Secciones

Jorge Rathgeb: "Siempre defenderé la vida y la familia"

DISTRITO 22 . Diputado busca reelección y se compromete a respaldar los proyectos de un eventual gobierno de Piñera DISTRITO 23 . Pastora de la Iglesia Pentecostal apuesta por "reorganizar el país y devolverle dignidad a la Región".
E-mail Compartir

Con un ciento por ciento de asistencia y siendo el que más oficios fiscalizadores ha presentado en el periodo, el abogado y agricultor Jorge Rathgeb (RN), busca su repostulación por el distrito 22, asumiendo el compromiso de respaldar las iniciativas de un eventual futuro gobierno de Sebastián Piñera.

"Tengo la convicción que vienen tiempos mejores y un nuevo gobierno de Sebastián Piñera, el cual respaldaré con fuerza, empujando todos los proyectos que lleven a la Región por la senda del crecimiento, pero privilegiando el diálogo en los conflictos, como la búsqueda de la paz", indicó Rathgeb, quien fue gobernador de Malleco y seremi de Agricultura durante el primer periodo de Piñera.

La Salud, la educación, la creación de empleo y la falta de productividad son las otras urgencias que priorizará para la Región.

En el marco de las reformas que ha impulsado el Gobierno de Bachelet, Rathgeb plantea, a modo de decálogo, que como diputado "he sido un defensor de la vida y la familia, y lo seguiré haciendo. Estoy contra el aborto y defiendo el derecho de los padres a criar con libertad a sus hijos".

También se considera un defensor de la seguridad de la infancia y de los adultos mayores, así es que "respaldaré iniciativas como la creación del Ministerio del Adulto Mayor. Mi prioridad es seguir representando a la Región con responsabilidad y eficiencia. Eso demuestra mi compromiso y ganas de seguir trabajando por La Araucanía", puntualizó.


Erika Chávez Cona: "No tengo favores políticos que pagar"

La defensa del pueblo mapuche y de una agenda valórica en contra de la ideología de género, el aborto y el matrimonio igualitario, son los pilares de la representación que busca en la Cámara de Diputados por el distrito 23, la candidata Erika María Chávez Cona (IND-Amplitud).

Ella es una de las pocas pastoras mujeres que existen en la Región, cuyo ministerio lo realiza bajo el alero de la Iglesia Pentecostal Casa de Jehová y Puerta del Cielo, con sede en Pedro de Valdivia, siendo las personas en situación de calle, los alcohólicos, drogadictos y trabajadoras sexuales su prioridad.

La candidata explica que está casada con un pastor, con el que tiene 6 hijos (uno de ellos es su sobrino) y que trabaja como administradora de una empresa publicitaria. "Yo no tengo un pasado político y no milito en ningún partido. Voy en la lista de Amplitud porque los partidos evangélicos no alcanzaron a estar listos. Por lo tanto, no tengo deudas ni favores políticos que pagar".

Respecto de su motivación para asumir este desafío, la candidata señala que "estoy en contra de todas estas leyes antisociales que se están promulgando y además quiero demostrar que el pueblo mapuche no es terrorista y que son un gran aporte para la Región. Lideraré a su vez una decidida lucha contra la corrupción, venga del lado que venga", acotó.

Lograr que recursos

E-mail Compartir

Con una trayectoria como dirigente social en Victoria, Ronier Pailahueque busca representar a Malleco en el Core y así "ayudar a mi gente en sus necesidades y para que los recursos efectivamente lleguen a Malleco. Apoyo el desarrollo rural y urbano, el turismo y el rescate cultural en las comunidades".

lleguen a Malleco Core promete ser fiel al camino sustentable

El core en ejercicio Alejandro Mondaca va a la repostulación porque "quiero seguir cambiándole la cara a la Región. Hemos hecho cosas históricas en conectividad y tecnología, pero hay que seguir trabajando en el acceso al agua, el mejoramiento vial en zonas rurales, el cuidado del medioambiente y aportar al desarrollo humano y social de La Araucanía".


Dirigente quiere ser voz de organizaciones

El dirigente cristiano y mapuche de Pucón, Timoteo Maripil, se propuso llegar al Core para representar a las juntas de vecinos y las organizaciones funcionales. "Fui dirigente vecinal y no hay que inventar la rueda, lo único que se necesita para hacer bien la pega es escuchar a nuestros dirigentes vecinales".


Culpa a clase política de la pobreza regional

El exalcalde de Renaico, Edgardo Sierra, culpa de los niveles de pobreza de la Región a la clase política. "Los cores son inmorales e incapaces, responsables de esto junto a senadores y diputados, por ello, fiscalizaré el presupuesto regional, inyectaré recursos por índice de pobreza y lucharé por una mayor equidad".