Secciones

Animal de Radio quiere ser voz de la manada

E-mail Compartir

Miguel Angel Contreras, más conocido como "El Animal de Radio", es candidato a core y quiere ser la voz de las minorías, a través de una campaña ecológica, sin imprimir ni un sólo díptico. Su respaldo señala que será para las agrupaciones ambientalistas, animalistas, de ayuda para el cáncer, la utilización de la marihuana para uso medicinal y el rescate del río Cautín.


Fiscalizar con mano dura al jefe regional

El abogado Juan Pablo Jaramillo (PPD) dice que sus valores familiares y profesionales "no están en venta" y que emitirá su opinión en el core "desde la ética y la responsabilidad social" para "fiscalizar con mano dura la gestión del intendente, velar por la correcta inversión de los recursos y defender con fuerza proyectos sociales por su valor y no por arreglines políticos".


Un pacto de unión que identifique a todos

La funcionaria pública Valeska Rivera PS dice que trabajará desde el Core para construir un legado para Malleco, siendo su objetivo "construir un pacto de unión que nos identifique a todos y que nos permita avanzar". Propone un Plan Malleco que establezca un ordenamiento territorial con sentido de pertinencia y una inversión presupuestaria significativa.


Hay que mejorar la vida de los habitantes

Fiscalizar al intendente, velar para que se realicen las construcciones necesarias de evacuación de aguas lluvias y evitar así las continuas inundaciones de Temuco y PLC, combatir la plaga de ratones que afecta a PLC, arreglar las calles y velar por el hermoseamiento de las comunas son los compromisos del candidato Rodrigo Silva, quien fue candidato a concejal por Nueva Imperial.

Ximena Oñate:"Mi invitación es a confiar para transformar"

DISTRITO 23 . La candidata socialista dice que para renovar la política se necesita trayectoria, experiencia y arraigo. DISTRITO 23 . El abogado y exdirector de la Conadi dice que defenderá el legado reformista de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

La confianza y la participación no son sólo un buen discurso para la psicóloga y candidata a diputada por el distrito 23, Ximena Oñate (PS), quien se define a sí misma como una hija de la educación pública, madre, socialista, con corazón albiverde desde siempre y con una vida entera ligada a La Araucanía.

Para la exdirectora del Sename, quien ha trabajado en el área de la salud y que también fue seremi de Gobierno, la confianza y la participación no son otra cosa que "la forma más concreta para cambiarle la cara a la Región y a cada una de las personas que viven en ella".

Por lo mismo, el llamado que hace la candidata es a "confiar para transformar a La Araucanía en una Región próspera, integradora e inclusiva. Mi convicción es que se requiere reconocer las particularidades del territorio y exigir que el país también realice ese reconocimiento. La Araucanía requiere de políticas públicas pensadas en La Araucanía y para La Araucanía", recalca.

Consultada por la fórmula para que la gente vuelva a confiar, dado el clima de desconfianza generalizado en la política y las instituciones, Oñate afirma que dicha tarea "no está al alcance desde un escritorio ni se basa en la verdad personal de algún intelectual, sólo se logra en terreno y de cara a las personas de modo permanente".

Asimismo, asevera que "renovar la política no sólo significa nuevos rostros", una de las frases más usadas por quienes no son incumbentes. "Para una renovación real se requiere de personas con trayectoria, arraigo y experiencia en la realidad regional y local, personas que hayan demostrado un compromiso con la política centrada en las personas", puntualiza.

PROPUESTAS

En materia legislativa, la candidata apoyará iniciativas destinadas "a prevenir la corrupción, la regulación de los conflictos de intereses y el fortalecimiento de la política limpia".

Apoya también una nueva constitución vía asamblea constituyente, establecer un sistema de pensiones tripartito y reconocer a Chile como un Estado Plurinacional.

La candidata también se compromete con un empleo digno, reconocer el desarrollo del arte, la educación gratuita y de calidad, la mantención de la salud, un sistema de protección social garantizado para adultos mayores y la creación de un transporte accesible para las grandes ciudades de la Región.

Por último, dice que velará para garantizar un medioambiente libre de contaminación, proteger a La Araucanía rural con adecuadas condiciones para su desarrollo y promover el apoyo de iniciativas ciudadanas, como la impulsada en torno al rescate del borde del río Cautín.

Oñate plantea que la región requiere de políticas pertinentes.


Rodrigo González: "Hay que regular a las forestales"

Han pasado 24 años desde la primera vez que se postuló a la Cámara de Diputados. Entonces, corría 1993 y el abogado Rodrigo González López (PS), quien además es magíster en Derecho Constitucional, perdió ante el actual candidato al Senado, el exintendente Francisco Huenchumilla (DC).

Ahora va por su revancha, en el contexto del fin al binominal, siendo candidato a diputado por el distrito 23 en la lista del Partido Socialista y en calidad de militante.

González fue jefe jurídico del Mineduc y director de la Conadi durante el mandato del Presidente Eduardo Frei, ocasión en que asumió la implementación de la Ley Indígena y el proceso de fortalecimiento de la corporación.

El candidato también fue miembro del directorio en la Universidad de La Frontera y realizó clases en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso- Chile), coordinando un programa de estudios sobre el Convenio 169 de la OIT.

Durante la dictadura militar fue parte del equipo de abogados de la Vicaría de la Solidaridad.

MOTIVACIÓN

Consultado por sus motivaciones para presentarse a estos comicios después de más de dos décadas y bajo el eslogan "Araucanía para Todos", González señala que desea contribuir para que no se interrumpa el legado reformista de la Presidenta Bachelet y además avanzar en su profundización.

"La Araucanía necesita una nueva relación con el Estado, con soluciones nuevas a la demanda de participación y de autonomía del pueblo mapuche, donde podamos trabajar en una nueva política y no por el clientismo que está instalado, y así avanzar en los derechos sociales de educación gratuita y de calidad", sentencia el candidato.

PROPUESTAS

En materia de propuestas, el candidato a diputado por el distrito 23, dice que luchará por la existencia de jubilaciones dignas y una salud de calidad que garantice pensiones dignas a los adultos mayores.

Fortalecer las políticas ambientales y regular el funcionamiento de las forestales, en el marco del conflicto, son acciones que se suman a sus propuestas.

"La Región también necesita regular con impuestos suficientes el funcionamiento de las forestales y sus impactos en el medioambiente y también en la disponibilidad del agua, de modo de paliar los daños causados a la Región", precisó González, quien durante la semana pasada tuvo duras críticas hacia los fiscales del caso Luchsinger.

"La Fiscalía de la Región está dominada por mentes reaccionarias que tienen pensamientos racistas", dijo.