colegios y escuelas básicas de Temuco a participar en el Concurso de dibujo y pintura "Yo pinto el Temuco del futuro".

Claudio González, presidente de la CChC Temuco cuenta que "la idea es convocar a la comunidad, y especialmente a los niños, a tener una visión de cómo quieren su ciudad en unos 20 o 30 años más, es decir, invitarlos a soñar con una ciudad mucho más moderna considerando temas como diseño de viviendas, medio ambiente, áreas verdes, infraestructura, entre otros".

Categorías

El concurso tendrá dos categorías, de primero a tercero básico, y de cuarto a sexto básico, premiándose los tres primeros lugares de cada categoría. La técnica es totalmente libre, y las creaciones deben presentarse en una hoja de block mediano. La recepción de trabajos se realizará hasta el martes 31 de octubre, a las 12 horas en Andrés Bello 842, segundo piso.

Todos los dibujos que sean seleccionados por los distintos colegios y escuelas, independiente de si resultan ganadores o no, serán presentados en Araucaniaconstruye.cl.

"Sin tierra", una obra de circo y teatro sobre la Reforma Agraria

INVITACIÓN. El montaje de la compañía Circo Lacustre se presentará este sábado, a partir de las 20 horas, en el Centro Cultural de Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La estructura agraria tradicional -la misma que se impuso en Chile en las primeras décadas del siglo XX-, se debilita con el pasar de los años y la postergación del mundo rural por sobre el urbano. Así, y tras una profunda crisis, el gobierno de Jorge Alessandri promulga en 1962 la primera ley de Reforma Agraria.

La Compañía Circo Lacustre -de Villarrica- llama a reflexionar sobre este proceso que continúa durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, a través del estreno de Sin tierra; un viaje de circo y teatro que llega este sábado 21 de octubre, a las 20 horas, hasta el Centro Cultural de Padre Las Casas.

Proceso

"Es la particularidad de este proceso político, en donde la equidad prevalecía ante el poder, lo que nos inspiró a crear este montaje, el cual creemos brindará al público un valioso mensaje de esperanza y dignidad humana", precisó Marco Monsalve, director de la obra.

Sin tierra, proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, fue creado a partir del diálogo entre la espectacularidad de las técnicas circenses y los contenidos dramáticos del teatro, donde se transforman las habilidades corporales en un lenguaje artístico propio de la obra, el cual comunica un punto de vista de un hecho social.

La invitación gratuita es para este sábado en el escenario de Maquehue 1441; un montaje de la compañía fundada en 2014 que es apta para mayores de 12 años.

"Sin tierra"

El montaje de circo-teatro se inspira en los valores y la conciencia social que trajo consigo la Reforma Agraria; proceso político, social, económico y legislativo que se lleva a cabo con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra, teniendo como característica principal, que ningún chileno podía ser dueño de una extensión de tierra mayor a 2.5 hectáreas de riego.

intérpretes 3

y un músico en escena dan vida a Sin tierra del Circo Lacustre. 1962