Secciones

Comisión del Vaticano visitó Temuco y aprobó exaeródromo como escenario

MISA. Terrenos son los más aptos para recibir a 400 mil personas.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Con varias conclusiones en las maletas retornaron a Italia los miembros de la Comisión del Vaticano que el pasado lunes viajaron a nuestro país para realizar una visita inspectiva a los lugares que recibirán al Papa. Entre ellas, la aprobación a los terrenos del exaeródromo Maquehue como el punto donde se alzará el presbiterio y donde se ubicarán los cerca de 400 mil fieles que asistirán a la misa.

Arturo Hernández Sallés, coordinador de comunicaciones de la visita del Papa Francisco a Temuco, fue el encargado de entregar las apreciaciones de esta visita.

"La comisión del Vaticano estuvo el lunes en la mañana muy temprano en Iquique, viendo los detalles en la Playa Lobito, donde se va a realizar la Misa, y luego llegaron a Temuco cerca de las 16 horas, un poco más tarde de lo esperado, por lo que sólo se visitó el Aeródromo Maquehue", señaló Hernández Sallés.

PADRE LAS CASAS

En la visita estuvo presente el Nuncio Apostólico, el encargado de los viajes papales - monseñor Rueda Beltz-; el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas; la intendenta regional Nora Barrientos; el general de Carabineros, Christian Franzani; el general de Aviación, Jorge Gebauer; y el coordinador del Estado chileno ante la comisión, Benito Baranda.

"Nos reunimos en la base de la Fach del aeródromo Maquehue", señaló Hernández Sallés, quien agregó que "la visita se enfocó en analizar los detalles de la Santa Misa que se efectuará en el lugar, y luego se hizo una visita inspectiva a la ubicación misma del presbiterio, es decir, dónde estará ubicado. También se vio el fondo monumental de los árboles y el espacio que tendrán los feligreses en las denominadas parcelas donde la gente se va a ubicar y donde el Papamóvil va a circular para que las personas puedan saludarlo".

Dichos terreno se encuentra cercano al aeródromo antiguo, frente a las instalaciones que tiene la aviación civil. El lugar -según lo expresado por los miembros de la comitiva del Vaticano -es la mejor explanada para realizar esta construcción, ya que hablamos de una construcción monumental de unos 80 metros de largo por unos 20 de fondo, y con una altura importante, de manera que las personas que están a la distancia puedan ver lo que ocurre sobre el presbiterio.

Respecto de las conclusiones de los visitantes, el coordinador de comunicaciones de la visita del Papa Francisco a Temuco señaló que "tras el recorrido, a los visitantes, particularmente el nuncio y el gestor de los viajes del Papa, les pareció un lugar muy bueno, despejado y parejo, que va a ser de muy buen acceso para el Papamóvil y su recorrido por las parcelas. Se fueron muy contentos, considerando que es el mejor lugar para recibir al Santo Padre y particularmente por la seguridad, la tranquilidad y el espacio para los cerca de 400 mil peregrinos que estarán allí en esa jornada".

Respecto de la Casa de las Hermanas de la Santa Cruz, dada la premura del tiempo no se pudo visitar el lugar, pero monseñor Rueda Beltz, en una primera visita que se realizó hace algunos meses, ya conocía perfectamente el lugar. Se informó que el 15 de noviembre se sabrá el programa definitivo y detallado.

NO HAY IMPASSE

Consultado por el impasse con la Fuerza Aérea respecto del aeródromo, Hernández Sallés señaló que "no hay nada de eso, de hecho en la visita de ayer (lunes), estaba el general Gebauer, y fue una reunión fraterna y muy cordial, pese a la lluvia que cayó".

Otro tema que se tocó fue el del puente mecano. "Es un tema en análisis, hay muy buena disposición del Ejército para su instalación, y el obispo se reúne por estos días con el comandante para ver la situación. Será una oportunidad extraordinaria para acceder desde Temuco directamente hacia el aeródromo, desde el lado oeste y norte, y quedarían así dos ingresos, lo que será muy importante por la cantidad de personas que llegarán a la zona".

COSTOS

Un tema que ha surgido en las últimas semanas es el alto costo que implica la visita del Papa a Chile.

"La comisión nacional ha sido súper franca desde el principio, pues se planteó de una manera muy transparente que la visita del papa costaba a la Iglesia chilena estos 4 mil millones de pesos, y también se ha dicho de manera muy transparente que esos fondos los va a colocar el pueblo de Dios, las personas que quieran colaborar con estos montos", indicó Hernández Sallés, quien agregó que "también se ha señalado que va a haber una auditoría, y que si hubiera remanente de esos recursos, serán traspasados a instituciones que trabajan con menores vulnerables, migrantes y tercera edad".

"Aquí no hay pago al Papa ni a funcionarios externos", indicó el vocero, quien agregó que "los fondos serán ocupados en la habilitación de los recintos, necesarios para estas tres grandes misas en Chile y que requieren de instalaciones especiales".

"

"Desde el inicio se planteó de manera transparente que la visita del Papa costaba a la Iglesia chilena estos 4 mil millones de pesos, y también se ha dicho que esos fondos los va a colocar el pueblo de Dios".

Arturo Hernández Sallés,

comunicaciones visita, del Papa"

de enero es el día programado para la visita del Papa Francisco a La Araucanía. 17

Decepción en Costa Araucanía por no figurar en íconos regionales

CAMPAÑA. Fundación Imagen de Chile seleccionó 5 íconos que representaran a cada región. Ninguno es de la costa.
E-mail Compartir

Su decepción manifestó el consejero regional de la Costa, Ricardo Herrera Floody, por los resultados de la campaña impulsada por la Fundación Imagen de Chile, que mediante una plataforma digital, se seleccionó 5 íconos que representarán cada región para promocionarla en el extranjero, pues ninguno de los íconos está en territorio litoral. Estos son: Reserva de Biosfera Araucarias, Volcanes, Parque Nacional Conguillío, We Tripantu y Viaducto Malleco.

"Creo que el error fue considerar una plataforma digital para tal selección, lo que favorece a los gremios o grupos más organizados. La Costa Araucanía recién se encuentra organizando su Federación de Cámaras de Turismo y ello nos deja en desventaja frente a otros territorios", manifestó Herrera Floody.

"El lago Budi, único lago salado de Sudamérica, y la Feria Nacional de la Papa, son baluartes regionales que deben necesariamente promocionarse. Costa Araucanía no puede ser aislada del turismo regional, nacional e internacional", afirmó el core.

Diputado Chahin valoró aprobación de proyecto que fortalece el Sernac

E-mail Compartir

El diputado DC, Fuad Chahin, valoró que la Cámara de Diputados aprobara, en tercer trámite y despachara a ley, el proyecto que modifica la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. Sin embargo, manifestó su preocupación por la norma relativa a las multas, señalando que "es lamentable que algunas partan de cero ".

La iniciativa fortalece las Asociaciones de Consumidores, dotándolas de las capacidades necesarias para cumplir cabalmente con su rol, en forma independiente del Gobierno y del sector privado, y pudiendo acceder a recursos mediante los Fondos Concursables contemplados en la ley.

Universidad Santo Tomás realizó seminario de Fauna Silvestre

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar una instancia de reunión y colaboración entre especialistas y estudiantes, se llevó a cabo el primer Seminario de Fauna Silvestre "Medicina y conservación: Desafíos para Chile y La Araucanía", evento organizado por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco.

Durante el encuentro, once expertos del área animal expusieron sobre la temática, centrándose particularmente en la amenaza de enfermedades desde animales domésticos hacia las especies silvestres y el impacto que genera la expansión humana en la transmisión de diferentes patógenos.

La organizadora fue la docente de Medicina Veterinaria de la UST, Daniela Poo.