Secciones

Dos mil perros y gatos serán esterilizados

VICTORIA. Se trata de un proyecto municipal con fondos públicos.
E-mail Compartir

Una cifra récord en lo que respecto a la esterilización de perros y gatos logrará este año la Municipalidad de Victoria, al adjudicarse un nuevo proyecto del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y que se comenzará a implementar a partir de noviembre.

La iniciativa apunta a esterilizar a 2 mil perros y gatos de la ciudad durante 2017, cifra inédita en el área para la comuna, que busca hacer frente a los problemas que ha generado la tenencia irresponsable de mascotas. Con una inversión cercana a los 46 millones de pesos, este proyecto se implementará en sectores urbanos y rurales, y está dirigido a familias de escasos recursos, quienes muchas veces se ven imposibilitados de esterilizar sus mascotas.

Las comunidades mapuches de Cunco mejoran su conectividad

FAJA 20 MIL. Familias de dos sectores rurales de la comuna serán las beneficiarias con las obras que Vialidad, a través del Plan Indígena, realiza en la Faja 20 mil.
E-mail Compartir

El Austral

La Araucanía representa un reto para las autoridades en múltiples ámbitos, pero hay uno que sobresale cuando se trata de bienes de uso público, los caminos. Con una red caminera que abarca 12 mil 300 kilómetros, la Región lidera los rankings en materia de déficit de pavimentación. Es por ello que toda obra que aporta a mejorar la situación es bienvenida. Así ocurre hoy con un proyecto que beneficiará a numerosas familias de sectores rurales a la altura de la Faja 20 mil de la comuna de Cunco.

Allí, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad y su programa denominado Plan Indígena, trabaja en mejorar las condiciones de conectividad de la comunidad mapuche Alcaman-Raín, que en adelante podrá hacer uso de rutas interiores más dignas que empalman con los caminos principales, lo que redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que allí residen.

Los trabajos, recientemente visitados por el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, consideran el mejoramiento del camino en la Faja 20 mil-Choroico, el cual consiste en el perfilado del mismo, instalación de alcantarilla, recarga de material granular y compactación, obras ejecutadas por el equipo del Plan Indígena de Vialidad Provincial.

El seremi Roa informó que las obras vienen a resolver un problema histórico que han tenido los vecinos de ese lugar. "Son obras que están destinadas para que los habitantes puedan optar a tener un acceso adecuado, principalmente para el transporte", explicó.

La autoridad destacó también que: "Este trabajo se suma al esfuerzo que hemos realizado como Región, a través de la Dirección de Vialidad y principalmente a través de este programa especial, donde ya llevamos un avance de 130 kilómetros de mejoramiento de caminos a esta altura del año".

Por su parte, Mario Toro, habitante del sector, se mostró contento con el avance de los trabajos. "Es lo mejor que nos pudo haber pasado, es algo tremendo que nos ayudará para mejorar el transporte; podremos llegar en vehículo a la misma casa. Antes teníamos que caminar como 4 kilómetros y esto es para los niños y los adultos mayores. Es un gran adelanto. No nos queda más que agradecer a las autoridades por este avance".