Secciones

Aniversario de la ONU: una oportunidad para reflexionar

E-mail Compartir

Mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar relaciones constructivas entre las naciones, ayudar a los países a trabajar unidos para mejorar la vida de las personas, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, así como fomentar el respeto a los derechos y libertades de cada uno, fueron los objetivos por los cuales el 24 de octubre de 1945, hace 72 años, en la ciudad de San Francisco, EE.UU, un grupo de países decidieron fundar la organización mundial más ambiciosa de la historia de la humanidad en cuanto a su ámbito de acción: las Naciones Unidas.

Cabe destacar que Chile es miembro fundador de la ONU, compartiendo y respetando los cumplimientos de la organización, habiendo participado y contribuido en la creación de algunos de los 17 Objetivos Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030. La desigualdad económica y la conservación y protección del océano son ámbitos fundamentales para varios países que conforman la institución internacional y en los cuales nuestro país ejerció un liderazgo, posicionándolos dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En estas siete décadas, la evolución ha sido inmensa; sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer para crear una cultura, a todo nivel, en materia de sostenibilidad.

En julio del presente año, una delegación comandada por el Ministerio de Desarrollo Social rindió un examen nacional voluntario sobre el avance en función de las metas, de acuerdo al estado de desarrollo en nuestro país. De esta manera, y en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible convocado por el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de Naciones Unidas, Chile presentó los progresos y desafíos en la materia, señalando que "nuestro país reafirma su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cual debe contar con la participación de todos, para que nadie se quede atrás".

Entre los ejes centrales y con mayor relevancia en la presentación ante la ONU estuvieron el alcanzar el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo (ODS 10), disminuir la pobreza y la desigualdad (ODS 1), la importancia de la acción frente al cambio climático (ODS 13) y, finalmente, el logro de la de paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Entre las consultas de la ONU, se dejó entrever la materia del cuidado de los niños, donde actualmente hay seis proyectos de ley que tienen urgencia para ser tramitados en el Congreso, entre los que destacan el sistema de garantías de derechos de la niñez, la Subsecretaría de la Niñez y los dos servicios que reemplazarán al Sename.

El desafío que abrió la ONU, consensuando una agenda común, ha sido esencial para converger un propósito común que convoca a todas las naciones y esta fecha nos ofrece la oportunidad de reflexionar y generar conciencia sobre nuestro papel en transformar nuestro planeta en un mundo mejor en pro de la paz, los derechos y desarrollo de las personas. Desde Pacto Global, las empresas adheridas están trabajando para fijar compromisos para colaborar en esta agenda, ya que el sector privado es un motor fundamental en el desarrollo de nuestro país.

Margarita Ducci