Secciones

Homenajean a deportistas de los últimos Juegos Sudamericanos

SANTIAGO 2017. De los 17 exponentes regionales, 11 de ellos aportaron al medallero nacional juvenil.
E-mail Compartir

La pista atlética, la cancha de básquetbol, el cuadrilátero, también la arena de vóleibol, la piscina, el terreno del bádminton, la bicicleta, el tatami y los recorridos que plantea la triatlón, fueron reemplazados por una oficina del tercer piso de la Intendencia, la que se hizo pequeña para recibir a casi todos los deportistas de la Región que representaron a Chile en los recientes Juegos Sudamericanos de la Juventud y que le significó al país 11 preseas aportadas por estos representantes locales.

Hasta allí, el Instituto Nacional de Deportes (IND) regional, a cargo de Camilo Espinoza, y la propia autoridad política, liderada por Nora Barrientos, invitaron a los créditos locales para compartir una sencilla, pero significativa once, con el objetivo de premiar el esfuerzo realizado en Santiago 2017.

"Es un gesto cariñoso que busca valorar el esfuerzo que ustedes hacen, porque además valoramos la promoción y desarrollo de la práctica deportiva", indicó la representante del Ejecutivo en la zona.

En cuanto a la invitación, el mismo Camilo Espinoza destacó que en este reconocimiento se hubiera involucrado la misma intendenta, más aún, "porque nuestra Región fue la segunda con mayor número de representantes en la Selección Chilena, después de la Región Metropolitana. Además que, de nuestra zona, hubo cuatro técnicos, lo que nos lleva a pensar que tenemos un auspicioso desarrollo a futuro, debido a que hablamos, en este caso, de deportistas de entre 14 y 17 años de edad".

Los medallistas regionales fueron, de oro, Cristóbal Baeza (triatlón) y Pablo Campos (básquetbol 3x3).

La plata la aportaron Juan Salazar (lanzamiento del martillo), Paulina Véjar (ciclismo, contrarreloj en ruta) y Martín Baeza (triatlón).

En el podio

Mientras que en tercer lugar finalizaron Jossefa Muñoz (lanzamiento del martillo), Ashley Montre (dobles bádminton), Mickaela Skaric (dobles bádminton), Cristóbal Conejero (dobles bádminton), Orlando González (boxeo, 52 kilos), Camilo Zapata (pesas), más Cristóbal y Martín Baeza (relevos mixtos en el triatlón).

Completaron la nómina local, Daniel Leal (cuarto en el martillo), Fernanda Elgueta (sexta en los 2 mil con obstáculo), Matías Navarrete (cuarto en bala), Sebastián Díaz (cuarto en judo), Lucas Duarte (octavo en los 50 metros espalda) y Vicente Ruiz (octavo, duplas vóleibol playa).

"Fue bonita experiencia. Se nota que se están interesando más por el deporte".

Jossefa Muñoz,, lanzadora del martillo"

"Buenísima la experiencia, aprendimos mucho de los equipos extranjeros".

Vicente Ruiz,, octavo en el vóleibol playa."

"Luchamos por el oro, lo tuvimos harto rato, pero igual tuvimos plata y bronce".

Mario Saldías,, técnico del martillo."

"El que me ganó es segundo a nivel mundial (argentino), así que quedé conforme".

Sebastián Díaz,, judoka temuquense, cuarto."

"Quería algo más que el bronce, pero se dio eso y muy contento igual con la medalla".

Osvaldo González,, boxeador, 52 kilos."

"Saqué segundo en la contrarreloj, por la Alameda de Santiago y quedé feliz".

Paulina Véjar,, ciclista de Allipén."

Laura Acuña: Un caso "especial"

Si bien la talentosa atleta de fondo, Laura Acuña, es oriunda de Villarrica -de hecho ella vive en el sector Catrico Alto y estudia en el Liceo Bicentenario de la lacustre ciudad regional- en los listados oficiales como deportista federada, aparece como valdiviana. La razón de ello es que pertenece al Club Israel Sáez de la ciudad del Calle Calle. Sáez, además de dar nombre al club es entrenador de la villarricense. Sus padres, Rolando Acuña y Marcia Vidal, han explicado que "ella es de Chile", intentando así no ahondar en las diferencias regionales en torno a quien en el último Sudamericano ganó dos oro, en los 800 y 1.500 metros.

versiones se han realizado de los Juegos Sudamericanos de la Juventud, que tuvo a 14 países compitiendo en 21 deportes. 2

atletas fueron los que se dieron cita en Santiago y Valparaíso, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre pasados. 1.500