Secciones

Expo Empleos recibió a 2.410 personas buscando trabajo

OFERTAS. La séptima versión del evento organizado por AIEP y la Municipalidad de Temuco presentó a 41 empresas ofreciendo más de 3 mil puestos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En cuatro horas y media, un total de 2.410 personas acudió ayer a la séptima versión de la Expo Empleos, organizada por el instituto profesional AIEP sede Temuco junto con la Municipalidad de la capital regional.

En la oportunidad, un total de 41 empresas ofreció cerca de 3.450 puestos de trabajo en una carpa ubicada en la Plaza de Armas de Temuco.

Una extensa fila que partió frente al edificio del Gobierno Regional, en calle Claro Solar, y se extendió a la altura del edificio de Municipalidad de calle Prat, fue el reflejo del interés de jóvenes, adultos e incluso personas de la tercera edad, quienes abogaron por conocer la oferta laboral disponible de 10 a 16:30 horas.

"El desempleo está golpeando muy fuerte a nuestro país, en especial en esta zona, y sobre todo en los jóvenes y adultos mayores", consignó Fernando Martínez, rector nacional del instituto profesional AIEP, quien inauguró la instancia junto a autoridades locales.

Oportunidades

Uno de los mayores de edad interesados en la feria de empleo fue José Miguel Casanova, de 72 años. Dijo que lleva cinco años cesante y busca cualquier oportunidad. "No me dan trabajo por la edad (...) Mis expectativas son solo aumentar el bajo sueldo, porque no me alcanza con las pensiones. Trabajé 50 años para tener una pensión muy baja", lamentó el temuquense.

Pero fue la juventud la que se "apoderó" de la carpa, varios de ellos aún estudiantes, como Jennifer Varas, a quien le falta un año y medio para egresar de Contabilidad General. Ella valora instancias como la feria, y confía en su efectividad. "Creo que son efectivas, más que ir a buscar trabajo a una empresa, que le dice a uno que la van a llamar, pero nunca llaman", consignó, aunque también le sorprendió la cantidad de interesados en la carpa. "Me dice que hay mucha gente sin empleo, y que de verdad necesita", opinó.

Por su parte, el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, expresó que La Araucanía está mostrando cifras positivas de empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Incluso, teníamos temor porque el año pasado ya fue un buen año en generación de empleo, pero este año lo hemos ido superando. En el último boletín del INE que entregó hace un mes, nos señaló que esta fue la tercera región del país que más empleos generó. Estamos hablando de cerca de 14 mil empleos y eso es una muy buena noticia", consignó.

Además, Bascuñán interpretó el alto interés en la Expo Empleos como una oportunidad de jóvenes de buscar puestos de verano y también de actuales trabajadores de cambiar de empleo.

Sin embargo, el administrador del municipio de Temuco, Pablo Vera, hincó el diente en las estadísticas que muestran que el desempleo regional empeoró comparando el trimestre junio-agosto, que en 2016 llegó al 6,65%.

"La desocupación de nuestra Región (en el mismo trimestre este año) alcanza el 7,1%, lo que significa más de 35 mil personas que están desempleadas y un evento de estas características puede aportar más de 3.500 puestos de trabajo, es decir, casi un 10% del desempleo regional, lo cual es mucho", dijo Pablo Vera, añadiendo que bajo su punto de vista, esta séptima versión de la Expo Empleos "siembra esperanzas en todas aquellas familias y personas que llevan por mucho tiempo buscando trabajo".

El rector Fernando Martínez destacó la oferta de 41 empresas, a diferencia de las 33 firmas durante 2016. "20 de ellas ofrecen trabajos que son inclusivos, para personas de tercera edad y en situación de discapacidad, y esto es parte de una actividad que se realiza a nivel nacional, desde Calama a Puerto Montt", indicó.