Secciones

PC rechaza que pretenda un desalojo de pobladores en sitio que busca recuperar

CONFLICTO. Colectividad presentó una demanda para regularizar la situación de un terreno de su propiedad en Santiago.
E-mail Compartir

El Partido Comunista salió ayer a responder la información respecto de una demanda civil que presentó contra un grupo de familias que habitan irregularmente un terreno de su propiedad en la zona de El Arrayán, en la comuna de Lo Barnechea.

Según la colectividad, "lo que se ha ejercido es la acción judicial de precario respecto de una familia que vive desde hace años en el predio sin ningún título".

El PC agregó que "la finalidad de (la misma es) normalizar la situación, en cumplimiento a lo ordenado por la ley de partidos políticos, referido al porcentaje de inmuebles de su dominio, no destinados directamente a las actividades partidarias, también fijadas por ley".

Según el texto, "el juicio no está dirigido a pobladores, como se ha tratado de establecer falsamente". "Debe quedar claro que en el juicio iniciado aún no se realiza el diálogo con la parte demandada, lo que permitirá atender y conjugar los intereses de ella que también son legítimos".

El caso

Según información publicada por El Mercurio, el PC presentó una demanda ante el Tercer Juzgado Civil de Santiago para conseguir el desalojo de ocho familias que habitan un terreno de su propiedad ubicado en la zona de El Arrayán, en la comuna de Lo Barnechea.

El predio tiene 5 mil metros cuadrados, colinda con el río Mapocho y fue comprado en 2011 por el PC, por $ 40 millones, a Marta Godoy Henríquez, "quien fue militante por más de 50 años y amiga de Gladys Marín", según la información del citado medio.

El último avalúo fiscal (actualizado a octubre de 2017 según Servicios de Impuestos Internos) es de $ 276 millones, pero "el valor comercial sería incluso el doble".

Las reacciones

Desde la UDI, los diputados María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma criticaron el actuar de la colectividad.

"Esta es la verdadera cara del PC, su lucha por el pueblo y los estudiantes son una quimera, una farsa para obtener y mantener el poder", expresaron.

Los parlamentarios agregaron que "(el PC) destruyó a la Universidad Arcis y ahora reivindica algo en lo que nunca aparentemente ha creído, que es el derecho de propiedad, pidiendo a la justicia el desalojo de familias sin hogar".

Desde el PC, sus parlamentarios realizaron una férrea defensa de su accionar.

"El PC no busca ni quiere desalojo de ocupantes de parcela (...) Se busca acuerdo con los ocupantes", afirmó el diputado Daniel Núñez en su cuenta de Twiter, mientras su par Karol Cariola enfatizó, por el mismo medio, que "el PC siempre ha defendido el derecho a la vivienda, por eso se busca acuerdo con familia ocupante. Jamás vamos a respaldar un desalojo". "Ninguna solución será por la fuerza", aseguró la también diputada comunista Camila Vallejo.

Según La Segunda, el PCV intentaría recuperar judicialmente una parcela de 5 hectáreas en El Tabo.

Senado posterga la definición de una millonaria capitalización para TVN

VOTACIÓN. La Cámara Alta definiría hoy la entrega de hasta US$ 65 millones a la empresa televisiva. Carolina Goic insiste en rechazar la propuesta, que ayer contó con el apoyo de Alejandro Guillier, tras cambiar de opinión. Piñera critica la gestión del canal.
E-mail Compartir

El Senado postergó para esta jornada la votación del proyecto de ley de capitalización por US$ 65 millones para TVN, de los cuales US$ 47 millones, según la estación televisiva, permitirían la continuidad en sus operaciones. Ayer solo se discutieron normas generales del texto.

Entre otros aspectos, el proyecto contempla cambios en el directorio, como la ampliación a nueve integrantes, y modificaciones en la duración de sus periodos en el cargo, así como la creación de un Consejo Consultivo que asesore al directorio en el cumplimiento de su "misión pública".

Fisura oficialista

La Sala estaba convocada a una sesión extraordinaria entre las 12 y las 14 horas de ayer para abordar, entre otros aspectos, el futuro del financiamiento de la empresa, iniciativa con disposiciones de quórum calificado y de Ley Orgánica Constitucional, que requieren 19 votos con los que hasta ayer el Ejecutivo no contaba.

Por lo anterior, una reunión de comité decidió que los artículos vinculados a la inyección de recursos quedara aplazada "hasta nuevo aviso". Al cierre de esta edición, una nueva cita zanjaría que la Sala se reuniría nuevamente a partir de las 10 horas de hoy para esa votación específica.

Distancia con proyecto

En la víspera, la senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, afirmó que "aquí no solamente se trata del rescate a una gestión que tiene evidentes cuestionamientos, sino de cómo nosotros tenemos una televisión pública de verdad".

Al participar en el programa "Mucho Gusto" (Mega), el candidato presidencial Alejandro Guillier manifestó: "Que me pidan plata y no me digan para qué me tiene muy incómodo (...) Me encanta la televisión pública, pero quiero ver el proyecto para ver si eso es televisión pública".

Cambio de opinión

Pero el senador por Antofagasta cambió de parecer y durante la jornada envió un nuevo mensaje: "Le he informado al Gobierno que voy a apoyar el proyecto de financiamiento de Televisión Nacional". Según Guillier, cambio de opinión tras recibir la confirmación desde La Moneda de que al menos el 40% del presupuesto de este año de los recursos en avisaje para políticas comunicacionales y otros irán a los medios regionales, una norma de equidad de género para el directorio, un proyecto de ley de televisión pública en seis meses y una "ley espejo" que garantice la inversión de la publicidad estatal en medios regionales.

Críticas opositoras

Desde Chile Vamos, el candidato presidencial Sebastián Piñera manifestó que "es necesario tener una televisión nacional, pero también es necesario prender la luz, porque esta administración de TVN condujo al canal de todos a una virtual quiebra y eso no se puede volver a repetir".

"TVN era un canal que competía, pero tenía utilidades, tenía buenas audiencias. Hoy tiene pérdidas y ha perdido mucha audiencia. Por tanto no basta con pasar recursos", acotó el abanderado de Chile Vamos.

Posibilidad

El rechazo a la iniciativa implicaría la constitución de una comisión mixta, complicando y retardando su tramitación en el Congreso.

"Hoy (Alejandro Guillier) es candidato y sus votaciones son también una forma de hablarle al país".

Guido Girardi,, senador del PPD"

"No porque estemos en campaña se pueden levantar cosas que ponen en riesgo la existencia de un canal público".

Carlos Montes,, senador del PS"

millones del total de la capitalización ayudaría a solventar las operaciones de TVN, según el canal. US$ 47

personas trabajan en la estación de televisión. Uno de los sindicatos criticó la labor gerencial. 1.035