Secciones

Esperan 83 mil vehículos en el flujo del fin de semana largo

IGLESIAS EVANGÉLICAS. Priorización en plazas de peajes de Quepe y Púa y reforzamiento policial serán las medidas de preparación del festivo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Más de 83 mil vehículos se calcula que transitarán por la Ruta de La Araucanía durante este fin de semana largo a raíz de la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, el que se conmemora en el país desde 2008.

La estimación proviene de la concesionaria Ruta de La Araucanía, quien a la vez anunció una serie de medidas para evitar accidentes de tránsito y facilitar los viajes.

Felipe de la Maza, gerente de Explotación de la concesionaria, consignó que reforzarán las vías de priorización en la plaza de peaje de Quepe, habilitando 10 vías entre el jueves y el domingo, entre otras iniciativas. "Reforzaremos los servicios de atención de usuario, contaremos con grúas de alto tonelaje por si es necesario despejar la ruta ante una eventualidad mayor, reforzaremos las patrullas de mantenimiento vial para tener despejado en todo momento", consignó De la Maza.

Servicios

Respecto a las horas de mayor congestión (ver más detalle en cuadro de gráfico), se espera que el momento más caótico ocurra entre las 12:00 y 14:00 horas del viernes, con 1.234 vehículos por hora en promedio de norte a sur y entre las 17:00 y 21:00 horas del domingo de sur a norte, con 1.197 vehículos por hora en promedio.

El gerente Felipe de la Maza hizo un llamado a los usuarios a programar su viaje en base a los horarios peak "que manejen con precaución, que respeten las normas del tránsito y recordar nuestra alianza con Waze, mediante la cual pueden tener información detallada de la ruta y de eventualidades que ocurran, así como también a través de Twitter por @rutaaraucania".

El seremi de Obras Públicas, Luis Emilio Roa, explicó que los tres pasos fronterizos de La Araucanía estarán abiertos y habilitados para el tránsito de turistas. "Nuestras rutas principales, nuestras rutas troncales, también están en buenas condiciones, pese al invierno que tuvimos, que fue bastante agresivo en algunos momentos", consignó.

A la vez, Roa expresó que se dispuso un "tratamiento especial a las rutas troncales" a raíz del desplazamiento de las lluvias hacia la temporada de primavera.

"Dado que la materialidad con la cual se reparan estos eventos, estos baches que se producen es con asfalto generalmente. Si no disponemos de un tiempo, de un clima adecuado, de una condición óptima, estos trabajos tienen que retrasarse, o de lo contrario simplemente es parchar o reparar un lugar", dijo la autoridad regional de Obras Públicas.

Carabineros consignó que para el mismo escenario festivo el año pasado, se registró un total de 68 acontecimientos graves en vehículo, de los cuales uno terminó en muerte. Se trató del volcamiento de una camioneta en la localidad de Curaco, en las cercanías de Collipulli, ocurrida el sábado 29 de octubre de 2016.

En el desglose de las estadísticas, 39 de los accidentes ocurrieron por colisión (entre dos móviles), 19 ocurrieron por choque (vehículo contra otro objeto) y los otros 10 por atropellos, volcamientos y otras causas.

El teniente Christian Caro consignó que la mayoría de estos accidentes fueron provocados por el conductor, a causa de "no ir atento a las condiciones del tránsito".

"El llamado, principalmente a los conductores, es a respetar las normas del tránsito, respetar las distancias entre un vehículo y otro, teniendo en consideración que la mayor parte de los accidentes que se han producido son por colisión por alcance", consignó el funcionario de Carabineros, quien también consideró importante descansar lo suficiente para poder emprender e iniciar un viaje, revisar y preocuparse de la mantención del vehículo, de las deficiencias mecánicas que pueda tener antes de iniciar un viaje.