Secciones

"Hay estándares internacionales que van a guiar la actuación del fiscal en el caso Lemún"

E-mail Compartir

Por el excesivo uso de la fuerza al momento de la muerte de Edmundo Álex Lemún Saavedra (17 años) y por la falta de claridad en la investigación, según señaló María Noel Leoni, abogada que representa a la familia de la víctima ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Suprema ordenó reabrir el caso para que éste sea investigado por el Ministerio Público y no por la justicia castrense.

Pese a que la resolución de la CIDH aún no es pública, la abogada adelantó que una vez que se haga efectivo el traspaso de las pericias, el fiscal de La Araucanía a cargo debe contemplar lo investigado y decidir qué diligencias retomar. Entre otras, comentó, la investigación del único condenado y absuelto del caso, el mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer.

La trasandina, que trabaja en el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) con sede en Buenos Aires, precisó que "éste es el puntapié para que Chile se reforme y no vuelvan a ocurrir casos como el de Lemún". Sin perjuicio de lo anterior, la abogada explica que Chile ya fue advertido en 2005 por violación a los derechos a libertad de pensamiento y de expresión con el caso de Antonio Palamara.

- ¿Cuál es el detalle de la resolución de la CIDH en el caso Lemún?

- Estamos bajo la etapa procesal en la que la resolución aún es confidencial, porque el Estado tiene la oportunidad a dar cumplimiento a lo que le ordenó la Comisión o mostrar que hay avance en la reparación. Sin embargo, lo que sí determina y es parte de los ejes fundamentales, es que el Estado es responsable de haber violado el derecho a la vida e integridad de Álex Lemún, es decir, en haber participado a través de las fuerzas policiales en su ejecución extrajudicial.

- ¿Misma responsabilidad que con la investigación?

- Chile negó el acceso a la justicia porque el caso sigue en impunidad. Esa es otra parte de la resolución de la comisión. Aun así, la base de todo esto parte mal. Tiene que ver en cómo los carabineros de Chile se condujeron al momento de sacar las personas que estaban ocupando el fundo, aquello que no hizo bajo estándares internacionales. Hubo excesivo uso de fuerza, que dio lugar a la muerte. La muerte de Álex Lemún pudo haber sido prevenida. En el caso de la investigación, como dice que resolución de la Corte Suprema, este considera que el Estado lo violó por haber utilizado la justicia militar, la que no garantiza independencia y la imparcialidad, sobre todo cuando es un civil.

- ¿Internacionalmente es válido que se haya investigado bajo la justicia castrense?

- Es un punto crucial del caso. Es contrario a los estándares internacionales e incluso la Corte ya lo había determinado como una violación del Estado chileno en el caso de Humberto Antonio Palamara. Ahí no sólo se pedía que los menores de edad no fueran investigados por la justicia castrense, sino tampoco los civiles. Ya se le ordenó a Chile en ese momento reordenar la justicia militar. El tema no sólo son las reformas, sino que se cumpla. Con Palamara hubo una violación a los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión, a las garantías judiciales, entre otros.

La ix región

- ¿Cuánto demora el traspaso de información al Ministerio Público?

- Entiendo que debería hacerse de forma inmediata. Se ordena que los antecedentes del caso se pasen a la Fiscalía ordinaria, se asigna un fiscal y se da inicio a la investigación. Ese es el proceso que estamos esperando.

- ¿Se contemplan las diligencias de la investigación pasada o se comienza desde cero?

- Se contemplan los antecedentes que hubo. Corresponde hacer un análisis de las diligencias que se efectuaron y/o las que se debieron haber hecho y, en ese caso, suplir los errores u omisiones que se encuentran. Hay estándares internacionales que van a tener que guiar la actuación del fiscal en el caso Lemún. Nosotros fiscalizaremos en ese sentido.

- ¿El mayor de Carabineros, Marco Aurelio Treuer (único condenado y posteriormente absuelto) debe ser nuevamente investigado?

- Sí, claro. Este es un caso donde no hubo acceso a la justicia. El caso sigue impune por dos razones. Por un lado, porque se absolvió a esta persona y por otro lado, porque la investigación que se adelantó, junto a su proceso, no es acorde a lo que el Estado debe hacer. Ahora, si bien la resolución dice que se le pasen los antecedentes al Ministerio Público, éste debe hacer un estudio del expediente y podrá tomar o dejar a su forma de investigar, muy distintas que a la justicia castrense.

- Si bien el hecho ocurrió en 2002, en los últimos seis años se reformó. A su criterio, ¿qué más falta por hacer?

- Este es el puntapié para que Chile se reforme y no vuelvan a ocurrir casos como de Lemún. Controlar y estandarizar el uso de la fuerza. En Chile no hay protocolos accesibles. Eso se debe corregir. Además, asegurar que cuando existen muertes de civiles a manos de policías sean debidamente investigados, tanto penal como administrativamente.

- Es de imaginar que tiene contacto con la familia. ¿Cómo están ellos?

- A la espera. Ésta es una oportunidad para ellos de hacer justicia, como para el Estado chileno de velar por una reparación integral. Si bien el acceso a la justicia es muy importante, ya que a la familia se le denegó esta instancia, se tienen que adoptar medidas de no repetición. Principalmente, asegurar que casos como éste no sigan ocurriendo, cuando en realidad sabemos que sí ocurren.

"Corresponde hacer un análisis de las diligencias que se efectuaron y/o las que se debieron haber hecho y en ese caso, suplir los errores u omisiones "."


Empresario de Nueva Imperial fue baleado tras millonario robo

Un empresario de Nueva Imperial resultó con una herida grave de bala al resistirse a ser asaltado. La víctima, de 50 años de edad, se encontraba en un taller mecánico, cuando dos hombres armados llegaron al lugar exigiéndole entregar la casaca que utilizaba. Fue entonces cuando el empresario fue baleado, pues se resistía a entregar la vestimenta, en la cual portaba $ 7 millones en efectivo que acababa de retirar desde una sucursal bancaria. Los hampones huyeron en la camioneta de la víctima, donde además mantenía otros 3 millones de pesos en efectivo.


Operación Huracán: pedirán cautelares al concluir peritajes

La Fiscalía indicó que esperará el "momento oportuno" para solicitar ante el Juzgado de Garantía de Temuco una revisión de las medidas cautelares de los sujetos formalizados por la Operación Huracán una vez que concluyan los peritajes a los celulares y computadores incautados.

Para esto, aseguran fuentes cercanas al caso, no es posible establecer una fecha estimativa, puesto que se trata de una treintena de teléfonos, otra cantidad importante de computadores y una serie de equipos tecnológicos que podrían contener antecedentes.


Pucón busca mejorar la competitividad turística

Una masiva asistencia tuvo el Seminario Internacional de Turismo Aventura en Aguas Blancas, denominado "Un desafío para la sustentabilidad", el cual buscó mejorar la competitividad de las 21 empresas beneficiadas del sector turismo aventura, mediante la incorporación de acciones y protocolos tecnológicos sustentables que permitan dar valor al producto.

El seminario, enmarcado en las actividades del Programa de Transferencia Tecnológica de Corfo, tuvo como asociado a la Municipalidad de Pucón, cuya empresa ejecutora fue TKO Consultores.

tenía Alex Lemún cuando murió por el disparo de un perdigón por parte de Carabineros. 17 años

en Ercilla fue el año en que falleció el estudiante tras una toma del predio Santa Elisa. 2002

es el año 2003